Del desastre laboral |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 16 de Enero de 2023 09:46 |
tras las consignas que apuntan al bloqueo imperialista. Versamos sobre el drama de los que tienen la suerte de un empleo y no les alcanza ni siquiera para transportarse y reportarse a diario en el lugar de trabajo, constituyendo una excepción de todo núcleo familiar que constituye una desmedida carga personal, inevitable y extrapesada. Referido en otras ocasiones, las instituciones fundamentales del derecho laboral están derrumbándose en Venezuela. A modo de ilustración, bonificados los ingresos, es legítimo dudar de la existencia y eficacia del salario en Venezuela, protección social, estabilidad, sindicalización, prevención de riesgos, prestaciones sociales, e, incluso, del propio patrón, porque en la práctica lo es el llamado sistema Patria para la administración pública, una experiencia de pago que puede extenderse al sector privado, por no señalar la inamovilidad decretada en los últimos años como una ficción que ha de depender de las inspectorías y tribunales del trabajo tan fieles seguidoras de los intereses oficiales y oficialistas, o del inútil encarecimiento del litigio laboral que ya lo hace prescindible y, más aún, cuando el trabajador gana el caso, pero se hace inejecutable la sentencia por la falta de información del BCV sobre la tasa de inflación, por ejemplo. Las actividades económicas guardan estricta correspondencia con un contexto deplorable, y demasiadas empresas han cerrado respecto al sector privado, sano y transparente. La ficción de prosperidad sólo atañe a una microscópica minoría de compararla con el número de venezolanos que están dentro y fuera del país, alucinada por sus trepamientos y ostentaciones. De nuevo, los gremios de la oposición real y de la fingida incurren en el error del planteamiento única y exclusivamente laboral de espaldas al país que sabe que sus demandas van más allá, porque implican el propio modelo del socialismo del siglo XXI. Leí a un dirigente profesoral universitario clamar por un regreso a las aulas y, desde ahí, tardíamente, arrancar la lucha, como si el sueldo les alcanzara para tomar un par de autobuses diarios, esperando por otra visita a Miraflores, en contraste con aquellos que tienen una extraordinaria claridad en torno a la naturaleza y desafíos del conflicto. Valga acotar, no hay gremios que se reputen como tales en el sector público, sino aparatos obedientes y avaladores de todas las decisiones del mandamás-obrero y los otros mandases, cuando no, delatores y represores. Lo último, un oficio repudiable y, si se quiere, mal pagado porque no alcanza para todos, dizque legitimado por la defensa de lo que ellos llaman revolución: otro y deleznable modo para sobrevivir. |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Rosario, herencia maldita: entre ritos y secretos oscurosUna familia que decide emigrar a Estados Unidos es una historia que se repite cada vez con más fuerza en América Latina y, desde hace un tiempo en Venezuela. |
Abren las inscripciones para la décima edición del Maratón CAFInició oficialmente el proceso de inscripción para el Maratón CAF Caracas 2026. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
El miedo es libreEl miedo es una sensación muy desagradable, a veces paraliza, a veces suscita un valor insospechado. |
Dignidad y esperanza en tiempos de crisisEl pensamiento social de Juan Pablo II se puede sintetizar en la defensa de la dignidad humana como el valor fundamental e inalienable de cada persona. |
Siganos en