Cuando el diálogo no procede |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Viernes, 25 de Marzo de 2022 00:00 |
Intentar llegar a algún acuerdo con estos representantes de la negación a hablar o llegar a pactos, así sean de "caballeros" ya está demostrado que resulta inviable. No planteo solo el problema de lo infructuoso que pudiera resultar llegar de nuevo a México o cualquiera otra región, así sea insular latinoamericana, de la seguramente buena mano noruega. No es solo eso. Allí inciden otros factores de intereses no precisamente deslastrados de lo crematístico o de la propia conservación indefinida del poder en manos de Nicolás Maduro y sus secuaces. Por el centro de la goma: mis intereses ni los del país son los de Stalin González, Henrique Capriles o Gerardo Blayde. No. Ellos andan en otra onda. Como Falcón, Claudio Fermín, Ecarri y el etcétera ese, resumido en el término "alacranes". Ese no es mi interés ahora. Ante el hecho de los aumentos de sueldo anunciados recientemente me llaman la atención algunas actividades que me lucen absurdas, como Sísifo con la piedra, aunque en ellas he participado y seguiré haciéndolo muy probablemente. No en todas. Si hay algo que no he realizado más en estos últimos años es acudir a las oficinas públicas en busca de atención, de que se fijen en un reclamo. Esa atención que sabemos todos que no habrá, de facto. Así, hace años he aconsejado a estudiantes, profesores y luchadores gremiales y sindicales que no pierdan su tiempo. Porque en resumen, si sacamos cuentas ligeras, aunque sea, no ha habido ningún requerimiento que se haya obtenido en el último quinquenio, por lo menos, siendo laxos, yendo a gritar o con un documento, o un megáfono, con pancartas, a alguna oficina de eso que denominamos etéreamente el Estado. De ahí no sale nada. Tal vez alguna agresión sí. Alguna prisión sí y puedo garantizarles que no escribo ni actúo desde el miedo. No tiene sentido. Nadie atenderá o nada se obtendrá si existe algún simulacro de atención. Otro lugar al que no hay que concurrir en demanda de nada es a un tribunal. Eso no existe. Allí es plata y más nada. Los abogados más conspicuos lo saben. Garantía jurídica no existe por ningún lado en Venezuela. Así que demandar derechos laborales o de cualquier otro tipo es una risueña quimera cuasi infantil. ¿Entonces? Bueno, si estamos ante un régimen que desoye a la Organización de Naciones Unidas, al tribunal de la Corte Penal Internacional, a las grandes potencias mundiales en sus requerimientos básicos, nada podemos esperar. Estamos en situación de secuestro institucional y personal. Aquí todos estamos presos de alguna manera, sujetos por el régimen por pies y manos y bocas, por supuesto. Vean los medios libres que puedan quedar como están de contenidos. Autocensurados o censurados directamente si no bloqueados, como suele ser a menudo la lucha de este medio por el cual hoy escribo tratando de divulgar, cosa que le agradezco infinito. A los venezolanos nos queda gritar al viento por las cuatro esquinas nuestro secuestro. Tal y como algunos hacemos fuera y dentro del país. Pero esa resistente vía divulgada no es suficiente. Ya lo sabemos. Nos queda articularnos, agruparnos, hasta conseguir un acuerdo de esta resistencia en pos de la liberación. Mi consejo: no se quede solo rumiando su pena, o su angustia, o su dolor. Busque unirse a algún grupo, político, social, el que sea que se encamine a conseguir la salida de este marasmo colectivo. Pero, ir a buscar el diálogo con tapias no es procedente. Eso, hace años, se acabó y para siempre con estos agentes del terror y la criminalidad. Internacionalmente tiene la palabra el tribunal que habrá de determinar los delitos y los delincuentes. A lo interno nos queda luchar por lo nuestro hasta obtenerlo. Me avisan. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en