| ¿Fechas para Primarias? |
| Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
| Miércoles, 17 de Agosto de 2022 00:00 |
|
La paranoia gira en torno a las presidenciales 2024. Según ley, las elecciones no pueden realizarse con más de 6 meses de antelación a la toma de posesión, en consecuencia, la presidenciales deben pautarse para el segundo semestre de ese 2024. Sabemos el chavismo es amo y señor dentro del país, que puede adelantarlas en contra ley, pero esa decisión haría más cuesta arriba intentar vender la idea de un sufragio válido para la comunidad internacional. ¿Mega elección? Algunos plantean la posibilidad de una mega elección, así tomar de imprevisto a los detractores del chavismo, ello tampoco tiene lógica en cuanto el régimen tendría que hacer no una treta, sino cientos de ellas para poder preservar los espacios que hoy retiene, el reconocimiento tampoco vendría. Ahora bien, nos parece desatinado hablar de fechas de primarias cuando aún no se ha resuelto el principal problema, la abstención. Ella no es un fenómeno atribuible a la sociedad política, es decir, ni al gobierno ni a la oposición, y aunque ambos sectores han extraído beneficios y perjuicios, la abstención es una reacción espontánea de los venezolanos contra instituciones psuvizadas, contra líderes y partidos con rechazos históricos. Las primarias de las que se hablan hoy tienen un gran problema, sus artífices tienen en sus mentes el partidocentrismo, creen los ciudadanos esperan con ansias los lineamientos de las organizaciones políticas ¡no hay nada más lejano a la realidad! En consecuencia, no podemos hablar de fechas de primarias cuando todavía faltan 2 años para las elecciones presidenciales, pero, sobre todo, cuando todavía están al rojo vivo las causas que originan la abstención, sobre todo, las causas que originan el fortalecimiento del status quo que hoy destruye la nación. Además, no tiene el menor sentido realizar primarias a corto plazo, los recursos e instituciones con que hoy cuenta el régimen destruirían al candidato electo sí se expone prematuramente. No olvidemos, las presidenciales no son una elección en democracia donde los candidatos debe recorrer cada rincón del país para llevar su oferta, ello es importante, pero todos los venezolanos saben lo que ocurre y el significado de apoyar un candidato legítimo que represente a todo el país. Unas primarias bien hechas proyectarían de forma automática al candidato que resulte electo para enfrentar al chavismo. Es una elección donde, sí los sectores que adversan al chavismo (todos, no solo los partidos), juegan inteligentemente pueden darle un revés determinante al régimen, pero para eso lo dicho anteriormente, se deben crear las condiciones que lo permitan: permitir el voto de los venezolanos en el exterior, depurar el REP. Observación internacional depurada, candidatos que no sean cómplices del régimen, estructurar una organización social/nacional que evite el fraude y esté dispuesta a defender su voto antes, durante y después de las presidenciales. El primer trimestre de 2024 luce como una fecha coherente para consumar las primarias, así se da tiempo suficiente para abordar los grandes problemas que afrontan quienes realmente desean retorne la democracia, el imperio de la ley y para que la sociedad civil (factor determinante) pueda organizarse e incluso presentar su propio candidato, sería fantástico. Nada hará el chavismo perpetrando otra elección sin reconocimiento, necesita la aprobación. Sus alianzas económicas con cómplices que incomodan la región tienen límites, es cuestión de poco tiempo para que la burbuja económica estalle, para recrudezca la crisis económica y social. |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en