Enero terminó muy rápido |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | @osalpaz |
Lunes, 06 de Febrero de 2023 00:00 |
La preocupación es que ya terminó el primer mes del 2023 y todo pareciera caminar de mal hacia peor. Nada nuevo nos deja el Enero que acaba de concluir. Al contrario, queda la sensación de que seguimos en lo mismo sin entender que nuestra obligación es trabajar para que se produzca el cambio radical necesario. Es decir, la salida del régimen que dirige Nicolás Maduro y un combo que ha abierto las puertas a todos los males del presente. No se trata de convivir ni de jugar al cuotismo. Tampoco ahogarnos en un electoralismo circunstancial que no pareciera estar ayudando a conquistar el primer gran objetivo de la lucha. Eso sería válido en una verdadera democracia con garantías de alternabilidad que en la Venezuela de hoy no existen. Padecemos una dictadura tiránica. El empobrecimiento creciente de la población no se debe a incompetencia o a un circunstancial mal gobierno. No. Es la consecuencia de un socialismo prehistórico que ha fracasado en todas partes, pero que sirve para tener y retener el poder de la nación por tiempo indeterminado. Todos, ricos y pobres, clases media y alta a depender del estado-gobierno. Esto sucede cuando las instituciones se derriban y los servicios básicos de la población son inexistentes. Podríamos extendernos hasta el infinito analizando un tema conocido y estudiado en profundidad. Con los esquemas vigentes no hay, ni habrá, solución. La necesidad del cambio es cada día más urgente, pero la falta de visión y coraje de sectores “opositores” hace que la tristeza y la resignación sean crecientes en la población. Uno de los problemas que más nos preocupa es el referido a la educación en todos sus niveles. La ausencia de profesores y de alumnos, desde la primaria hasta la superior universitaria, es muy grave. Por allí está disminuyendo la esperanza de un futuro mejor. De nuevo quiero repetir el llamado mil veces hecho a los dirigentes de los partidos políticos y de la llamada sociedad civil para actuar en la dirección correcta. También al mundo militar e incluso a quienes en el pasado reciente y en el presente tuvieron la ilusión del progreso sin límites del país. Hoy están confundidos y hartos. Hay que cambiar. El tiempo pasa. Aprendamos a pasar con él. Analicemos los problemas económicos, sociales y políticos sin darlos por resueltos. No será obra del Espíritu Santo. Tampoco es correcto disimularlos. Recordemos que los vacíos se llenan y podemos llegar a situaciones peores a lo que estamos viviendo. Tengo mucha fe en la Venezuela que, a pesar de todo, se despierta y empieza a reaccionar. No soy pesimista aunque el repaso de los males pueda proyectar esa imagen circunstancialmente. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | https://alvarezpaz.blogspot.com
|
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en