| Reflexiones muy personales |
| Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
| Lunes, 22 de Mayo de 2023 00:00 |
|
Los problemas siguen siendo los mismos y no vemos solución a ninguno de ellos. Al contrario. Se agravan y a pesar de la descomposición existente en el oficialismo los partidarios del cambio no hacemos lo que estamos obligados a hacer para alcanzar el ansiado objetivo. Todo está a la vista del mundo entero. Veinticuatro años han sido más que suficientes para desmoronar esta nación y provocar la migración más alta del planeta. Más de siete millones de compatriotas están dispersos en todos los rincones buscando las oportunidades personales y familiares que no encuentran en su patria. ¿Qué estamos haciendo para revertir este proceso? Es indispensable el cambio de régimen. La sustitución de Nicolás Maduro y de las actuales cabezas del régimen hoy envueltas en temas de corrupción increíbles, pero lamentablemente ciertos. Repito lo dicho en múltiples oportunidades. Todos los caminos deben ser explorados y seguidos con la firmeza necesaria. Pero necesitamos alcanzar una unidad seria y responsable en el campo democrático. Los desacuerdos son inevitables y útiles, siempre que no pretendan eliminar al otro ni limitar su libertad de acción. Sin embargo, el objetivo central tiene que estar bien definido y compartido por todos. Debemos tener presente que los vacíos políticos también se llenan. Muchas veces son ocupados por presiones “impolíticas” derivadas de acciones militares, económicas, demagógicas y, en nuestro caso, hasta narcoterroristas. No podemos continuar manoseando torpemente la realidad sin tratar de cambiarla radicalmente. No soy enemigo de lo electoral, pero agotarnos exclusivamente en lo de las primarias fijadas para octubre de este año y en las presidenciales de finales del año próximo es un error. Pensemos, así sea por un minuto, en la situación del país en año y medio más de continuar como estamos. Aunque no tengamos una “guerra” declarada internamente, sabemos que no existe la serenidad necesaria para que la vida de los ciudadanos transcurra con relativa normalidad. Una vez más insistimos en la necesidad de despertar y rebelarse para conservar lo mucho o poco que todavía tenemos. Me refiero a la vida, a la libertad, al derecho a trabajar y vivir en paz. Hay mucho miedo derivado de la incertidumbre existente. Hay poca acción incluso entre los protagonistas que vacilan recelosos confiando en que otros actúen y resuelvan. Debo insistir en que no podemos confundir el objetivo central con los instrumentos existentes lo cual incluye lo electoral. Estamos a las puertas de las más graves confrontaciones de este tiempo. En tiempos normales sería condenable estimularlas, pero evitarlas cuando son necesarias se convierte en traición. Pensar sobre la suerte de nuestros migrantes y nuestras familias ayudará a todos los efectos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | https://alvarezpaz.blogspot.com |*|: Desde el puente |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en