¡Los campeones de la supervivencia! |
Escrito por Juan Pablo García | @JuanPabloGve |
Miércoles, 11 de Mayo de 2022 08:56 |
Si ocurrió con la principal industria del país, la petrolera, la que nos mantenía, ¿por qué el deporte se puede salvar? Además, no por casualidad, hay muchos dimes y diretes en torno a la corrupción de la dirigencia deportiva. Y los más altos funcionarios del país en la materia, en definitiva, son ININVESTIGABLES. No hay comisión parlamentaria, fiscalía, contraloría ni tribunales para ellos. Pero, a pesar de la crisis humanitaria compleja, de la tragedia que TODOS vivimos, exceptos los privilegiados del poder, los venezolanos seguimos dando la cara. Hace poquito gana un jinete venezolano el Derby de Kentucky, Sonny León. El mismo hipódromo donde se cubrió de gloria Gustavo Ávila varias décadas atrás. Por supuesto, quebrada la hípica venezolana, importa decirlo aunque nadie lo hubiese imaginado, en este siglo XXI, el jinete se ha agigantado fuera del país. Quizás otro tanto ocurra con la viralizada tercera medalla de oro en los sudamericanos, con la karateca Nicole Gamboa. Sus padres harán un esfuerzo extraordinario. Porque hacer deporte en este país, significa alimentarse bien, tener buenos maestros y mejores instalaciones deportivas. Todos sabemos que el país se mueren de hambre y de mengua, de modo que las preseas, como las de Yolimar Rojas, en el triple salto, se debe más a los propios esfuerzos, los de la familia, que a los del Estado que sólo garantiza unos reales que no llegan a los deportistas. Antes de llegar Hugo Chávez al poder, el país comía, vestía, se curaba e iba a clases como hoy NO PUEDE HACERLO, eran muchísimas las promesas deportivas en las más variadas disciplinas, con nadadores, boxeadores, beisbolistas, basquetbolistas, o futbolistas estrellas. Era la regla. Ahora manda la excepción. Y es por cuenta de cada venezolano que además sabe a Nicolás Maduro responsable de sus desgracias. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en