¿Cómo olvidar la pastoral de Arias Blanco? |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Viernes, 20 de Enero de 2023 00:00 |
del terror acerca del monumental fracaso en materia económica que impide revertir la situación de inexistencia de sueldos y salarios, así como de protección social, más el abandono de la educación y la salud, no podemos dejar de revisar la pastoral de monseñor Rafael Arias Blanco. En 1957, el primero de mayo, día del trabajador, o de San José Obrero, como Arias evoca, el pronunciamiento del prelado se orientó en defensa del trabajador y del trabajo, incluso del de las mujeres, de los sindicatos, de la vida oprimida de la mayoría de los venezolanos en contraste con el opulento derroche de la cúpula en el poder. Muy parecido por ciento a lo que acontece hoy luego de los pronunciamientos de monseñor Víctor Hugo Basabe en Barquisimeto el día de la Divina Pastora, o la Conferencia Episcopal Venezolana. Fundamental entonces y ahora la posición expresada por la iglesia católica. Porque Arias defendió en su momento el derecho y el deber de la iglesia de intervenir en los problemas. De hecho se refirió, como hacen ahora los portadores de magistrales sotanas, a la "multitud de problemas sociales que está viviendo la nación". Similitud en las palabras y en la situación política, económica y social de aquel 1957 y este 2023: "Una inmensa masa de nuestro pueblo está viviendo en condiciones que no se pueden calificar de humanas". Como no se puede calificar de humano el sueldo, el salario actual en Venezuela, el trato a trabajadores en general, a los educadores, a los médicos, enfermeras, administrativos, obreros, empleados públicos o trabajadores de las industrias básicas o el petróleo. Esta conjunción estupenda de factores sociales y religiosos seguirá siendo una presión permanente no solo sobre la conciencia de quienes no quieren moverse en la sociedad, como reclama la Conferencia Episcopal, sino sobre partidos políticos, trabajadores y obreros, estudiantes y religiosos con sus feligreses, para finalmente exigir el respeto a los derechos humanos, la libertad de los presos políticos, la llegada a unas elecciones libres, verificables, la libertad que deseamos en Venezuela, que nos permita vivir con dignidad e impedir que continúe en aumento la migración forzada, procurar que nuestros coterráneos regresen a su terruño felizmente. El clamor de monseñor Arias Blanco en función de una evolución sin violencia que era el planteamiento político de la iglesia antes de los sucesos del 23 de enero no se cumplió. Al menos no del todo, porque pudo haber sido bastante peor en cuanto a perdidas de vida o dolor profundo de nuestros compatriotas. El resultado fue el golpe de Estado contra el dictador. No es la iglesia la llamada a propiciar la violencia, desde luego, como bien dijo ese mismo año 57 Luis Herrera Campins. Del mismo modo, hoy la coyuntura nos lleva a propiciar elecciones que permitan un horizonte de paz y de atención de las necesidades, de las problemáticas que ha generado este régimen prolongado por el ejercicio del despotismo, la violación a los derechos humanos y laborales, la opresión continua para alimentar la corrupción y su permanencia en el poder, aliados con los peores enemigos del país y de la libertad humana en el mundo. Imposible olvidar la pastoral. Imposible olvidar a Arias Banco, o el 23 de enero. Imposible desconocer el valor de la iglesia antes y ahora. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en