De la intensificación de la campaña electoral opositora |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 01 de Mayo de 2023 01:14 |
a la sociedad más allá de la dimensión política convertida en sistema. Por supuesto, nos referimos fundamentalmente a las democracias liberales y no a los poderes salvajes que finalmente las toman por asalto en nombre de la justicia social, la tradición y buenas costumbres, el árbol de las tres raíces, o la propia libertad. Los venideros comicios quizá no tan exclusivamente presidenciales, pero, en todo caso, desde ya, anuncian un retroceso hacia formas y fórmulas de dominio y sojuzgamiento de remotos orígenes que no reparan siquiera en la cortesía de las apariencias. Todo ha de depender del capricho de quien decidió la definitiva composición del máximo organismo electoral, faltando poco, entendido como parte de un órgano autónomo del Poder Público de acuerdo al constituyente que ha desmentido hasta la saciedad la Constitución que alguna vez suscribió. A menos que cargue los dados con una repentina multiplicación de los candidatos dizque opositores capaces de darle una cierta y festiva ambientación a la etapa que viene, debidamente bonificados, incluso, inventándose una suerte de tímido y calculado rival frente al sagrado continuismo de Maduro Moros en la órbita misma del oficialismo, todo parece acentuar el tedio de un libreto al estilo de su colega nicaragüense. Quedan atrás las jugadas y jugarretas de Chávez Frías, probadas al compás de la incansable verborrea que pretendió una fachada de trascendencia histórica, donde simplemente no la había. Cónsona con la realidad del país, la escasez de los genuinos y también falsos aspirantes presidenciales, habla de las inmensas dificultades y falta de recursos que ya no alcanzan siquiera para todos los prohombres del régimen sujetos a purgas ocasionales. Algo propio del reciente paisaje urbano venezolano, el solo levantamiento y exhibición de las grúas para la construcción de vistosos inmuebles, no sugiere automáticamente un auge de la industria de la construcción y, mucho menos, un signo de recuperación de nuestra economía: la existencia de un determinado número de aspirantes presidenciales, como siempre lo ha deseado el régimen, no es síntoma de mejoría alguna en nuestra salud democrática. Lucen excesivas, repetitivas y agotadoras las maniobras de distracción madurista, como la de adelantar o postergar la fecha electoral. Ésta, tan persistente manipulación a la que se suma la inhabilitación o rehabilitación - acaso - predecible de los contendores de la oposición real, cansa particularmente a los auténticos cuadros medios del PSUV: susceptibles de una caprichosa depuración, tienen por antagonistas a los no menos auténticos barones y demás aristócratas del partido que no lidian a diario con la población que crecientemente los repudia. Sacando del patio a los líderes naturales de la más cauta o abierta disidencia, deben los caporales defenderse de los banderillazos de los líderes artificiales y feudales de casa. Luego, forzada por siempre la relección, luce necesario intensificar la campaña electoral opositora, hacer prédica cívica constante, no detenerse ante las fintas oficiales, por todos los medios y candidatos opositores naturales disponibles. Significa denunciar las realidades presuntamente anónimas e indoloras que están dramáticamente vivas, emplear cualesquiera recursos de difusión y generar una nueva mística, la que no se decreta, sino nace del testimonio palpable de la Venezuela profunda que clama por su reconocimiento y transformación. En última instancia, equivale a la reivindicación de una convincente y eficaz conducción política que despliegue toda la claridad táctica y estratégica que demanda la ciudadanía. Sinceridad, como algo más que una habilidad para desenmascarar al régimen de los silenciamientos, y que ya no hace fiesta y feria de las jornadas electorales a la vieja usanza. |
Margarita y Los Roques: destinos de celebración con el sello de DiageoDiageo, líder mundial en bebidas espirituosas, transforma la Semana Santa en una experiencia sensorial inigualable en Margarita y Los Roques. |
Yummy y Mastercard impulsan pagos digitales con descuentosYummy y Mastercard han establecido una colaboración estratégica para ofrecer a los usuarios de tarjetas Mastercard Débito en Venezuela |
Kurios Competition: un día de innovación y creatividad para niños y jóvenesFamilias enteras asistieron a la terraza del Líder en Caracas para disfrutar y competir en la cuarta edición de esta competencia de robótica creada por Kurios en alianza con el BNC. |
Coca-Cola FEMSA presenta Informe Integrado 2024 Future-Ready: Acercando el mañanaCoca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo por volumen de venta del Sistema Coca-Cola, presentó su Informe Integrado 2024, |
Convocan a las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025Médicos en diversas especialidades del país analizarán los avances científicos más recientes y su relevancia en la salud infantil |
De la (des)inteligencia artificialRazonamiento exageradamente simple y potencialmente simplista, en este lado del mundo no creamos la inteligencia artificial (IA). |
Mi amigo Luis HerreraEl 4 de mayo se cumplirá el centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns, presidente constitucional de la República entre 1979 y 1984. |
La vigencia del tango “Cambalache”Hemos visto con cierto asombro, los recientes comentarios supuestamente jocosos de Donald Trump, Presidente de EEUU, |
La Soberanía: desde el Poder Absoluto de Bodin hasta la Visión Humanista de MaritainJean Bodin y Jacques Maritain son dos grandes pensadores de la filosofía política, aunque separados por siglos, |
Con el cine comenzamos a hablarLo que más amo del cine venezolano es su pasión por el país. |
Siganos en