| ¿Cómo olvidar la pastoral de Arias Blanco? |
| Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
| Viernes, 20 de Enero de 2023 00:00 |
|
del terror acerca del monumental fracaso en materia económica que impide revertir la situación de inexistencia de sueldos y salarios, así como de protección social, más el abandono de la educación y la salud, no podemos dejar de revisar la pastoral de monseñor Rafael Arias Blanco. En 1957, el primero de mayo, día del trabajador, o de San José Obrero, como Arias evoca, el pronunciamiento del prelado se orientó en defensa del trabajador y del trabajo, incluso del de las mujeres, de los sindicatos, de la vida oprimida de la mayoría de los venezolanos en contraste con el opulento derroche de la cúpula en el poder. Muy parecido por ciento a lo que acontece hoy luego de los pronunciamientos de monseñor Víctor Hugo Basabe en Barquisimeto el día de la Divina Pastora, o la Conferencia Episcopal Venezolana. Fundamental entonces y ahora la posición expresada por la iglesia católica. Porque Arias defendió en su momento el derecho y el deber de la iglesia de intervenir en los problemas. De hecho se refirió, como hacen ahora los portadores de magistrales sotanas, a la "multitud de problemas sociales que está viviendo la nación". Similitud en las palabras y en la situación política, económica y social de aquel 1957 y este 2023: "Una inmensa masa de nuestro pueblo está viviendo en condiciones que no se pueden calificar de humanas". Como no se puede calificar de humano el sueldo, el salario actual en Venezuela, el trato a trabajadores en general, a los educadores, a los médicos, enfermeras, administrativos, obreros, empleados públicos o trabajadores de las industrias básicas o el petróleo. Esta conjunción estupenda de factores sociales y religiosos seguirá siendo una presión permanente no solo sobre la conciencia de quienes no quieren moverse en la sociedad, como reclama la Conferencia Episcopal, sino sobre partidos políticos, trabajadores y obreros, estudiantes y religiosos con sus feligreses, para finalmente exigir el respeto a los derechos humanos, la libertad de los presos políticos, la llegada a unas elecciones libres, verificables, la libertad que deseamos en Venezuela, que nos permita vivir con dignidad e impedir que continúe en aumento la migración forzada, procurar que nuestros coterráneos regresen a su terruño felizmente. El clamor de monseñor Arias Blanco en función de una evolución sin violencia que era el planteamiento político de la iglesia antes de los sucesos del 23 de enero no se cumplió. Al menos no del todo, porque pudo haber sido bastante peor en cuanto a perdidas de vida o dolor profundo de nuestros compatriotas. El resultado fue el golpe de Estado contra el dictador. No es la iglesia la llamada a propiciar la violencia, desde luego, como bien dijo ese mismo año 57 Luis Herrera Campins. Del mismo modo, hoy la coyuntura nos lleva a propiciar elecciones que permitan un horizonte de paz y de atención de las necesidades, de las problemáticas que ha generado este régimen prolongado por el ejercicio del despotismo, la violación a los derechos humanos y laborales, la opresión continua para alimentar la corrupción y su permanencia en el poder, aliados con los peores enemigos del país y de la libertad humana en el mundo. Imposible olvidar la pastoral. Imposible olvidar a Arias Banco, o el 23 de enero. Imposible desconocer el valor de la iglesia antes y ahora. |
Estados Unidos no certifica iniciativas antinarcóticos de ColombiaDebido a las desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos del presidente Gustavo Petro, el secretario de Estado Marco Rubio |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Siganos en