Se llama libertad plena |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 31 de Julio de 2022 07:13 |
En su momento, esta construcción quiso ser en 1957 una atracción arquitectónica que asombraría al mundo, pero el tiempo, la negligencia venezolana y la siempre desfavorable situación política y económica hicieron de ella una estúpida cárcel. En el 2009 Hugo Chávez dispuso que funcionara como sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y se convirtió en lo que es hoy para vergüenza del mundo. Allí fue a dar el nieto como una nueva víctima de los abusos y despropósitos del régimen militar, preso pero sin saber por qué causa o motivo, y durante un largo, incierto y despiadado período fue ultrajado y humillado con despiadada matraca. El o los carceleros le sacaron a la abrumada abuela dinero a mansalva. Es cosa de imaginar lo que significa para un joven encarcelado perder el aire y la conciencia de ser libre, de no poder respirar el aroma de la casa donde se vive, la alegría de la familia que te rodea y te celebra.Convertirse uno en un ser deshabitado, maltrecho, maltratado por esbirros que se solazan comportándose como carceleros sin alma, torturadores, animales voraces y depredadores. Mi amiga iba con frecuencia a visitarlo, pagar lo que forzosamente tenía que pagar, darle ánimo y llorar apenas abandonaba el recinto y salía a la calle. Revisaba el falso y amañado expediente judicial plagado de mentiras de toda naturaleza, se rebelaba con ardoroso furor porque es abogada jubilada y detectaba las fallas, y exageraciones expuestas en las acusaciones que mantenían al nieto en tan precaria situación. En una de esas visitas penitenciarias vio caer del nido el pichoncito de una paloma, lo recogió con cuidado y lo mantuvo amorosamente en la palma de su mano, pero el carcelero, con ruda y áspera voz le aconsejó que dejara al animalito en el suelo para que terminara comido por las ratas. Sin percatarse, el esbirro desnudaba su alma y su pensamiento como si se identificara con las ratas y ella se negó rotundamente a dejar a la palomita a su propia suerte y se la llevó para su casa y la cuidó como si se tratara del propio nieto injustamente encarcelado y la paloma creció y se convirtió en un ser de privilegio en la nueva casa, una mascota adorada, un familiar recibido con afecto y esmerados cuidados. Sobre vuela por la casa sin importunar a quienes viven en ella o suelen visitarla. Sabe que no puede sobrepasar la altura de los muros que limitan la mansión y acompaña a su dueña y protectora en su almuerzo y adonde ella vaya dentro de la casa. Entonces colocan sobre la mesa una escudilla con su alimento y come con deleite frente a su dueña y manifiesta su devoción dando suaves, pequeños y amorosos roces con el pico en las mejillas de la complacida ama de casa. Almorcé en esa casa y la dueña la llamó y la paloma vino, y se posó en su hombro. Mientras el nieto estuvo arbitraria e injustamente preso en el Helicoide, la paloma se llamó Libertad en alusión a los anhelos de la abuela por ver libre al nieto, su mayor afecto. Una vez que el prisionero salió en libertad, pudo respirar un aire menos impuro y alejarse buscando refugio seguro y permanente en otro país, su libertad se hizo luna, alcanzó su cuarto creciente y se llamó Libertad Plena. También la paloma se sintió mas libre y alegre que nunca, se llama igualmente Libertad Plena y sigue sobre volando por todos los espacios de la mansión comportándose como el hermoso y adorado miembro de una familia que alguna vez tuvo un nieto injustamente preso durante dos años y obtuvo finalmente la libertad para que una paloma se llame Libertad Plena y viva y vuele por todos los espacios de una agradable y hermosa mansión en plena libertad. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en