¿Fechas para Primarias? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Miércoles, 17 de Agosto de 2022 00:00 |
La paranoia gira en torno a las presidenciales 2024. Según ley, las elecciones no pueden realizarse con más de 6 meses de antelación a la toma de posesión, en consecuencia, la presidenciales deben pautarse para el segundo semestre de ese 2024. Sabemos el chavismo es amo y señor dentro del país, que puede adelantarlas en contra ley, pero esa decisión haría más cuesta arriba intentar vender la idea de un sufragio válido para la comunidad internacional. ¿Mega elección? Algunos plantean la posibilidad de una mega elección, así tomar de imprevisto a los detractores del chavismo, ello tampoco tiene lógica en cuanto el régimen tendría que hacer no una treta, sino cientos de ellas para poder preservar los espacios que hoy retiene, el reconocimiento tampoco vendría. Ahora bien, nos parece desatinado hablar de fechas de primarias cuando aún no se ha resuelto el principal problema, la abstención. Ella no es un fenómeno atribuible a la sociedad política, es decir, ni al gobierno ni a la oposición, y aunque ambos sectores han extraído beneficios y perjuicios, la abstención es una reacción espontánea de los venezolanos contra instituciones psuvizadas, contra líderes y partidos con rechazos históricos. Las primarias de las que se hablan hoy tienen un gran problema, sus artífices tienen en sus mentes el partidocentrismo, creen los ciudadanos esperan con ansias los lineamientos de las organizaciones políticas ¡no hay nada más lejano a la realidad! En consecuencia, no podemos hablar de fechas de primarias cuando todavía faltan 2 años para las elecciones presidenciales, pero, sobre todo, cuando todavía están al rojo vivo las causas que originan la abstención, sobre todo, las causas que originan el fortalecimiento del status quo que hoy destruye la nación. Además, no tiene el menor sentido realizar primarias a corto plazo, los recursos e instituciones con que hoy cuenta el régimen destruirían al candidato electo sí se expone prematuramente. No olvidemos, las presidenciales no son una elección en democracia donde los candidatos debe recorrer cada rincón del país para llevar su oferta, ello es importante, pero todos los venezolanos saben lo que ocurre y el significado de apoyar un candidato legítimo que represente a todo el país. Unas primarias bien hechas proyectarían de forma automática al candidato que resulte electo para enfrentar al chavismo. Es una elección donde, sí los sectores que adversan al chavismo (todos, no solo los partidos), juegan inteligentemente pueden darle un revés determinante al régimen, pero para eso lo dicho anteriormente, se deben crear las condiciones que lo permitan: permitir el voto de los venezolanos en el exterior, depurar el REP. Observación internacional depurada, candidatos que no sean cómplices del régimen, estructurar una organización social/nacional que evite el fraude y esté dispuesta a defender su voto antes, durante y después de las presidenciales. El primer trimestre de 2024 luce como una fecha coherente para consumar las primarias, así se da tiempo suficiente para abordar los grandes problemas que afrontan quienes realmente desean retorne la democracia, el imperio de la ley y para que la sociedad civil (factor determinante) pueda organizarse e incluso presentar su propio candidato, sería fantástico. Nada hará el chavismo perpetrando otra elección sin reconocimiento, necesita la aprobación. Sus alianzas económicas con cómplices que incomodan la región tienen límites, es cuestión de poco tiempo para que la burbuja económica estalle, para recrudezca la crisis económica y social. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en