Del parlamentarismo de allá y el de acá |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 30 de Enero de 2023 00:00 |
como letrado de las Cortes Generales (https://apuntaje.blogspot.com/2023/01/agudo-observador-sereno-observante.html). El español con 46 años de servicio en el Congreso de Diputados, paciente observador, sereno observante, dejó el testimonio de su preocupación en torno al curso que ha tomado la institución, pudiendo derivar en una Asamblea de Diputados y Diputadas con sus más claras y exactas connotaciones. Al letrado seguramente le tentó un equilibrado balance, anotando como positivo el incremento de las mujeres que ocupan ahora las curules, aunque resultó inevitable manifestar su angustia al colocar el mayor acento en los aspectos negativos, siendo testigo y partícipe de un largo período que comenzó con la legislatura constituyente de 1977. Algunos términos empleados, radiografían a la actual corporación legislativa: mengua de nivel, empeoramiento del procedimiento parlamentario, accionismo, prisa, cortoplacismo, chabacanería e ignorancia de las facciones. Será necesario evaluar cuán lejos ha llegado el parlamentarismo latinoamericano, sospechando de un fenómeno generalizado que el caso venezolano ilustra muy bien. Esta centuria ha sido terrible para la institucionalidad democrática, flaqueando el parlamento ante la ofensiva de quienes, aun integrándolo, lo combaten, menoscaban y lesionan para defender y apostar por un régimen del oprobio. Luego, por desgracia, puede aseverarse que sentamos pautas en este lado del mundo respecto a la destrucción del Estado Constitucional, y Cazorla, con honestidad y coraje, asoma los más graves indicios en relación a su país. Sin embargo, nos permite también apreciar otra faceta de su texto: la despedida responsable de un servidor público de tan larga trayectoria que ya no se ve en Venezuela, porque existe el bloqueo informativo y la (auto) censura; además, la usurpación arrasó con los más meritorios y curtidos funcionarios que dedicaron sus mejores esfuerzos al Estado, en lugar de alguna parcialidad partidista. Recordamos el frecuente comentario de los empleados más antiguos de la Asamblea Nacional, proferido con extremada cautela entre 2011-2016 y, un poco más abiertamente, entre 2016 y alrededor de 2020, año éste en el que los diputados fuimos impedidos de acceder a nuestra sede natural de trabajo: muy superior fue el desempeño y la membresía del Congreso de la República. Incluso, disculpándonos por la alusión personal, por entonces, conmoviéndonos, dos de los experimentados asistentes de cámara, recordaron nuestra época de juventud al asistir voluntariamente a las sesiones, o, más tarde, al laborar por un tiempo en la institución que tanto marcó al siglo XX.
Fotografía: Luis Cazorla, según Alberto Roldán. La Razón, Madrid, 27/12/2022. |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en