Democracia ¿sin seguridad jurídica? |
Escrito por Antonio Ledezma | @alcaldeledezma |
Martes, 17 de Enero de 2023 00:00 |
de que en ese país que analicemos brille la luz de la seguridad jurídica. Ese principio que en derecho reclama que las leyes en vigencia sean estables en el tiempo, lo cual permitirá a todos los actores de una sociedad saber a qué atenerse a la hora de proyectar y cumplir cualquier asunto que pudiera dar lugar a un conflicto que será resuelto en los tribunales de ese país. Permítanme lectores que ponga como caso la situación de Venezuela, en donde las leyes no son accesibles para los ciudadanos, tampoco esas leyes o normas tienen claridad y no son inteligibles, lo cual conlleva a concluir que tampoco pueden ser predecibles, en virtud de que los ciudadanos no tienen certeza de que sus respectivas familias, sus bienes y derechos estén protegidos por esas normativas que las autoridades gubernamentales aplican antojadizamente. El ejemplo de Venezuela lo asomo como un espejo en el que pudieran mirarse los ciudadanos de cualquier otro país del mundo, como por ejemplo España o Colombia, en donde se dan actualmente debates relacionados con pretensiones de modificar su estructura judicial. En Venezuela el régimen actual pasó a controlar indebidamente el sistema judicial por lo que los tribunales se usan para judicializar la política. Para que se tenga una idea más clara de esto que narro, se ha dado el hecho de que el dictador Maduro ordenó, a su tribunal de justicia, arrebatarle los símbolos a varios partidos políticos para entregárselos a unos dirigentes, previamente acordados con él. Es como si el presidente Gustavo Petro en Colombia le quita los símbolos al Partido Conservador para ponerlos en custodia de un colombiano que obedezca sus órdenes, o como si en España, el presidente Pedro Sánchez le ordena a un tribunal de Madrid arrancarle los símbolos del Partido Popular para cederlos a un grupo avenido con su PSOE. El criterio del jurista español Elías Díaz, expuesto magistralmente en su libro Estado de Derecho y Democracia, es que “el Estado de Derecho es el Estado sometido al derecho, es decir, el Estado cuyo poder y actividad vienen regulados y controlados por ley…Las ideas de control jurídico, de regulación desde el Derecho de la actividad estatal, de limitación del poder del Estado por sometimiento a la ley, aparecen, pues, como centrales en el concepto del Estrado de Derecho en relación siempre con el respeto al hombre, a la persona humana y a sus derechos fundamentales”. Todo cuanto escribo tiene fundamento en expedientes correctamente elaborados, en los cuales también constan las miles de ejecuciones extrajudiciales en las que aparece como principal responsable Nicolás Maduro. |
Yummy galardona a sus yummers, drivers, riders y comercios aliadosLa primera edición de los premios "Yummy Awards" fue celebrada el pasado 25 de enero en la planta baja del Cubo Negro de Caracas. |
Inter Empresas llega al Oriente del paísEste 25 de enero fue el lanzamiento oficial de los productos y servicios de Inter Empresas en el oriente del país. |
Banesco aumenta a 148 las agencias para operaciones en divisasDurante el segundo semestre de 2022 Banesco sumó 44 agencias a su red de oficinas autorizadas para el manejo de moneda extranjera. |
Diputado Luis Barragán denuncia irregularidad en referente histórico caraqueñoEn los últimos años, el centro histórico de Caracas ha sufrido una importante transformación paisajística. |
Plataforma Unitaria Democrática insta al alto comisionado de la ONU a verificar presencialmente lasAdriana Pichardo, diputada a la legítima Asamblea Nacional, en nombre de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), |
En búsqueda de historia para nuevos horizontesEn las cercanías del aniversario del fallido golpe del 4 de febrero, huelga comentar las consecuencias nefastas |
El cielo y sus barrancosCada generación pareciera que está totalmente convencida de que acaba de inventar la pólvora. |
Ulises vuelve a vivirEstuvo en el país de los cíclopes y enfrentó y dio muerte a Polifemo,el poderoso cíclope de un solo ojo |
Viajando con el presidente CalderaHace poco escribí, lo que el gran periodista Luis Fernández, llamó una nota de color sobre vivencias personales |
Del parlamentarismo de allá y el de acáA mediados del presente mes, Luis María Cazorla suscribió un texto para ABC de Madrid, con motivo de su jubilación |
Siganos en