Calentamiento global y demagogia |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 13 de Noviembre de 2022 00:00 |
que amenaza con agudizar las catástrofes naturales impulsadas por el constante bombardeo a la atmosfera con gases de efecto invernadero producto del uso de combustibles fósiles. Todo esto pone en peligro la supervivencia de los habitantes de este hermoso planeta azul, tan maltratado por la llamada raza pensante. Las metas propuestas en la conferencia pasada naufragaron entre otras razones por la injustificada e imperialista invasión de Rusia a Ucrania. Ello ha llevado a muchos países que se habían comprometido a dejar de usar carbón, lo han tenido que retomar porque compraban gas a Rusia y este ha sido justamente sancionado, empero, por falta de previsión y por confiarse de una tiranía como la de Putin, muchos países de Europa han sufrido la carencia de gas. Los gobernantes europeos no han aprendido las lecciones de la historia que ha dejado claro que los tiranos no respetan ni acuerdos ni leyes, precisamente por eso son tiranos. Es muy cierto que en buena medida los países desarrollados han contribuido enormemente con la contaminación del planeta, también han propiciado la destrucción de selvas y bosques, empero, los gobernantes de los países eufemísticamente llamados en vías de desarrollo, también tienen un muy alto nivel de responsabilidad. Existe un factor importante y es la corrupción, porque los gobiernos de estos países han recibido pingues ganancias de las inversiones directas e indirectas realizadas por los países desarrollados y en la mayoría de los casos ha ido a engrosar las cuentas de funcionarios corruptos en paraísos fiscales, en lugar de ser invertidos en el bienestar de sus gobernados. Tampoco han destinados fondos para el saneamiento ambiental, además se pelean a muerte por recibir inversiones de los países a los que acusan públicamente de contaminadores, no sin razón objetiva. En estas cumbres muchos gobernantes van a pronunciar discursos altisonantes y verdaderamente demagógicos en contra de las grandes potencias contaminantes, empero, nada o muy poco hacen en sus respectivos países para combatir el calentamiento global. Ahora se habla de fondos con recursos para indemnizar a los países que sufren daños debido al empeoramiento de la situación del calentamiento global, hay que tener mucho cuidado con ese tipo de ayuda, es decir, debe ser vigilada y controlada por organismos multilaterales para que no vayan a parar en fortunas personales de los gobernantes, o en compra de armas para reprimir y subyugar a sus pueblos en muchos casos de suyo ya bastante oprimidos. En Venezuela, no existen ni siquiera elementales programas de reciclajes. El abandono ostensible de los parques nacionales que en muchos casos son intervenidos con construcciones de viviendas. Ni hablar de las fiestas que se han realizado en tepuyes destruyendo en horas lo que tardó años en formarse, la destrucción de bosques protectores, incluso en la capital, es un hecho público y el arco minero son sólo algunos de los graves problemas ambiental que contribuye al calentamiento global y hasta ahora nada se hace.
|
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en