Se solicita liderazgo ¡Urgente! |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | @leandrotango |
Martes, 07 de Febrero de 2023 00:00 |
ambos los peores de su especie en toda nuestra historia. Una nueva conducción que rescate la esperanza, el valor, las ganas de luchar, que haga comprender existe un país más allá de esta sobrevivencia impuesta, absurda e infinitamente injusta. El Salvador, un país centroamericano, pequeño y de escasos recursos, posee hoy un salario mínimo de 350$, además experimenta un franco crecimiento económico motivado a que su presidente, Nayib Bukele, decidió atacar los problemas sentidos de esa nación; la inseguridad, la desinversión. Tras su aguerrido ataque a las “Maras”, algo así como los colectivos armados en Venezuela, y a todo modelo delincuencial organizado, esa nación hoy disfruta de su era dorada, pasando de ser uno de los países más inseguros del mundo a uno de los más seguros de la región, al que hoy le llueven las inversiones, el turismo. ¿Qué queremos inferir con este ejemplo? Nada que no se sepa, que es más importante la gerencia que la abundancia de recursos. Un país con escasos recursos puede, de hecho es así, ostentar una mejor calidad de vida que un país con inagotables recursos como Venezuela donde sus habitantes sobreviven indignamente y solo una abrupta élite económica se da la gran vida queriendo aparentar una prosperidad inexistente que día a día cuesta más simular, mantener. Fíjense, Nayib Bukele en 7 meses hizo se construyera en El Salvador la cárcel más grande de América, donde los presidiarios no podrán coordinar sus fechorías desde adentro (como ocurre en Venezuela), además los internados estarán obligados a trabajar para no ser una carga para el Estado y así enviar dinero a sus familias, se solucionaron varios problemas a la vez. Mientras tanto en Venezuela, el régimen construye el estadio más grande de Latinoamérica para aparentar un bienestar falso, tan falso que no se atiende a las exigencias, justas y necesarias de mejoras socioeconómicas a los maestros, pilares de la nación. La excusa es “no hay recursos” ¡Imagínense! En el país que por sus dimensiones geográficas, densidad demográfica y cantidades de recursos, es el más rico del planeta. Por si fuera poco, en Venezuela las cárceles son antros de perdición, donde confluyen todas las patologías sociales. Quienes entran en ese sistema al salir lo hacen en peores condiciones, es como una universidad del mal, sin mencionar es el centro de actividades hamponiles del país, tal como era en El Salvador antes de la llegada de Bukele y de su equipo al gobierno. Cualquier otro país puede aceptar la odiosa excusa gubernamental “no hay recursos” pero en Venezuela esa excusa no es valedera, somos una nación inagotablemente rica en recursos y bellezas naturales, es más difícil mantenerla pobre como ahora que hacerla prospera, por eso es más que evidente la existencia de un lúgubre proyecto que buscaba oscurecer (lo logró) al país desde hace más de dos décadas… la nación más envidiada de la región pasó a ser el modelo del cómo no hacer las cosas, es la antipolítica, la antieconomía, la antilibertad. Imagínese lo que sería el país del antichavismo, es decir, el que en lugar de contar con un régimen que limita, raciona y castra derechos y libertades, tuviéramos un gobierno que nos garantice todo eso, que lejos de importar desarrolle nuestra ciencia, nuestra tecnología, nuestro aparato productivo. Que, en lugar de hacer alianzas con naciones oscuras, totalitarias, hiciera convenios con las naciones con los mejores sistemas de salud o de educación como Países bajos y Finlandia, por ejemplo. La primera batalla que hay que librar es con nosotros mismos y entender que rescatar a Venezuela es posible. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en