Votaciones con resultados diferentes |
Escrito por Antonio Ledezma | X: @alcaldeledezma |
Domingo, 20 de Noviembre de 2022 01:09 |
Representan mecanismos aberrantes que desnaturalizan la voluntad de los seres humanos que opinan sobre una determinada situación, usando el instrumento del voto para hacer valer su punto de vista y, finalmente, su veredicto a la hora de evaluar y elegir. Está vigente, más allá de las trapisondas cometidas en diferentes escenarios y latitudes, el principio democrático de una persona-un voto, que ayuda a hacer comprender que las instituciones y mecanismos de las democracias representativas son los principales objetos de análisis de la calidad de una democracia. “Por eso existen los procedimientos de auditoría post-elecciones que permiten realizar observaciones y contrastaciones de la igualdad del poder de cada voto para conformar una representación efectiva, a partir del cálculo de la igualdad en el peso del voto”, sentencian en su ensayo, José Antonio Beltrán y Rossana Almada Alatorre, trabajo académico presentado como aportaciones para la discusión sobre la igualdad del voto. En Venezuela se desmorona el concepto defendido por Norberto Bobbio esgrimiendo que “la democracia es el conjunto de las reglas del juego que permiten tomar las decisiones colectivas, bajo el supuesto de igualdad”. Bien sabemos que en Venezuela, actualmente, no hay igualdad a la hora de poder expresar las ideas de cada persona. En nuestro país han trastocado el significado de algunos términos, uno de ellos el de opinar que, según lo que Ud. diga, puede ser interpretado por el régimen como un delito. En esta era chavomadurista han clausurado y asaltado decenas de medios de comunicación, la herramienta de la censura, propia de la satrapía está más vigente que nunca en Venezuela, y algo mucho más deleznable: la autocensura. Sin libertad de expresión pierde calidad la democracia al desaparecer la igualdad para hacer valer nuestros derechos. La reciente parodia electoral que se puso en escena en el Poliedro de Caracas para seleccionar a las reinas de la belleza venezolana, da una idea de cómo se están manejando las cosas en un país zarandeado por la crisis moral, que se suma a la pandemia de dificultades, de todo orden, que acosan a los venezolanos, dejando como una bufonada los guarismos de algunos encuestadores que pretenden hacernos ver fantasías, que no guardan relación con la patética realidad social y económica que sobrelleva la gente. En esa elección los miembros del jurado votaron por unas candidatas, pero las ganadoras fueron otras. Es decir que allí se aplicó el dicho que “una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa”. Desde otro ángulo tenemos que existimos millones de venezolanos en el destierro a los que se nos pretende negar el derecho a elegir, como también les ocurriría a cerca de cuatro millones de electores que permanecen dentro el territorio nacional, pero sin posibilidades de actualizar su estatus en el Registro Electoral Permanente, o sea ciudadanos que ahora viven en Mérida pero aparecen inscritos en Caracas. Para aderezar esas desigualdades el régimen dictatorial de Maduro ha desembolsado buenas pagas para apuntalar la narrativa según la cual “Venezuela se está arreglando”. Ese estribillo corre como la “espada de Bolívar por toda América Latina”, con la diferencia de que ese sable estaba bañado de victorias ciertas y ganadas en batallas bien libradas, mientras que el otro cántico es una estrofa de falsedades. Millones de ciudadanos jubilados, pensionados, trabajadores formales e informales, profesionales de todas las disciplinas, desde médicos hasta educadores, no pueden estar viviendo “muy bien” en un país en donde el salario sigue siendo paupérrimo y la tragedia de los servicios públicos en vez de arreglarse se agrava continuamente, tal como acontece hoy día en las poblaciones y barriadas del estado Nueva Esparta. ¿Está bien una persona que sin embargo, se atreve a meterse en la selva del Darién a ver cómo llega a un lugar distinto al país en donde lo que tiene garantizado es la muerte?
|
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en