¿Cómo recuperar nuestra democracia? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Miércoles, 25 de Enero de 2023 00:00 |
es decir, aceptar que con la “Oposición del Siglo XXI” es imposible sostener una disputa real, en cuanto ella pasó a ser el principal pilar de sostenimiento del régimen, pues lejos de oponerse ha apoyado incondicionalmente todos los escenarios que el chavismo prefabrica de diálogos furtivos, distantes y secretos, que deparan elecciones cada vez más absurdas, psuvizadas. En este sentido, se debe comprender, somos los venezolanos quienes debemos encarar esta lucha, esperando constituir un nuevo liderazgo envolvente, integrado por todos los sectores del país. Ello traerá consigo la desarticulación del castrismo venezolano y de toda su infraestructura, entre ella, repetimos, la Oposición del Siglo XXI, partidos políticos minados de cohabitantes. En segundo lugar, vinculado con el primer punto, es una necesidad insustituible ir de una (pretendida) lucha partidista a una real que incluya a todos los sectores. Uno de los principales errores ha sido delegar en los partidos esa responsabilidad cuando no hay democracia y estás organizaciones son proclives a corromperse. La ausencia de constitucionalidad permite al régimen, quien dispone discrecionalmente de nuestros recursos, poder hacerse de la dirigencia partidista a través de dádivas, cuotas de poder y bajo la promesa de recursos de campaña en elecciones ilegales e ilegítimas. Sí la lucha es de todos no habrá forma en que el país entero ceda, sí más bien las luchas de hoy son por el hastío de exiguos bonos, sueldos de hambre y demás prebendas insultantes. En tercer lugar, ha sido la presión social la única herramienta que ha acorralado al régimen, tanto que en 2002 derrocó a Chávez, en 2014 y 2017 hizo trastabillar al castrismo venezolano, pero en esos escenarios la Oposición del Siglo XXI traicionó ese enorme esfuerzo/sacrificio ciudadano. Hoy, cuando las protestas de calle vuelven encenderse, se pone en aprietos al régimen y a sus cohabitantes, el régimen no puede recurrir a su arma preferida, la represión atroz, por cuánto no cuenta con el reconocimiento que tenía cuando la usaba, además de tener encima los ojos de la Corte Penal Internacional, y del mundo entero, por la comisión de delitos de crímenes de lesa humanidad. En cuarto lugar, la oposición requerida debe alejarse de la agenda internacional, por ser totalmente ajena a nuestra realidad e intereses. Diálogos y elecciones son las exigencias de esta, obligados por un “manual democrático” inaplicable. Ambos escenarios carecen de condiciones, pues también han sido una de las herramientas predilectas del chavismo la simulación de mecanismos democráticos para atornillarse ilegal e ilegítimamente al poder, por eso las sanciones. Por sí fuera poco, el hambre internacional por nuestro petróleo hace que de cara al 2024 (o antes) se ablanden los criterios legales, prácticamente obligan a un proceso electoral presidencial “como sea” para poder reconocer un gobierno venezolanos con quien tener acceso libre a nuestra energía, siendo uno de los peores escenarios para nosotros. En quinto lugar, la iglesia juega un papel sumamente importante en este momento, se debe consolidar su papel en la actual coyuntura dónde la carencia de una oposición orgánica exige lineamientos mínimos. En los últimos meses la conferencia episcopal y otros representantes de la iglesia venezolana han dirigido discursos que pueden considerarse cómo guías en este inicio de nuevas protestas. Además, la iglesia es la institución, prácticamente la única, con mayores niveles de credibilidad. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en