Peor situación la de hoy que la del paro petrolero 20 años atrás |
Escrito por William Hernández | @willian_wilito |
Miércoles, 15 de Marzo de 2023 00:00 |
Hoy, la falta de gasolina en Anzoátegui al igual que en muchos estados del país, recrudeció justo cuando se cumplieron 20 años del consabido y estremecedor paro petrolero. Van tres meses de 2023, manteniéndose la misma situación. La escasez ha generado largas colas de vehículos para repostar en las estaciones de servicio, un escenario que, en medio de la espera, traslada a los venezolanos a diciembre de 2002. La escasez de combustibles, empeoró a principios de diciembre, lo que se evidencia en las colas de más de 200 vehículos, que pueden tardar horas/ días en llegar a los surtidores. En el sur del estado la escasez comenzó a empeorar a principios de diciembre la situación actual “pega más duro” que hace 20 años, al tener que pagar 0,50 dólares el litro de gasolina, que dos décadas atrás tenía un precio subsidiado y muy inferior. “La plata (dinero) no te alcanza para nada, (por lo que) pega más duro porque por qué los ciudadanos tienen que sacrificar 20 dólares (para 40 litros) que los puedes muy fácilmente utilizar en tu casa para cualquier necesidad”. . Así, los venezolanos enfrentan nuevamente una escasez relacionada , con las refinería del país trabajando a su mínima operatividad por falta de mantenimiento e inversión en el momento oportuno. Valga el ejemplo, Amuay, en el último trimestre del 2022, debido a una avería, algo que PDVSA no ha confirmado del todo todavía, con derrames en los campos petroleros, como campos totalmente abandonados,. Hemos pasado de un país exportador de petróleo a otro, importador inclyendo el combustible. En diciembre de 2002 la producción petrolera cayó hasta los 757 mil barriles por día (bpd) luego de registrar un nivel de unos 2,9 millones de bpd el mes anterior, según datos divulgados en aquel momento por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Hoy la producción de crudo está incluso por debajo del nivel al que cayó hace 20 años, al cerrar noviembre en 693 mil bpd, de acuerdo con el organismo internacional y el último trimestre sigue estando por debajo de la producción de hace 22 años atrás.. La industria petrolera venezolana, luego de haber sido una de las más fuertes del mundo, se vino abajo, sobre todo en el último lustro, a causa de la falta de inversión, la gestión, la corrupción. La producción de productos refinados pasó de 965 mil bpd en 2002 -antes del paro- a ser prácticamente inexistente en los últimos años, por lo que el país dejó de cubrir (en su totalidad) la demanda interna de combustibles y exportar, y comenzó a depender de importaciones de diluyentes y gasolina, que llegan principalmente desde Irán. El sistema de refinación opera actualmente al 15% de su capacidad instalada -1,30 millones de bpd-, y suministra al mercado interno entre 110 mil y 140 mil bpd, cuando la demanda nacional alcanza los 200 mil bpd. Es lamentable las condiciones en que se encuentra la principal industria del País. Y las consecuencias que tienen que asumir los venezolanos.
|
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en