| Entre exiguos porcentajes |
| Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
| Lunes, 03 de Octubre de 2022 00:00 |
|
Tampoco superan a Nicolás Maduro. Y más que una crítica, es un llamado de atención para que se tomen urgentes decisiones frente a esta dura realidad. Las tan cacareadas primarias no han despertado el entusiasmo esperado en la población opositora, sobre todo cuando se le compara con el gigantesco rechazo que tiene el gobierno. El asunto se agrava en la medida que se suman más aspirantes y la lista se engrosa con una rapidez inusitada. Por supuesto que no vamos a caer en señalamientos extraviados, mucho menos en “despellejar” o reprobar algunas conductas y posiciones, o a echar mano al perfil personal de cada uno. Se trata, y es lo que llama a reflexión, de sopesar dos asuntos importantes. El primero, los hasta ahora pre-candidatos no han levantado el más mínimo polvo, ni procurado interés alguno, y más cuando persisten en recurrir en un discurso cansón, lleno de lugares comunes, sin innovación alguna e incapaz de suscitar una significativa adhesión o apoyo. El segundo, el método utilizado. En este sentido, habría que analizar seriamente si la escogencia por medio de unas primarias es el más idóneo, eficiente, democrático de verdad y adecuado para lograr, en definitiva, la promoción y el impulso de una candidatura que pueda derrotar al régimen. No se trata de escoger al mejor funcionario, directivo o dirigente de las hoy menguadas organizaciones políticas. Si me perdonan, es como mirarse fijamente el ombligo, una vez más. De verdad, este es el momento de atender y oír la opinión de esa inmensa mayoría que no quiere nada con esta administración, pero que tampoco está dispuesta a entregarse en brazos de unos cuantos actores políticos (término muy de moda), carentes de una eficiente estructura organizativa, de un planteamiento convincente y un proyecto de país novedoso y atractivo. De plano, no rechazamos las primarias. Pero sostenemos e insistimos que no es el modo ni el método más indicado para estas difíciles circunstancias. Es así, que sugerimos un procedimiento más inclusivo, abierto de verdad, en el cual la concertación y el acuerdo jueguen un rol fundamental. No hace falta mirarse en el espejo de otros países ni en experiencias ajenas para inferir que no es suficiente ni demostrativo que unos cuantos (no lo decimos despectivamente) militantes y simpatizantes de algunos partidos políticos se abroguen la escogencia de un candidato presidencial que, de paso y como decimos en criollo, Maduro lo estará “esperando en la bajadita”. Obviamente, esto último será inevitable. Habría que ser bien obtuso, necio y creído para no tomar en cuenta que la designación del futuro aspirante recaiga, a todo evento, en la persona “menos vulnerable” ante la andanada de ataques, insultos e inhabilitaciones que el gobierno ya ha asomado. Lastimosamente, son exiguos los porcentajes. Son precarias las opiniones favorables más allá de las cuatro paredes de las organizaciones partidistas. Hay que hacer política de verdad, distinta, actualizada y exitosa. Escuchar lo que la gente comenta, manifiesta, expresa. Hay que olfatear el ambiente. No hay otra.
|*|: Especial para www.opinionynoticias.com |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Seminario Anual MapBiomas Venezuela 2025 este jueves en la UCVEl Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA – USB) invita a la comunidad universitaria y al público en general |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
El muro de Berlín símbolo de opresión y barbarieEl 9 de noviembre de este año se cumplirán 36 años de la destrucción (afortunadamente), del oprobioso e infame muro de Berlín, |
Siganos en