¡Los campeones de la supervivencia! |
Escrito por Juan Pablo García | @JuanPabloGve |
Miércoles, 11 de Mayo de 2022 08:56 |
Si ocurrió con la principal industria del país, la petrolera, la que nos mantenía, ¿por qué el deporte se puede salvar? Además, no por casualidad, hay muchos dimes y diretes en torno a la corrupción de la dirigencia deportiva. Y los más altos funcionarios del país en la materia, en definitiva, son ININVESTIGABLES. No hay comisión parlamentaria, fiscalía, contraloría ni tribunales para ellos. Pero, a pesar de la crisis humanitaria compleja, de la tragedia que TODOS vivimos, exceptos los privilegiados del poder, los venezolanos seguimos dando la cara. Hace poquito gana un jinete venezolano el Derby de Kentucky, Sonny León. El mismo hipódromo donde se cubrió de gloria Gustavo Ávila varias décadas atrás. Por supuesto, quebrada la hípica venezolana, importa decirlo aunque nadie lo hubiese imaginado, en este siglo XXI, el jinete se ha agigantado fuera del país. Quizás otro tanto ocurra con la viralizada tercera medalla de oro en los sudamericanos, con la karateca Nicole Gamboa. Sus padres harán un esfuerzo extraordinario. Porque hacer deporte en este país, significa alimentarse bien, tener buenos maestros y mejores instalaciones deportivas. Todos sabemos que el país se mueren de hambre y de mengua, de modo que las preseas, como las de Yolimar Rojas, en el triple salto, se debe más a los propios esfuerzos, los de la familia, que a los del Estado que sólo garantiza unos reales que no llegan a los deportistas. Antes de llegar Hugo Chávez al poder, el país comía, vestía, se curaba e iba a clases como hoy NO PUEDE HACERLO, eran muchísimas las promesas deportivas en las más variadas disciplinas, con nadadores, boxeadores, beisbolistas, basquetbolistas, o futbolistas estrellas. Era la regla. Ahora manda la excepción. Y es por cuenta de cada venezolano que además sabe a Nicolás Maduro responsable de sus desgracias. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en