¡Los campeones de la supervivencia! |
Escrito por Juan Pablo García | @JuanPabloGve |
Miércoles, 11 de Mayo de 2022 08:56 |
Si ocurrió con la principal industria del país, la petrolera, la que nos mantenía, ¿por qué el deporte se puede salvar? Además, no por casualidad, hay muchos dimes y diretes en torno a la corrupción de la dirigencia deportiva. Y los más altos funcionarios del país en la materia, en definitiva, son ININVESTIGABLES. No hay comisión parlamentaria, fiscalía, contraloría ni tribunales para ellos. Pero, a pesar de la crisis humanitaria compleja, de la tragedia que TODOS vivimos, exceptos los privilegiados del poder, los venezolanos seguimos dando la cara. Hace poquito gana un jinete venezolano el Derby de Kentucky, Sonny León. El mismo hipódromo donde se cubrió de gloria Gustavo Ávila varias décadas atrás. Por supuesto, quebrada la hípica venezolana, importa decirlo aunque nadie lo hubiese imaginado, en este siglo XXI, el jinete se ha agigantado fuera del país. Quizás otro tanto ocurra con la viralizada tercera medalla de oro en los sudamericanos, con la karateca Nicole Gamboa. Sus padres harán un esfuerzo extraordinario. Porque hacer deporte en este país, significa alimentarse bien, tener buenos maestros y mejores instalaciones deportivas. Todos sabemos que el país se mueren de hambre y de mengua, de modo que las preseas, como las de Yolimar Rojas, en el triple salto, se debe más a los propios esfuerzos, los de la familia, que a los del Estado que sólo garantiza unos reales que no llegan a los deportistas. Antes de llegar Hugo Chávez al poder, el país comía, vestía, se curaba e iba a clases como hoy NO PUEDE HACERLO, eran muchísimas las promesas deportivas en las más variadas disciplinas, con nadadores, boxeadores, beisbolistas, basquetbolistas, o futbolistas estrellas. Era la regla. Ahora manda la excepción. Y es por cuenta de cada venezolano que además sabe a Nicolás Maduro responsable de sus desgracias. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
Siganos en