Transparencia e inclusión |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 08 de Agosto de 2022 00:00 |
La ausencia de eficientes políticas públicas y la total desnaturalización de las principales instituciones del Estado y de la sociedad han traído – entre otras consecuencias - una acentuada polarización y radicales posiciones que impiden nuestro normal desenvolvimiento como colectividad. A este respecto, la oposición democrática debe lanzar la primera piedra y dar ejemplo. Una acción conjunta, aunada a la apertura de canales de diálogo e inclusión, la conciliación de criterios y el arribo a consistentes acuerdos, constituyen hoy elementos prioritarios e imprescindibles para la restitución de las bases democráticas e institucionales. Las tan cacareadas primarias, por sí solas, no remediarán esta aciaga realidad. De allí que sea necesario la impostergable incorporación de personalidades y representantes de los sectores económicos, gremiales y sociales. La vocería política no puede arrogarse el exclusivo papel de intérprete y mucho menos de privilegiados profetas de la tierra prometida. Todos hacen falta. La claridad en los objetivos es prioritaria. Hay una marcada diferencia entre secreto y discreción. Algunas figuras de la oposición son devotas de aquel. Todo el tiempo practican lo oculto, lo escondido, el misterio y el enigma, despertando obviamente sospechas y desconfianza. Por el contrario, la discreción, que en política es tan necesaria, refiere a la sensatez, la prudencia y moderación. Esta debería convertirse en una materia obligatoria para quienes aspiran a posiciones de alta responsabilidad. Siendo más específico: Sirva la alusión al famoso “Glasnost” de Gorbachov, la transparencia. Salvando las distancias históricas y políticas, ésta resultaría un elemento indispensable para una sociedad cada vez más exigente de lo diáfano. El gobierno, que en nada se caracteriza por la rendición de cuentas y la nitidez de sus ejecutorias goza un puyero, como decimos en criollo, cuando la oposición no explica muchas conductas ni habla abiertamente de sus actividades y gestiones “administrativas”. Convenimos, entonces, en lo ineludible y significativo de actuar con mesura, franqueza y transparencia. La cuestión es ganarle al gobierno. Ya se ha dicho que no estamos frente a un eventual proceso electoral en condiciones medianamente aceptables o normales. Ante este cuadro, nada más loable que lograr – primero – una verdadera reunificación de la oposición. Eso sí, con la efectiva incorporación de otros sectores e individualidades ajenos a la actividad diaria de las organizaciones políticas. Están equivocados quienes creen a ultranza que las anunciadas primarias son la definitiva y única solución. Las democracias deben tener un altísimo ingrediente de sensatez e inclusión, y sobre todo entre nosotros que somos tan proclives al personalismo. No descartemos el consenso. Este ha tenido resonantes éxitos en otros países y sociedades. Insistimos que aquí hay gente que juega a lo encerrado, al malandrismo electoral y en “sacar cuentas políticas” irracionales y hasta suicidas. Acaso ¿No nos acordamos de la tragedia de la oposición con motivo de las elecciones presidenciales de 1998? Con los apuros que demandaba la ocasión, fue presentado un candidato de última hora ante el fracaso trepidante de los favorecidos en cuestionables convenciones, fórmulas primarias y procesos internos de los principales partidos. En definitiva, es necesario armonizar criterios dispares y puntos de vista contrapuestos que nos permita presentar al electorado una candidatura surgida de una amplísima consulta y consentimiento general. En otras palabras, que no sea producto de malabarismos electorales internos o de métodos discriminatorios. La transparencia y la inclusión tienen la palabra.
|*|: Especial para www.onionynoticias.com) |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en