Entre exiguos porcentajes |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 03 de Octubre de 2022 00:00 |
Tampoco superan a Nicolás Maduro. Y más que una crítica, es un llamado de atención para que se tomen urgentes decisiones frente a esta dura realidad. Las tan cacareadas primarias no han despertado el entusiasmo esperado en la población opositora, sobre todo cuando se le compara con el gigantesco rechazo que tiene el gobierno. El asunto se agrava en la medida que se suman más aspirantes y la lista se engrosa con una rapidez inusitada. Por supuesto que no vamos a caer en señalamientos extraviados, mucho menos en “despellejar” o reprobar algunas conductas y posiciones, o a echar mano al perfil personal de cada uno. Se trata, y es lo que llama a reflexión, de sopesar dos asuntos importantes. El primero, los hasta ahora pre-candidatos no han levantado el más mínimo polvo, ni procurado interés alguno, y más cuando persisten en recurrir en un discurso cansón, lleno de lugares comunes, sin innovación alguna e incapaz de suscitar una significativa adhesión o apoyo. El segundo, el método utilizado. En este sentido, habría que analizar seriamente si la escogencia por medio de unas primarias es el más idóneo, eficiente, democrático de verdad y adecuado para lograr, en definitiva, la promoción y el impulso de una candidatura que pueda derrotar al régimen. No se trata de escoger al mejor funcionario, directivo o dirigente de las hoy menguadas organizaciones políticas. Si me perdonan, es como mirarse fijamente el ombligo, una vez más. De verdad, este es el momento de atender y oír la opinión de esa inmensa mayoría que no quiere nada con esta administración, pero que tampoco está dispuesta a entregarse en brazos de unos cuantos actores políticos (término muy de moda), carentes de una eficiente estructura organizativa, de un planteamiento convincente y un proyecto de país novedoso y atractivo. De plano, no rechazamos las primarias. Pero sostenemos e insistimos que no es el modo ni el método más indicado para estas difíciles circunstancias. Es así, que sugerimos un procedimiento más inclusivo, abierto de verdad, en el cual la concertación y el acuerdo jueguen un rol fundamental. No hace falta mirarse en el espejo de otros países ni en experiencias ajenas para inferir que no es suficiente ni demostrativo que unos cuantos (no lo decimos despectivamente) militantes y simpatizantes de algunos partidos políticos se abroguen la escogencia de un candidato presidencial que, de paso y como decimos en criollo, Maduro lo estará “esperando en la bajadita”. Obviamente, esto último será inevitable. Habría que ser bien obtuso, necio y creído para no tomar en cuenta que la designación del futuro aspirante recaiga, a todo evento, en la persona “menos vulnerable” ante la andanada de ataques, insultos e inhabilitaciones que el gobierno ya ha asomado. Lastimosamente, son exiguos los porcentajes. Son precarias las opiniones favorables más allá de las cuatro paredes de las organizaciones partidistas. Hay que hacer política de verdad, distinta, actualizada y exitosa. Escuchar lo que la gente comenta, manifiesta, expresa. Hay que olfatear el ambiente. No hay otra.
|*|: Especial para www.opinionynoticias.com |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en