Cuando el diálogo no procede |
Escrito por William Anseume | @WilliamAnseumeB |
Viernes, 25 de Marzo de 2022 00:00 |
Intentar llegar a algún acuerdo con estos representantes de la negación a hablar o llegar a pactos, así sean de "caballeros" ya está demostrado que resulta inviable. No planteo solo el problema de lo infructuoso que pudiera resultar llegar de nuevo a México o cualquiera otra región, así sea insular latinoamericana, de la seguramente buena mano noruega. No es solo eso. Allí inciden otros factores de intereses no precisamente deslastrados de lo crematístico o de la propia conservación indefinida del poder en manos de Nicolás Maduro y sus secuaces. Por el centro de la goma: mis intereses ni los del país son los de Stalin González, Henrique Capriles o Gerardo Blayde. No. Ellos andan en otra onda. Como Falcón, Claudio Fermín, Ecarri y el etcétera ese, resumido en el término "alacranes". Ese no es mi interés ahora. Ante el hecho de los aumentos de sueldo anunciados recientemente me llaman la atención algunas actividades que me lucen absurdas, como Sísifo con la piedra, aunque en ellas he participado y seguiré haciéndolo muy probablemente. No en todas. Si hay algo que no he realizado más en estos últimos años es acudir a las oficinas públicas en busca de atención, de que se fijen en un reclamo. Esa atención que sabemos todos que no habrá, de facto. Así, hace años he aconsejado a estudiantes, profesores y luchadores gremiales y sindicales que no pierdan su tiempo. Porque en resumen, si sacamos cuentas ligeras, aunque sea, no ha habido ningún requerimiento que se haya obtenido en el último quinquenio, por lo menos, siendo laxos, yendo a gritar o con un documento, o un megáfono, con pancartas, a alguna oficina de eso que denominamos etéreamente el Estado. De ahí no sale nada. Tal vez alguna agresión sí. Alguna prisión sí y puedo garantizarles que no escribo ni actúo desde el miedo. No tiene sentido. Nadie atenderá o nada se obtendrá si existe algún simulacro de atención. Otro lugar al que no hay que concurrir en demanda de nada es a un tribunal. Eso no existe. Allí es plata y más nada. Los abogados más conspicuos lo saben. Garantía jurídica no existe por ningún lado en Venezuela. Así que demandar derechos laborales o de cualquier otro tipo es una risueña quimera cuasi infantil. ¿Entonces? Bueno, si estamos ante un régimen que desoye a la Organización de Naciones Unidas, al tribunal de la Corte Penal Internacional, a las grandes potencias mundiales en sus requerimientos básicos, nada podemos esperar. Estamos en situación de secuestro institucional y personal. Aquí todos estamos presos de alguna manera, sujetos por el régimen por pies y manos y bocas, por supuesto. Vean los medios libres que puedan quedar como están de contenidos. Autocensurados o censurados directamente si no bloqueados, como suele ser a menudo la lucha de este medio por el cual hoy escribo tratando de divulgar, cosa que le agradezco infinito. A los venezolanos nos queda gritar al viento por las cuatro esquinas nuestro secuestro. Tal y como algunos hacemos fuera y dentro del país. Pero esa resistente vía divulgada no es suficiente. Ya lo sabemos. Nos queda articularnos, agruparnos, hasta conseguir un acuerdo de esta resistencia en pos de la liberación. Mi consejo: no se quede solo rumiando su pena, o su angustia, o su dolor. Busque unirse a algún grupo, político, social, el que sea que se encamine a conseguir la salida de este marasmo colectivo. Pero, ir a buscar el diálogo con tapias no es procedente. Eso, hace años, se acabó y para siempre con estos agentes del terror y la criminalidad. Internacionalmente tiene la palabra el tribunal que habrá de determinar los delitos y los delincuentes. A lo interno nos queda luchar por lo nuestro hasta obtenerlo. Me avisan. |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Hay cantantes y que además, lavanVisito a, Billy “The Bitter”, en su muy austera, pero no menos, digna residencia en Coral Gables, Florida, EE. UU.. |
"La Espada sobre el Fuego"Es el hermoso título, de un ensayo del periodista Earle Herrera, sobre la bibliografía poética al Libertador |
Estafado el Magisterio venezolano una vez másLa situación que vive el Magisterio venezolano va de mal en peor en los últimos años, ha venido sufriendo un abandono |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Siganos en