Políticamente ateos |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Miércoles, 20 de Abril de 2022 00:00 |
de una pobreza extrema, de un deterioro de la calidad de vida similar a las naciones más pobres de áfrica, pues los servicios de agua y electricidad son privilegios de pocos. Parte de la explicación es motivada a que hemos hecho de la política un entretenimiento, desde hace mucho tiempo (época de Chávez) las novelas y el beisbol dejaron de ser los pasatiempos favoritos de los venezolanos, pasó ser la política. Lo acontecido en esta semana santa habla por sí solo, municipios sin hospitales, con infraestructura educativa en el piso, sin agua ni electricidad acudiendo masivamente a conciertos y demás celebraciones pagadas con dinero público… tampoco hay autoridad pública que emprenda investigaciones, que sancione. La misma población debió ser la primera en protestar, en lugar de ello, se unió a la fiesta. Sabemos que el “gozar la vida” ha sido marca de fábrica de la venezolanidad, somos conocidos a nivel mundial por nuestro exacerbado sentido del humor, aún en los momentos más críticos mantenemos la sonrisa, a todo le sacamos no uno sino mil chistes, pero… ¿es momento de eso? No se trata de amargarnos la vida, pero si se trata de jerarquizar lo correcto, comenzar por prestar atención a nuestras necesidades, a las formas y maneras de subvenirnos a la primitivización del país. Un fin de semana de rumba no puede estar por encima de la reparación de un hospital, una universidad o cualquier otro beneficio que se podía extraer de la incontable cantidad de recursos públicos invertidos en esas celebraciones fuera de lugar. Ello ocurre porque quienes detentan el poder no tienen rivales, los han anulados de todas las formas posibles, además de la ineptitud propia de quienes dicen llamarse oposición. A todas estas, el chavismo sabe extraer beneficios, aunque a veces parezca muy elemental. El secreto del régimen, a parte de la violencia institucionalizada, ha sido explotar al máximo la nefasta “mentalidad criolla”, las mieles de uno de los populismos más devastadores en la historia. Bonos o cualquier estipendio público de fácil captura, casas gratis o fiestas/conciertos pagados con erario de alcaldías, gobernaciones o estatal, parece algo sencillo e inofensivo, pero también ha sido parte vital en la destrucción del país. Todo esto nos ha llevado a un escenario de ateísmo político, es decir, los habitantes de este país no tienen la más mínima fe en sus políticos/gobernantes, la desesperanza (hoy más que nunca) no solo es aprendida sino inamovible, por tal motivo emigrar parece lo más sensato. Así, un país sin liderazgo es un desastre, quienes ocupan los cargos de poder son tan rechazados como quienes los ostentan. La sociedad civil se encuentra abandonada a su suerte, en un ambiente desinstitucionalizado, darwiniano, solo los más fuertes sobreviven. Lo primero a rescatar es la confianza en nuestros actores políticos, solo así podemos esperar acciones en beneficio del país. Los rojos rojitos (en control absolutista de los recursos e instituciones) pudieran hacerlo siempre y cuando la eficiencia comience acompañar sus gestiones y se ocupen de lo que realmente importante, abandonando la ideologización (parece imposible). La oposición, relegitimando a sus actores a través de un proceso de primarias real, que conlleve acciones y objetivos claros. Hasta hoy, Venezuela se encuentra encerrada en un ciclo que en cada vuelta la destrucción se agrava y retarda una futura reconstrucción nacional. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en