La lápida de la UCV |
Escrito por Juan Pablo García | @JuanPabloGve |
Viernes, 17 de Junio de 2022 00:00 |
La trampa es simplísima: le negaron por muchos años el presupuesto a nuestras casas de estudios y la dejaron a la merced de los grupos vandálicos, para asegurar su destrucción. Hubo que esperar, tener paciencia, hasta que se desplomó el techo de una caminería de la UCV dando aviso de que ya era tiempo de actuar para remodelarla aun lo que no necesitaba de remodelación. En la UDO hay que hacer lo mismo. El nombrecito que le pusieron a la operación fue el del embellecimiento universitario, belleza universitaria, o… que sea la universidad tan bella como lo es la Farías, la ministra Tibisay Lucena o la otra ministra educativa como Yelitze Santaella. A esa comisión recuperadora de la universidad que previamente ha destruido, no se le ocurrió otra cosa que ponerle la guinda que faltaba a la torta. Removió y botó la placa que en 2000 se puso al ser declarada la UCV como patrimonio cultural de la humanidad, y puso la propia ensalzando a Nicolás Maduro como el gran constructor y recuperador de la UCV. Dispusieron nuevamente de los espacios y les importó un bledo recibir o no noticias de la rectora. Que sepamos, ésta no autorizó tamaño desparpajo, por la que eso que ocurrió equivale a una confesa violación del recinto y de la autonomía universitaria que está en el artículo 109 de la Constitución como inviolables. Seguramente, esa placa de humillación no durará si todavía queda dignidad por parte del estudiantado y profesorado. Es un atentado contra la dignidad universitaria. Es un testimonio de fascismo puro y vulgar. Es una lápida que ponen a la universidad en Venezuela de la que queda sólo el nombre. Los parlamentarios hemos estado muy atentos al problema y lo hemos atacado desde varias perspectivas. Pero son pocas las voces que vienen de la universidad las que alertaron y alertan a tiempo. Una de esas voces ha sido la del profesor William Anseume, quien es presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar. Está en permanente sintonía con lo que ocurre en la universidad venezolana y la suya en particular. El profesor Anseume también le ha pedido a la comisión de Contraloría de la AN que investigue a fondo la situación y los efectos por el descontrol que existe en ese Plan Universidad Bella que no rinde cuentas a nadie. Presupuesto ni acciones conocidas por las universidades, ni sus consejos, ni sus autoridades. Vaya nuestro reconocimiento. Será indispensable para rescatar a la universidad en Venezuela, haciéndola libre y autónoma. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en