| Transparencia e inclusión |
| Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
| Lunes, 08 de Agosto de 2022 00:00 |
|
La ausencia de eficientes políticas públicas y la total desnaturalización de las principales instituciones del Estado y de la sociedad han traído – entre otras consecuencias - una acentuada polarización y radicales posiciones que impiden nuestro normal desenvolvimiento como colectividad. A este respecto, la oposición democrática debe lanzar la primera piedra y dar ejemplo. Una acción conjunta, aunada a la apertura de canales de diálogo e inclusión, la conciliación de criterios y el arribo a consistentes acuerdos, constituyen hoy elementos prioritarios e imprescindibles para la restitución de las bases democráticas e institucionales. Las tan cacareadas primarias, por sí solas, no remediarán esta aciaga realidad. De allí que sea necesario la impostergable incorporación de personalidades y representantes de los sectores económicos, gremiales y sociales. La vocería política no puede arrogarse el exclusivo papel de intérprete y mucho menos de privilegiados profetas de la tierra prometida. Todos hacen falta. La claridad en los objetivos es prioritaria. Hay una marcada diferencia entre secreto y discreción. Algunas figuras de la oposición son devotas de aquel. Todo el tiempo practican lo oculto, lo escondido, el misterio y el enigma, despertando obviamente sospechas y desconfianza. Por el contrario, la discreción, que en política es tan necesaria, refiere a la sensatez, la prudencia y moderación. Esta debería convertirse en una materia obligatoria para quienes aspiran a posiciones de alta responsabilidad. Siendo más específico: Sirva la alusión al famoso “Glasnost” de Gorbachov, la transparencia. Salvando las distancias históricas y políticas, ésta resultaría un elemento indispensable para una sociedad cada vez más exigente de lo diáfano. El gobierno, que en nada se caracteriza por la rendición de cuentas y la nitidez de sus ejecutorias goza un puyero, como decimos en criollo, cuando la oposición no explica muchas conductas ni habla abiertamente de sus actividades y gestiones “administrativas”. Convenimos, entonces, en lo ineludible y significativo de actuar con mesura, franqueza y transparencia. La cuestión es ganarle al gobierno. Ya se ha dicho que no estamos frente a un eventual proceso electoral en condiciones medianamente aceptables o normales. Ante este cuadro, nada más loable que lograr – primero – una verdadera reunificación de la oposición. Eso sí, con la efectiva incorporación de otros sectores e individualidades ajenos a la actividad diaria de las organizaciones políticas. Están equivocados quienes creen a ultranza que las anunciadas primarias son la definitiva y única solución. Las democracias deben tener un altísimo ingrediente de sensatez e inclusión, y sobre todo entre nosotros que somos tan proclives al personalismo. No descartemos el consenso. Este ha tenido resonantes éxitos en otros países y sociedades. Insistimos que aquí hay gente que juega a lo encerrado, al malandrismo electoral y en “sacar cuentas políticas” irracionales y hasta suicidas. Acaso ¿No nos acordamos de la tragedia de la oposición con motivo de las elecciones presidenciales de 1998? Con los apuros que demandaba la ocasión, fue presentado un candidato de última hora ante el fracaso trepidante de los favorecidos en cuestionables convenciones, fórmulas primarias y procesos internos de los principales partidos. En definitiva, es necesario armonizar criterios dispares y puntos de vista contrapuestos que nos permita presentar al electorado una candidatura surgida de una amplísima consulta y consentimiento general. En otras palabras, que no sea producto de malabarismos electorales internos o de métodos discriminatorios. La transparencia y la inclusión tienen la palabra.
|*|: Especial para www.onionynoticias.com) |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
Siganos en