| Políticamente ateos |
| Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
| Miércoles, 20 de Abril de 2022 00:00 |
|
de una pobreza extrema, de un deterioro de la calidad de vida similar a las naciones más pobres de áfrica, pues los servicios de agua y electricidad son privilegios de pocos. Parte de la explicación es motivada a que hemos hecho de la política un entretenimiento, desde hace mucho tiempo (época de Chávez) las novelas y el beisbol dejaron de ser los pasatiempos favoritos de los venezolanos, pasó ser la política. Lo acontecido en esta semana santa habla por sí solo, municipios sin hospitales, con infraestructura educativa en el piso, sin agua ni electricidad acudiendo masivamente a conciertos y demás celebraciones pagadas con dinero público… tampoco hay autoridad pública que emprenda investigaciones, que sancione. La misma población debió ser la primera en protestar, en lugar de ello, se unió a la fiesta. Sabemos que el “gozar la vida” ha sido marca de fábrica de la venezolanidad, somos conocidos a nivel mundial por nuestro exacerbado sentido del humor, aún en los momentos más críticos mantenemos la sonrisa, a todo le sacamos no uno sino mil chistes, pero… ¿es momento de eso? No se trata de amargarnos la vida, pero si se trata de jerarquizar lo correcto, comenzar por prestar atención a nuestras necesidades, a las formas y maneras de subvenirnos a la primitivización del país. Un fin de semana de rumba no puede estar por encima de la reparación de un hospital, una universidad o cualquier otro beneficio que se podía extraer de la incontable cantidad de recursos públicos invertidos en esas celebraciones fuera de lugar. Ello ocurre porque quienes detentan el poder no tienen rivales, los han anulados de todas las formas posibles, además de la ineptitud propia de quienes dicen llamarse oposición. A todas estas, el chavismo sabe extraer beneficios, aunque a veces parezca muy elemental. El secreto del régimen, a parte de la violencia institucionalizada, ha sido explotar al máximo la nefasta “mentalidad criolla”, las mieles de uno de los populismos más devastadores en la historia. Bonos o cualquier estipendio público de fácil captura, casas gratis o fiestas/conciertos pagados con erario de alcaldías, gobernaciones o estatal, parece algo sencillo e inofensivo, pero también ha sido parte vital en la destrucción del país. Todo esto nos ha llevado a un escenario de ateísmo político, es decir, los habitantes de este país no tienen la más mínima fe en sus políticos/gobernantes, la desesperanza (hoy más que nunca) no solo es aprendida sino inamovible, por tal motivo emigrar parece lo más sensato. Así, un país sin liderazgo es un desastre, quienes ocupan los cargos de poder son tan rechazados como quienes los ostentan. La sociedad civil se encuentra abandonada a su suerte, en un ambiente desinstitucionalizado, darwiniano, solo los más fuertes sobreviven. Lo primero a rescatar es la confianza en nuestros actores políticos, solo así podemos esperar acciones en beneficio del país. Los rojos rojitos (en control absolutista de los recursos e instituciones) pudieran hacerlo siempre y cuando la eficiencia comience acompañar sus gestiones y se ocupen de lo que realmente importante, abandonando la ideologización (parece imposible). La oposición, relegitimando a sus actores a través de un proceso de primarias real, que conlleve acciones y objetivos claros. Hasta hoy, Venezuela se encuentra encerrada en un ciclo que en cada vuelta la destrucción se agrava y retarda una futura reconstrucción nacional. |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
Siganos en