| Enero terminó muy rápido |
| Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
| Lunes, 06 de Febrero de 2023 00:00 |
|
La preocupación es que ya terminó el primer mes del 2023 y todo pareciera caminar de mal hacia peor. Nada nuevo nos deja el Enero que acaba de concluir. Al contrario, queda la sensación de que seguimos en lo mismo sin entender que nuestra obligación es trabajar para que se produzca el cambio radical necesario. Es decir, la salida del régimen que dirige Nicolás Maduro y un combo que ha abierto las puertas a todos los males del presente. No se trata de convivir ni de jugar al cuotismo. Tampoco ahogarnos en un electoralismo circunstancial que no pareciera estar ayudando a conquistar el primer gran objetivo de la lucha. Eso sería válido en una verdadera democracia con garantías de alternabilidad que en la Venezuela de hoy no existen. Padecemos una dictadura tiránica. El empobrecimiento creciente de la población no se debe a incompetencia o a un circunstancial mal gobierno. No. Es la consecuencia de un socialismo prehistórico que ha fracasado en todas partes, pero que sirve para tener y retener el poder de la nación por tiempo indeterminado. Todos, ricos y pobres, clases media y alta a depender del estado-gobierno. Esto sucede cuando las instituciones se derriban y los servicios básicos de la población son inexistentes. Podríamos extendernos hasta el infinito analizando un tema conocido y estudiado en profundidad. Con los esquemas vigentes no hay, ni habrá, solución. La necesidad del cambio es cada día más urgente, pero la falta de visión y coraje de sectores “opositores” hace que la tristeza y la resignación sean crecientes en la población. Uno de los problemas que más nos preocupa es el referido a la educación en todos sus niveles. La ausencia de profesores y de alumnos, desde la primaria hasta la superior universitaria, es muy grave. Por allí está disminuyendo la esperanza de un futuro mejor. De nuevo quiero repetir el llamado mil veces hecho a los dirigentes de los partidos políticos y de la llamada sociedad civil para actuar en la dirección correcta. También al mundo militar e incluso a quienes en el pasado reciente y en el presente tuvieron la ilusión del progreso sin límites del país. Hoy están confundidos y hartos. Hay que cambiar. El tiempo pasa. Aprendamos a pasar con él. Analicemos los problemas económicos, sociales y políticos sin darlos por resueltos. No será obra del Espíritu Santo. Tampoco es correcto disimularlos. Recordemos que los vacíos se llenan y podemos llegar a situaciones peores a lo que estamos viviendo. Tengo mucha fe en la Venezuela que, a pesar de todo, se despierta y empieza a reaccionar. No soy pesimista aunque el repaso de los males pueda proyectar esa imagen circunstancialmente. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | https://alvarezpaz.blogspot.com
|
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en