¿Quiénes son los cómplices del régimen? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Viernes, 17 de Marzo de 2023 00:00 |
a fin de recibir recompensas varias. Estos son tan culpables de la tragedia nacional como quienes por más de dos décadas han premeditado esta Venezuela cubanizada. En primer lugar, los más indignantemente evidentes, los denominados popularmente “Alacranes”, su sinvergüenzura es en extremo insultante, se han hecho de organizaciones políticas gracias a las intervenciones de las instituciones públicas psuvizadas. Su primera meta fue hacerse de la directiva de la AN 2015, luego secundar procesos electorales ilegales e ilegítimos, posteriormente atacar a la (ex) oposición reconocida y pedir la eliminación de las sanciones a pesar de que las causas que las generaron empeoraron. En segundo lugar, en el lado opositor se camuflaron figuras bajo un histrionismo sádico, que muchos venezolanos creyeron por completo, por ejemplo, Ramos Allup y permítannos explicar. Es imposible, repetimos, imposible no haber sabido con antelación que la juramentación de los 3 diputados de Amazonas en 2016 iba a desbaratar lo que pudo haber sido una actuación parlamentaria estratégica y oportuna, ese hecho puso en bandeja de plata al régimen una excusa que, aunque inconstitucional, era ideal para la desinstitucionalidad roja. Es aún más sospechoso cuando en ese año se debía escoger nada más y nada menos que al CNE. Lo correcto era apartar la querella de los 3 diputados y proceder con la designación del órgano electoral. Opinamos, este evento tiene todas las señales fue un pacto oculto con el régimen, a cambio de ofrendas que desconocemos, sea como sea, para una figura tan experimentada como Allup, acusado históricamente de ser cohabitante con los poderes de turno, no pudo haber sido un acto accidental o fortuito. No olvidemos que más sabe el diablo por viejo que por diablo. En tercer lugar, tampoco puede ser sana o inocente la terca insistencia de la vía electoral, sobre todo, luego de 2015 donde el castrismo venezolano fulminó la competitividad, es quien termina imponiendo partidos, directivas, candidatos, votantes y votos. En un hermetismo sellado al vacío absoluto, como hemos visto recientemente con Barinas, lo electoral solo beneficia al chavismo, en caso de verse obligado entregar un espacio sencillamente lo desmantela e impone un poder paralelo. El G4+ se ha sumado a este vandálico plan a través de la funesta “Plataforma Unitaria Democrática”, es una cofradía electorera que, sin importar condiciones ni procesos, se lanzan al ruedo electorero, todo indica, pensando en dádivas, cuotas de poder y mil millonarios recursos de campañas que acallan conciencia (si es que les queda). Todo aquel que insista en la vía electoral con instituciones psuvizadas es cohabitante, sin excepción. En cuarto lugar, emparentados con “Alacranes”, aparecen figuras como Fermín, Falcón, Bertucci y demás hierbas con organizaciones de bolsillos, son los comodines electoreros del régimen para llenar los huecos en el tarjetón electoral. Al final de cada elección, terminan aceptando el resultado tras fingidas declaraciones de molestias por el “presunto” ventajismo del régimen. En quinto lugar, más terrible aún, los venezolanos de a pie quienes acuden a estos remedos electoreros como vacas al matadero, bien sea engañados u obligados, al final, son comportamientos suicidas que terminan pagando extremadamente caro. Ganar, perder, votar poco, mucho, con participación histórica o incluso abstenernos con instituciones psuvizadas es exactamente igual, por eso el chavismo, régimen más rechazado de nuestra historia, se desvive por lo electoral. Urge una oposición real que se oponga, que rompa este perverso ciclo. |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en