Es tiempo de luchar sin descanso |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Lunes, 15 de Agosto de 2022 00:00 |
que padecen cuando los dirigentes toman conciencia plena de lo que sucede. Nuestra preocupación avanza al contemplar la enorme acumulación de problemas sin solución y la incertidumbre creciente que se apodera del ciudadano común. Esto genera el rechazo hacia el régimen y también, hay que reconocerlo, hacia una oposición demasiado tímida que pareciera no entender la naturaleza de la situación actual. Cada día se fortalece más una convicción que tengo. El pueblo es superior a sus dirigentes, en todos los aspectos. Quizás por sufrir directamente las consecuencias de la situación o por tener una formación básica con valores y principios democráticos lo cual no es excluyente, cada día cree menos en lo que tiene a la vista. Está huérfano de liderazgo, más allá de algunas voces individuales que en la situación actual no tienen mayores posibilidades de ser oídas por todos. El control mediático avanza sin pausa. También la represión indiscriminada como instrumento para sembrar miedo y temor, evitando por ahora las acciones de rebeldía y rebelión necesarias para el cambio que anhelamos. A todos los males sobre diagnosticados que conocemos, se agrega la situación delicada que se empieza a vivir en Colombia, Las primeras actuaciones del nuevo Presidente, más allá de la retórica circunstancial del inicio, son altamente preocupantes. Se corresponden con sus antecedentes no tan remotos y con sus posiciones políticas contrarias a nuestra razón de ser en la vida pública y hasta en la privada. Ojalá nos equivoquemos y Petro nos sorprenda con una labor apegada, al menos en lo básico, al orden institucional existente, pero debemos estar preparados para cualquier cosa. Lo antes dicho se agrega a lo que sucede internamente. Aún no se conocen los verdaderos alcances de la insólita cesión territorial que el régimen de Maduro ha anunciado a favor de Irán. Tampoco la naturaleza y objetivos de los ejercicios militares que se realizan en Lara con el protagonismo de países radicalmente opuestos a los valores occidentales y cristianos. Nada de esto, para sólo citar algunas cosas, ayuda a resolver la delicada situación que se vive en los Estados fronterizos, el crimen organizado que se desarrolla de diferentes maneras, las estructuras consolidadas del narcotráfico y hasta del terrorismo y, en fin, como señalamos al principio, continuamos de mal hacia peor. Petro puede llegar a ser un problema tremendo. Esperamos que no lo sea. Pero lo verdaderamente grave y cada día más peligroso para todos, es el régimen del probadamente fracasado “socialismo del siglo XXI”. Ojalá y el electoralismo agudo de buena parte del liderazgo opositor y la candidaturitis crónica existente, no terminen al servicio del régimen que dicen combatir. El problema no es electoral.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla https://alvarezpaz.blogspot.com |*|: Columna "Desde el puente" |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en