Comunistas colombianos cacarean como gallinas |
Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
Domingo, 29 de Noviembre de 2009 20:00 |
es que a Petro le quieren robar el triunfo y por eso es necesario ganar la presidencia en la primera vuelta de Mayo, un mensaje tan mediocre como quienes lo crearon. Sin embargo, conociéndolos como actúan ya deben tener el discurso para cantar fraude, listos los terroristas especializados en trancar calles y carreteras, así como los medios de comunicación a su servicio con sus anclas muy bien pagadas con dinero posiblemente del narcotráfico para entrar en acción cuando lo ordenen. Con motivo de las elecciones legislativas de Colombia realizadas el domingo 13 de Marzo 2022, las cuales también sirven de primarias para que los sectores ideológicos y políticos elijan sus candidatos presidenciales. Y como Gustavo Petro sacó un 80% (4 millones de votos) sobre el resto de los comunistas que participaron por la nominación para candidato presidencial de ese sector, los comunistas desde el mismo domingo 13 andan como gallina cuando pone un huevo. El comunismo internacional, especialmente en Latinoamérica, activó todo el aparato de propaganda con el que cuenta para hacer bulla diciendo que son mayoría y que el guerrillero del M19 está prácticamente electo como el nuevo presidente de la republica colombiana. Mientras tanto por el sector derechista de la coalición Equipo por Colombia Federico Gutiérrez obtuvo la nominación con el 52% y Oscar Iván Zuloaga con 32% por el sector uribista también aseguró el paso para competir en la primera vuelta de las elecciones que se celebrarán en Mayo de este mismo año. Sin embargo, el uribista Zuloaga renunció a ser candidato y desde ya se sumó a la candidatura de Federico Gutiérrez, candidato derechista, en cuya campaña pudiera incorporarse a última hora Alvaro Uribe Vélez como líder indiscutible que ha sido en los últimos procesos electorales. En ese sentido es bueno recordar algunos episodios que se han producido en los últimos procesos electorales. Por ejemplo, en la primera vuelta de las presidenciales de 2018, Gustavo Petro sacó cuatro millones de votos para un porcentaje de 25%, mientras que Iván Duque sacó siete millones de votos para un porcentaje de 41%. Luego en la segunda vuelta Iván Duque sacó un poco mas de once millones de votos para un porcentaje de 54%. Mientras que Gustavo Petro obtuvo nueve millones de votos, para un porcentaje de 39%. Sin embargo, en esto hay que resaltar que parte de esos votos para Petro en la segunda vuelta fueron aportados por ese chiripero resentido que votaron en la primera vuelta por el resto de los candidatos con debilidades comunistas y otro porcentaje importantísimo fueron aportados por el sector socialista del partido Liberal que no se sabe como reaccionará en este 2022. Si vemos bien los números de las presidenciales 2018 donde además hubo una abstención de 46% y las cruzamos con las de marzo 2022 con abstención de 56% podremos observar que Petro mantiene prácticamente el mismo techo electoral que tuvo en 2018, mientras que la votación democrática derechista, fundamentalmente uribista, saca menos votos y marcando una abstención propia de un poco mas de 10% con relación a 2018, sin que eso signifique que esa abstención sea capitalizada por Petro y los comunistas. Igualmente cuando observamos la integración de la Cámara del senado, que es lo que se considera voto a voto: el partido conservador obtiene 16 curules, los comunistas y Petro 16, el partido Liberal 15, Centro Democrático (Alvaro Uribe) 14 y la Alianza verde con Centro Esperanza 14, quedando demostrado que los comunistas con Petro a la cabeza no son ninguna mayoría que quieren hacer creer con la alharaca montada. La democracia colombiana con la renuncia del candidato uribista que sacó el 32% de los votos internamente y se sumó al candidato de Equipo por Colombia Federico Gutiérrez que obtuvo en su sector el 52%, es el primer paso para enterrar las maniobras que pudieran diseñarse desde el Foro Sao Pablo y el Grupo de Pueblas, la cual sin ninguna duda debe ser reforzada con una campaña ligando a Petro con Chávez y Maduro, y las conexiones con Alex Saab y Piedad Córdova en la crisis humanitaria que viven los venezolanos. Igualmente, a pesar de las diferencias con Gutiérrez, pero como la política es el arte de lo posible para lograr lo imposible, pudiera darse a ultima hora la incorporación de Alvaro Uribe para sacar a votar a ese porcentaje de electores que no lo hicieron el domingo 13 de Marzo 2022 para que lo haga por Gutiérrez en las elecciones de Mayo. La política es de acuerdos y alianzas. Igualmente, al parecer el capítulo de las legislativas no está cerrado aun, se ha detectado que un porcentaje muy alto de actas presentan irregularidades con tachones y alteración de resultados que ponen en jaque el conteo final para senadores, donde estarían involucrados los números finales del propio candidato presidencial Petro y su elección como senador de Colombia, que ha obligado a la autoridad electoral de Colombia a ordenar un reconteo de votos para determinar la verdad de lo ocurrido... Bueno, amanecerá y veremos.
|
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en