| La exigente enmienda |
| Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
| Lunes, 14 de Julio de 2025 00:00 |
|
Nada ha sido más diagnosticado, analizado o comentado que este régimen. Lo vivimos a diario para seguir con la misma letanía. Todos aquellos malos augurios y pronósticos de los años noventa tuvieron su concreción a principios de este siglo. Ahora, se denota cierto arrepentimiento colectivo, aunque continuamos por el mismo sendero del “sin ánimo de soluciones” y con ese afán de persistir en la misma narrativa. La política en Venezuela tiene aún unas ataduras venidas de los años ochenta. Casi cincuenta años y seguimos igualitos, bajo unos patrones y una conducta, desde todo punto de vista, estanca por no decir caduca. Empezando por la vocería y comportamiento de los dirigentes de oposición. Salvo pocas excepciones, declaran y opinan con la misma cadencia, vacío y “sapiencia” de siempre. Para más, los partidos (los pocos que quedan) no realizan su tarea fundamental: ser útil herramienta para la orientación, canalización y solución de los problemas cotidianos y de solidaridad con las legítimas aspiraciones de las comunidades. ¿Existen razones, bien sean principistas o ideológicas para formar parte, o al menos reconocerse como simpatizante, de una organización política? La democracia, a pesar de sus fallas e imperfecciones, no está en quiebre y mucho menos reducida a solo eventos electorales, como algunos podrían pensar. Porque la libertad, la justicia y todos esos valores que definen un sistema democrático no son factibles de negociación y mucho menos de extinción. Que haya repliegues, etapas, momentos y hasta frustraciones muy puntuales, no implica que el ser humano decline o eche a un lado su libertad personal o sus derechos civiles y políticos, por señalar algunos. Los partidos de oposición tienen que hacerse un mea culpa. Muchos, bailando al son que les tocan, deshilachan su perfil ético y desdibujan su personalidad política. Un pragmatismo llevado hasta el culmen de la inmediatez no le hace ningún favor a la propia organización ni al país. La política, en estos días, es muy difícil y compleja. Hay que ser responsable por los decires, conceptos y conductas. Si de verdad queremos una Venezuela mejor, auténticamente democrática y en donde se ejerzan y protejan los derechos fundamentales, debemos empezar, por lo pronto, a exigirles a los dirigentes de la oposición que actúen con sensatez, rectitud, seriedad y con propósito de enmienda. La democracia sin partidos políticos fuertes, vigorosos y respetables, no tiene posibilidad alguna para establecerse como un sistema fundamental y perdurable para nuestra convivencia y desarrollo político, económico y social. Hay una democracia que espera por nosotros y para ello requerimos, con la debida urgencia, unas organizaciones políticas ejemplares y representativas. Muchos, no sin razón, piensan que antes de cambiar al gobierno, hay que cambiar a los dirigentes dizque opositores. Casi imposible llegar a una acertada conclusión. |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
Siganos en