La fulana narrativa |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 21 de Noviembre de 2022 00:00 |
de la "llamada revolución", se puede comprimir de esta manera: En el siglo XX, Venezuela fue víctima de una sucesión de gobiernos rapaces que se robaron la riqueza petrolera y dejaron a la nación consumida en la más extrema pobreza. Todo lo cual impulsó la insurgencia de Chávez y el militarismo, como la alternativa socio- política a los horrores del pasado. Punto y "full stop". Tal narrativa es compartida y comunicada hasta el cansancio. He leído innumerables textos, reportajes y artículos, de opinadores influyentes en el exterior, que fundamentan sus opiniones en las premisas apocalípticas sobre el siglo XX.
Algunos vienen un par de días a Caracas, conversan con tres o cuatro intelectuales, que más o menos son incapaces de entender nada en perspectiva histórica, y se dedican a reforzar la fulana narrativa. Dentro del país esa narrativa aún prevalece. La frivolidad y superficialidad de muchos medios han colaborado para consagrarla. Muchos de esos medios fueron exterminados, pero no así la profunda distorsión que ayudaron a crear, como si los discursos oficialistas fueran verdades bíblicas. La última gran obra del inolvidable Manuel Caballero: "Historia de los venezolanos en el siglo XX", es un esfuerzo intelectual de marca mayor, en el que se valoran los activos y pasivos del historial venezolano. Con crudeza y honestidad. Su hermano de toda la vida, el laureado poeta Rafael Cadenas, ha sido y es el legatario de esa valoración equilibrada y verdadera.
Ramón J. Velasquez, venezolano de larga data en la vida pública, sostenía que los "militares eran el factor permanente de la República"... Cuando por fin se logró establecer la República Civil, durante la segunda mitad del siglo XX, el militarismo se convirtió como un virus que no podía aflorar en las épocas progresistas de la Democracia, pero cuando ésta, por muchas malas razones se debilitó en su sistema inmunológico, por así decirlo, irrumpió con una fuerza que muchos no pudieron imaginar.
Pienso que debemos tener esa perspectiva histórica de la democracia y sus enemigos, y más allá de sus logros y fracasos en su etapa crítica. Con humildad no tengo problema alguno en reconocer o criticar los gobiernos democráticos de Venezuela. Es más, son el pedestal, precario y todo, para salir de esta tragedia con el valor y compromiso de las nuevas generaciones.
La fulana narrativa se nutre de la mentira: de la "abolición de la historia" como denunció Caballero. Quiénes pensamos de manera diferente, en especial por nuestras experiencias buenas o fallidas, tenemos el desafío de sobreponernos a nuestros legítimos, acertados y polémicos criterios, y hacer causa común, hasta donde sea posible, para que los nuevos venezolanos se animen en nuestra lucha para la reconstrucción de Venezuela. |
Yummy Rides lanza servicio "Cuádralo"Con el servicio “Cuádralo” de Yummy Rides el conductor y el usuario negocian la tarifa del viaje. |
Más de 80 investigadores participarán en el Congreso Internacional de Humanidades de la UCABDurante tres días, el campus Montalbán de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) se convertirá en espacio de reflexión y generación de ideas con la celebración del I Congreso Internacional: Human... |
De NYC a CCS: Gabriel Chakarji trae su bagaje musical al BODEn el universo del jazz neoyorquino, el nombre de Gabriel Chakarji -un músico nacido en Caracas, residenciado en la ciudad que nunca duerme-, |
Cinesa estrena gratis el documental “Andrés Mata, del amor y del dolor”Producida en 1993, “Andrés Mata, del amor y del dolor” es una película documental de la serie biográfica de la Colección Cine Archivo |
Nuevo país del diseño gráfico: del libro a la exposiciónBanesco inauguró la exposición “Nuevo país del diseño gráfico” en unión con la Fundación ArtesanoGroup. |
Carencias del economista socialistaLa mediocridad de economistas formados en universidades gubernamentales, se debe a la falta de rigurosidad académica |
Joel García en la USB, por los DDHHEl lunes de esta semana nos visitó Joel García en la Universidad Simón Bolívar. Invitado a exponer en la Cátedra Libre Edgard Sanabria. |
Caudillismo y militarismo: dos huellas perennesEs descorazonador hacer éste balance: luego de 212 años de historia independiente Venezuela sólo ha tenido 40 años de gobiernos civiles |
Explicación de “lo electoral”El chavismo salta de alegría, pues todos los flancos débiles que tiene y teme son obviados por quienes deberían |
¿Protección del patrimonio público en el extranjero? ¡Qué va!El lunes pasado, Nicolás Maduro, presidente usurpador de Venezuela, le puso el “ejecútese” a la, “Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Ext... |
Siganos en