Diálogo = hecatombe |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | @leandrotango |
Viernes, 04 de Noviembre de 2022 04:52 |
de diálogos con el chavismo, pero todos, sin ninguna excepción, terminan en procesos electorales con cada vez peores condiciones, por eso, tras cada elección nuestra calidad de vida empeora. ¿Por qué el régimen decide reiniciar el diálogo? Lo hace porque sencillamente se encuentra en sus mejores condiciones desde 2010, incluso antes. La invasión rusa a Ucrania ha hecho que occidente doble sus rodillas por la necesidad de nuestra energía, en consecuencia, flexibiliza las sanciones, además le urge reconocer a un gobierno venezolano para contar con un proveedor de petróleo seguro para EEUU y Europa, podemos decir, se cansaron de esperar por la oposición. En segundo lugar, la región se ha pintado de rojo, la izquierda retoma el control en la América continental. El régimen se ha alzado con dos socios determinantes, como lo son los gobiernos de Colombia y Brasil. Estos factores geopolíticos dan un espaldarazo al régimen donde lo económico/comercial está incluido. Todo esto ha ocurrido bajo el interinato de Juan Guaidó, al no saber aprovechar el momentun en 2019 dejó que su “enemigo” resucitara como el Ave Fénix, no importa cuan rechazado se encuentre el chavismo dentro del país, continúa con el control absolutista de nuestras riquezas, instituciones y armas, sin mencionar lo arriba mencionado. En líneas generales, el anuncio oficialista del posible adelanto de las presidenciales tiene un objetivo muy claro, evitar la oposición tenga tiempo para realizar unas primarias que desalojen a Guaidó y, probablemente, elija una oposición real, radical, que pueda comprometer el juego de ciclos de crisis-diálogos-elecciones ilegales, donde el chavismo jamás pierde ni cuando pierde, desde luego, apoyado siempre en sus cómplices. De este modo, el régimen da otro espaldarazo a quien ha sido su pilar fundamental, por obra y omisión, en su milagrosa resucitación, Juan Guaidó. Por eso, no es de extrañar que su mantra “cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres” fue sustituido por un básico, hueco y complaciente “elecciones libres” dónde no se mueve un dedo para “hacerlas libres”, todo lo contrario, pide fecha de elecciones a las propias instituciones psuvizadas ¡Que desastre! La crisis está: dentro del país donde una minoría “enchufada” vive como jeques mientras los hospitales no tienen ni algodón y la inflación se come vivo a los venezolanos. El hambre de energía de occidente ciega los raciocinios de la comunidad internacional… por ende, se entabla otro proceso de diálogo. No cualquier diálogo que necesariamente debe pasar por la transparencia ¡No! será otro diálogo sumamente secreto, entre los mismos de siempre y a miles de kilómetros de Venezuela, el resultado ya lo sabemos; otra elección en condiciones absurdas que solo beneficiará al régimen, a sus cohabitantes y occidente se hará la vista gorda para echarle mano a nuestro petróleo y gas. Este proceso será edulcorado con liberaciones de presos políticos, medidas dizque humanitarias, entre otros ardides. Una vez más los venezolanos seremos sacrificados por los intereses del peor gobierno y la peor oposición de nuestra historia. Estamos a la orden de un milagro, ya una vez, hace más de 200 años, salimos de una situación similar, esta tierra está llena de héroes a los que les llegará su momento. |
SAV insiste: prevención y diagnóstico temprano pueden salvar del cáncerLa palabra Cáncer es un término amplio, utilizado para aludir a un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano |
Tres de cada 10 maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtualIncluso antes de la pandemia, la Escuela de Educación de la UCAB se había propuesto evaluar el conocimiento en materia de las tecnologías de la información |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
Sobre los pueblos y naciones en Rusia: concretando las teoríasRetomando nuestro tema de discusión de la pasada semana, nos centramos hoy en cerrar el círculo teórico con las ideas nacionalistas en Rusia. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
Siganos en