Recuerdo imperecedero |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Martes, 01 de Noviembre de 2022 00:00 |
Lo he dicho muchas veces, pero no me cansaré de repetirlo. No solo era mi hermano, sino que además siempre fue mi mejor amigo. Era un año y pocos meses mayor, pero vivimos muy unidos la primera etapa de nuestras vidas. Nuestras diferencias en el campo de la política nunca impidieron las enormes coincidencias existenciales que tuvimos. Compartíamos todo, menos el oficio que cada cual desarrollaba de acuerdo a las circunstancias. Los amigos comunes y nuestra pasión compartida por el béisbol mantuvieron siempre el toque de alegría que nunca nos faltó. Estuve en el Zulia toda la semana. Participé en unos cuantos eventos muy emocionantes en el estrictamente personal, pero también muy nostálgicos por la ausencia de mi hermano. Estoy seguro que hubiera disfrutado, por todo lo alto, los homenajes y honores recibidos en estos días de zulianidad intensa en escenarios muy variados. Al mismo tiempo, más allá de las misas por el primer aniversario de su prematuro fallecimiento, tenía tiempo sin visitar el interior del Estado Zulia. El fin de semana estuve en la Costa Oriental del Lago. La Alcaldía y las autoridades del Municipio Baralt organizaron un evento especial con motivo de la celebración de los 100 años de Carlos Andrés Pérez y la proximidad de los 46 de la entrada en vigencia de la Ley que permitió la nacionalización de la industria petrolera. La jornada se cumplió en el Cerro La Estrella, al lado del Zumaque, primer pozo petrolero de Venezuela. Además de recibir la Orden Rafael María Baralt en su Primera Clase, fui orador de orden. Allá habíamos estado Carlos Andrés y yo en aquella histórica promulgación de una Ley que lleva las firmas del Presidente CAP, del presidente del Senado Gonzalo Barrios y la mía. Estuvieron presentes las más calificadas figuras de la industria e invitados especiales nacionales y extranjeros. Como comprenderán no tengo palabras para agradecer lo vivido a los organizadores y promotores del evento. En especial, a la Comisión Organizadora del centenario del nacimiento de CAP. Adecos en su gran mayoría, pero se habían integrado personalidades de todos los partidos e independientes de notable participación. Sin que me quede nada por dentro, me sumé con entusiasmo y convicción a estas conmemoraciones. Merecidas para un hombre con altas y bajas, como todo ser humano, lo dio todo por el país. Le entregó la vida entera y aún se pueden recoger frutos de lo que fue su paso por la vida pública. Para estar presente e intervenir en esta ocasión, recorrí buena parte de la Costa Oriental, incluidas Tía Juana, Cabimas, Lagunillas, La Rita y me quedó pendiente una próxima visita a Los Puertos de Altagracia, cuna de toda mi familia materna.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | https://alvarezpaz.blogspot.com |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en