| Pragmatismo y ausencia ideológica | 
| Escrito por Carlos Canache Mata | @CarlosCanacheMa | 
| Martes, 14 de Marzo de 2023 06:55 | 
| 
 a un lado o relajar políticas “dogmáticas”de Hugo Chávez, como los controles de precios y del sistema cambiario, y abrió paso a una dolarización de facto o informal. Hay corrupción y desinversión en la industria petrolera, con una producción de crudo que oscila alrededor de 700.000 barriles por día. Puso en venta acciones de empresas públicas, marcando distancias de políticas estatizantes, y redujo el subsidio a la gasolina. Son los llamados “pragmatismos” de Maduro -en su intento de “resistir” las sanciones que confronta- que han sido objeto de críticas de sectores del chavismo. Desde que asumió el poder en 2013, Maduro ha causado en manifestaciones callejeras más de 200 muertos que lleva y pesan sobre sus hombros, y está sometido a una investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad (“Nicolás, te esperan en La Haya”, le advirtió Adolfo P. Salgueiro, en artículo publicado en El Nacional del día 4 de este mes); y la ONG Foro Penal asegura que “la violación de los derechos humanos ha sido más frecuente que con Chávez”. Pienso que el chavismo es una mixtura de pragmatismo con ausencia de una caracterización ideológica definida. ¿Es una autocracia que se viste con añoranzas épicas? ¿Una dictadura clásica con predominancia militar o es una neo-dictadura que efectúa elecciones, pero las pervierte? ¿Un despotismo que avanza hacia el totalitarismo y oficia un culto personalista cuasi religioso a su líder fallecido? ¿O, como dicen muchos, un remedo del castrocomunismo? No olvidemos que, al comienzo, el chavismo se definió a sí mismo como “un árbol de tres raíces”, que se nutría con las ideas de Simón Bolívar, Simón Rodríquez y Ezequiel Zamora, en un dislocado y extraño sincretismo en el que como menestrón con olor a oxímoron se mezclan ideas insamblables; posteriormente fue asesorado por el sociólogo neonazi Norberto Ceresole que postulaba, en sustitución de la democracia, una “posdemocracia” de poder concentrado en la troika “caudillo, ejército, pueblo”; de súbito se inclinó por “la tercera vía” entre el capitalismo y el comunismo ; luego se declaró “marxista” el 15 de enero de 2010 (a pesar de que su ductor, Chávez, antes había confesado que “de forma superficial” había leído “elementos” del marxismo y, por tanto, no era marxista (véase “Habla el Comandante”, de Agustín Blanco Muñoz, página 398); y finalmente, el chavismo se proclamó como “socialismo del siglo XXI”, denominación en uso, siguiendo al teórico alemán Heinz Dieterich. Como se ve, todo un variadoo e indigesto menú ideológico. Yo siempre he creído que Chávez y su movimiento, al igual que su sucesor, no han profesado realmente ninguna ideología. Postulan una falsa posición doctrinaria según las exigencias del momento. No pueden estar inspirados en las ideas de Bolívar porque han entregado la soberanía nacional a Cuba, tampoco representan la neo-dictadura porque ultrajan las apariencias de la formalidad electoral, y, antes que marxistas, son sólo la caricatura de un capitalismo de Estado a la usanza de la antigua Unión Soviética y de la Cuba actual. La falencia ideológica se complementa con el pragmatismo de no soltar el poder y amasar riquezas. A los chavomaduristas, que no tienen principios, para nada les importa el Estado de Derecho, se burlan a diario de la Constitución y escarnecen fraudulentamente la voluntad popular. En su orfandad ideológica, el chavomadurismo se quedó en la orilla de la historia, preguntándose a sí mismo qué es. Y se quedó sin respuesta. 
 | 
| BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. | 
| Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). | 
| Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. | 
| Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 | 
| Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... | 
| Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, | 
| 66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. | 
| Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. | 
| Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. | 
| Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, | 
Siganos en