Pragmatismo y ausencia ideológica |
Escrito por Carlos Canache Mata | @CarlosCanacheMa |
Martes, 14 de Marzo de 2023 06:55 |
a un lado o relajar políticas “dogmáticas”de Hugo Chávez, como los controles de precios y del sistema cambiario, y abrió paso a una dolarización de facto o informal. Hay corrupción y desinversión en la industria petrolera, con una producción de crudo que oscila alrededor de 700.000 barriles por día. Puso en venta acciones de empresas públicas, marcando distancias de políticas estatizantes, y redujo el subsidio a la gasolina. Son los llamados “pragmatismos” de Maduro -en su intento de “resistir” las sanciones que confronta- que han sido objeto de críticas de sectores del chavismo. Desde que asumió el poder en 2013, Maduro ha causado en manifestaciones callejeras más de 200 muertos que lleva y pesan sobre sus hombros, y está sometido a una investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad (“Nicolás, te esperan en La Haya”, le advirtió Adolfo P. Salgueiro, en artículo publicado en El Nacional del día 4 de este mes); y la ONG Foro Penal asegura que “la violación de los derechos humanos ha sido más frecuente que con Chávez”. Pienso que el chavismo es una mixtura de pragmatismo con ausencia de una caracterización ideológica definida. ¿Es una autocracia que se viste con añoranzas épicas? ¿Una dictadura clásica con predominancia militar o es una neo-dictadura que efectúa elecciones, pero las pervierte? ¿Un despotismo que avanza hacia el totalitarismo y oficia un culto personalista cuasi religioso a su líder fallecido? ¿O, como dicen muchos, un remedo del castrocomunismo? No olvidemos que, al comienzo, el chavismo se definió a sí mismo como “un árbol de tres raíces”, que se nutría con las ideas de Simón Bolívar, Simón Rodríquez y Ezequiel Zamora, en un dislocado y extraño sincretismo en el que como menestrón con olor a oxímoron se mezclan ideas insamblables; posteriormente fue asesorado por el sociólogo neonazi Norberto Ceresole que postulaba, en sustitución de la democracia, una “posdemocracia” de poder concentrado en la troika “caudillo, ejército, pueblo”; de súbito se inclinó por “la tercera vía” entre el capitalismo y el comunismo ; luego se declaró “marxista” el 15 de enero de 2010 (a pesar de que su ductor, Chávez, antes había confesado que “de forma superficial” había leído “elementos” del marxismo y, por tanto, no era marxista (véase “Habla el Comandante”, de Agustín Blanco Muñoz, página 398); y finalmente, el chavismo se proclamó como “socialismo del siglo XXI”, denominación en uso, siguiendo al teórico alemán Heinz Dieterich. Como se ve, todo un variadoo e indigesto menú ideológico. Yo siempre he creído que Chávez y su movimiento, al igual que su sucesor, no han profesado realmente ninguna ideología. Postulan una falsa posición doctrinaria según las exigencias del momento. No pueden estar inspirados en las ideas de Bolívar porque han entregado la soberanía nacional a Cuba, tampoco representan la neo-dictadura porque ultrajan las apariencias de la formalidad electoral, y, antes que marxistas, son sólo la caricatura de un capitalismo de Estado a la usanza de la antigua Unión Soviética y de la Cuba actual. La falencia ideológica se complementa con el pragmatismo de no soltar el poder y amasar riquezas. A los chavomaduristas, que no tienen principios, para nada les importa el Estado de Derecho, se burlan a diario de la Constitución y escarnecen fraudulentamente la voluntad popular. En su orfandad ideológica, el chavomadurismo se quedó en la orilla de la historia, preguntándose a sí mismo qué es. Y se quedó sin respuesta.
|
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en