¡Cuidado! Hoy el 2015 es un mito |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Martes, 14 de Junio de 2022 06:20 |
Obnubilado por su ansia de poder y carencia de principios democráticos, impuso en aquel intento de reforma constitucional la reelección indefinida, pero únicamente a su cargo. En consecuencia, hubo poca motivación para los alcaldes y gobernadores rojos promover dicha propuesta. Entre otros factores, ello le implicó a Chávez esa derrota electoral. En 2008, a pesar de su ilegalidad, en la enmienda constitucional de ese año se volvió incluir la reelección indefinida presidencial, pero esa ocasión se incluyó a los gobernadores y alcaldes, generando que éstos trabajarán en función de su aprobación. Moraleja; en política hay que saber jugar en equipo. La oposición se enfrasca en lo que, 7 años después, una leyenda; los resultados electorales de 2015, sí bien es cierto es la última elección internacionalmente reconocida, la realidad política dentro de Venezuela es faraónicamente distinta. Su errónea interpretación está a punto hacer desaprovechar una oportunidad que pudiera resultar valiosísima sí se asume correctamente. A ver, en 2022 no hay partido opositor grande ni fuerte, existen partidos tradicionales, con ascendencia histórica, con reservas de militancia, pero nada mucho más allá, ninguno por si solo puede contra el régimen, incluso, una alianza entre los mejores posesionados también resultaría inútil, obligando (sin más opciones) a la unidad de todas las organizaciones políticas, eso sí, en igualdad de condiciones. De 2015 solo queda explotar fuera de nuestras fronteras el último vestigio de constitucionalidad, pero dentro de nuestras fronteras ese episodio debe ser superado, extrayendo solo lo transcendental, en esa fecha lo que produjo la derrota más importante del régimen fue la unidad opositora en igualdad de condiciones, motivando a los venezolanos a votar como nunca, lo que produjo la AN 2016 – 2020 sea el poder público más votado en toda nuestra historia. Hoy en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) se pretende, bajo la manipulación histórica de 2015, que algunos partidos tengan mayor peso/valor de voto a la hora de tomar decisiones nacionales, lo cual es un gravísimo error. Repetimos, hoy absolutamente todos los partidos opositores son pequeños ante el régimen y su poderío de instituciones, recursos y armas secuestradas al Estado, en consecuencia, la única forma de poder contrarrestar dicha adversidad es en unión perfecta, es decir, bajo la igualdad. Las decisiones de la conducción opositora deben tomarse bajo la fórmula democrática un partido, un voto. A Venezuela le urge un liderazgo capaz, no solo de tomar decisiones acertadas sino de comprender nuestro complejo momento histórico. Los partidos políticos afrontan su peor crisis, sin embargo, son insustituibles en democracia, pero mientras vivamos en autoritarismo estas organizaciones deben sumarse al país, a la sociedad civil, a las distintas estructuras sociales como gremios, sindicatos, movimientos, entre otros. Pretender solventar la catástrofe venezolana desde la “supremacía partidista” que, dicho sea de paso, se encuentra secuestrada por unos pocos, es una concepción mediocre, tergiversadora, furtiva. Así, hacemos un llamado a la reflexión de los partidos, para que sepan sobreponer el interés país, el interés de los venezolanos, para que resuelvan su compleja existencia interna y grupal bajo el principio de la igualdad y se engranen lo antes posible al país. Se debe comprender que el mayor enemigo del chavismo ha sido la unidad de los venezolanos y la presión que solo ella es capaz de ejercer en todos los ámbitos. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en