Reflexiones muy personales |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | @osalpaz |
Lunes, 22 de Mayo de 2023 00:00 |
Los problemas siguen siendo los mismos y no vemos solución a ninguno de ellos. Al contrario. Se agravan y a pesar de la descomposición existente en el oficialismo los partidarios del cambio no hacemos lo que estamos obligados a hacer para alcanzar el ansiado objetivo. Todo está a la vista del mundo entero. Veinticuatro años han sido más que suficientes para desmoronar esta nación y provocar la migración más alta del planeta. Más de siete millones de compatriotas están dispersos en todos los rincones buscando las oportunidades personales y familiares que no encuentran en su patria. ¿Qué estamos haciendo para revertir este proceso? Es indispensable el cambio de régimen. La sustitución de Nicolás Maduro y de las actuales cabezas del régimen hoy envueltas en temas de corrupción increíbles, pero lamentablemente ciertos. Repito lo dicho en múltiples oportunidades. Todos los caminos deben ser explorados y seguidos con la firmeza necesaria. Pero necesitamos alcanzar una unidad seria y responsable en el campo democrático. Los desacuerdos son inevitables y útiles, siempre que no pretendan eliminar al otro ni limitar su libertad de acción. Sin embargo, el objetivo central tiene que estar bien definido y compartido por todos. Debemos tener presente que los vacíos políticos también se llenan. Muchas veces son ocupados por presiones “impolíticas” derivadas de acciones militares, económicas, demagógicas y, en nuestro caso, hasta narcoterroristas. No podemos continuar manoseando torpemente la realidad sin tratar de cambiarla radicalmente. No soy enemigo de lo electoral, pero agotarnos exclusivamente en lo de las primarias fijadas para octubre de este año y en las presidenciales de finales del año próximo es un error. Pensemos, así sea por un minuto, en la situación del país en año y medio más de continuar como estamos. Aunque no tengamos una “guerra” declarada internamente, sabemos que no existe la serenidad necesaria para que la vida de los ciudadanos transcurra con relativa normalidad. Una vez más insistimos en la necesidad de despertar y rebelarse para conservar lo mucho o poco que todavía tenemos. Me refiero a la vida, a la libertad, al derecho a trabajar y vivir en paz. Hay mucho miedo derivado de la incertidumbre existente. Hay poca acción incluso entre los protagonistas que vacilan recelosos confiando en que otros actúen y resuelvan. Debo insistir en que no podemos confundir el objetivo central con los instrumentos existentes lo cual incluye lo electoral. Estamos a las puertas de las más graves confrontaciones de este tiempo. En tiempos normales sería condenable estimularlas, pero evitarlas cuando son necesarias se convierte en traición. Pensar sobre la suerte de nuestros migrantes y nuestras familias ayudará a todos los efectos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | https://alvarezpaz.blogspot.com |*|: Desde el puente |
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en