La lápida de la UCV |
Escrito por Juan Pablo García | @JuanPabloGve |
Viernes, 17 de Junio de 2022 00:00 |
La trampa es simplísima: le negaron por muchos años el presupuesto a nuestras casas de estudios y la dejaron a la merced de los grupos vandálicos, para asegurar su destrucción. Hubo que esperar, tener paciencia, hasta que se desplomó el techo de una caminería de la UCV dando aviso de que ya era tiempo de actuar para remodelarla aun lo que no necesitaba de remodelación. En la UDO hay que hacer lo mismo. El nombrecito que le pusieron a la operación fue el del embellecimiento universitario, belleza universitaria, o… que sea la universidad tan bella como lo es la Farías, la ministra Tibisay Lucena o la otra ministra educativa como Yelitze Santaella. A esa comisión recuperadora de la universidad que previamente ha destruido, no se le ocurrió otra cosa que ponerle la guinda que faltaba a la torta. Removió y botó la placa que en 2000 se puso al ser declarada la UCV como patrimonio cultural de la humanidad, y puso la propia ensalzando a Nicolás Maduro como el gran constructor y recuperador de la UCV. Dispusieron nuevamente de los espacios y les importó un bledo recibir o no noticias de la rectora. Que sepamos, ésta no autorizó tamaño desparpajo, por la que eso que ocurrió equivale a una confesa violación del recinto y de la autonomía universitaria que está en el artículo 109 de la Constitución como inviolables. Seguramente, esa placa de humillación no durará si todavía queda dignidad por parte del estudiantado y profesorado. Es un atentado contra la dignidad universitaria. Es un testimonio de fascismo puro y vulgar. Es una lápida que ponen a la universidad en Venezuela de la que queda sólo el nombre. Los parlamentarios hemos estado muy atentos al problema y lo hemos atacado desde varias perspectivas. Pero son pocas las voces que vienen de la universidad las que alertaron y alertan a tiempo. Una de esas voces ha sido la del profesor William Anseume, quien es presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar. Está en permanente sintonía con lo que ocurre en la universidad venezolana y la suya en particular. El profesor Anseume también le ha pedido a la comisión de Contraloría de la AN que investigue a fondo la situación y los efectos por el descontrol que existe en ese Plan Universidad Bella que no rinde cuentas a nadie. Presupuesto ni acciones conocidas por las universidades, ni sus consejos, ni sus autoridades. Vaya nuestro reconocimiento. Será indispensable para rescatar a la universidad en Venezuela, haciéndola libre y autónoma. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en