¿Importan los partidos hoy? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Viernes, 29 de Julio de 2022 06:33 |
provenga de la sociedad civil, de sectores diversos, lo que fuere. Pero, siempre hay uno, este contexto es en democracia y sí algo debemos tener claro los venezolanos es que nuestra democracia murió hace mucho tiempo. Los partidos son los tendones de la política, hacen mover la sociedad (músculo) en su conjunto. Es el sistema político (leyes, instituciones, sistema de gobierno) el encargado de recoger y satisfacer las demandas de la sociedad. Son diversas las opiniones expertas en la que se incluyen o excluyen los partidos políticos de la sociedad civil, sea como sea, son el nexo común entre el poder y las necesidades de los ciudadanos, repetimos, en democracia… y mientras más lejano se encuentren los partidos del poder más fuerte es la democracia. En Venezuela da lo mismo decir Psuv que nombrar alguna institución pública. Desde que nuestra democracia murió en era de Chávez, el aparente juego democrático ha servido solo para complacer aspiraciones del régimen y allegados, el voto se convirtió en un espejismo proyectado fuera de nuestras fronteras para simular gozamos de una democracia robusta, cuando era/es todo lo contrario… encaja perfectamente el refrán “dime de qué presumes y te diré de qué careces”. Al no existir constitucionalidad, cuando los preceptos democráticos han sido demolidos, los partidos políticos tienen la misma importancia que cualquier otra organización social, pues al no existir un marco jurídico “sano”, apegado al Estado de derecho, desprendido honestamente de la Constitución, muy difícilmente los acuerdos/pactos sean sanos, por tal motivo, se han abierto camino las trágicas elecciones en condiciones absurdas, han sido la daga asesina de nuestras libertades y derechos ¿Creen que en democracia hubiese sido posible elecciones en las paupérrimas condiciones en que se han celebrado la ultimas dos décadas? ¡Jamás! Lo que importa es la unión, la fuerza, la presión de los ciudadanos unidos, no importa desde que tarima, pero con objetivos comunes. Pretender creer que el oscurantismo que encapsula a Venezuela desde hace más de dos décadas va a ser disipado por los políticos que el régimen “permite”, en control absoluto de las instituciones, recursos y armas de la razón, sería como creer que los jubilados o los profesores podrán solos, a pesar de sus estoicas luchas diarias ¡NO! es la unión de los ciudadanos, supra partidos y de cualquier organización excluyente, la que podrá contra el castrismo venezolano, así se ha demostrado. No es momento de partidos, es momento de Venezuela. Las primarias de la que tanto se habla hoy día solamente son útiles sí participan todos los sectores de la nación, sin intromisión de instituciones psuvizadas y con observación internacional calificada. Desde luego, el voto de los venezolanos en el exterior es determinante. Hay que diseñar las estrategias para lograr imponer al candidato vencedor y para que se respete sus facultades y competencias, es así de complejo. Insistimos, pretender creer que Venezuela recobrará su independencia/libertad de la mano de sus verdugos y colaboradores es como pretender liberarnos encerrados desde casa. No es un problema partidista, tampoco es un problema político, lo que ocurre en Venezuela es un problema de todos, de cada uno de los venezolanos. El nuevo liderazgo debe emerger de todos los sectores, no de partidos casi extintos, altamente cuestionados. Aquello de “lo que pasa en Venezuela es asunto de los venezolanos” solamente será cierto sí le quitamos el protagonismo a los partidos políticos. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en