| Cuando el diálogo no procede |
| Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
| Viernes, 25 de Marzo de 2022 00:00 |
|
Intentar llegar a algún acuerdo con estos representantes de la negación a hablar o llegar a pactos, así sean de "caballeros" ya está demostrado que resulta inviable. No planteo solo el problema de lo infructuoso que pudiera resultar llegar de nuevo a México o cualquiera otra región, así sea insular latinoamericana, de la seguramente buena mano noruega. No es solo eso. Allí inciden otros factores de intereses no precisamente deslastrados de lo crematístico o de la propia conservación indefinida del poder en manos de Nicolás Maduro y sus secuaces. Por el centro de la goma: mis intereses ni los del país son los de Stalin González, Henrique Capriles o Gerardo Blayde. No. Ellos andan en otra onda. Como Falcón, Claudio Fermín, Ecarri y el etcétera ese, resumido en el término "alacranes". Ese no es mi interés ahora. Ante el hecho de los aumentos de sueldo anunciados recientemente me llaman la atención algunas actividades que me lucen absurdas, como Sísifo con la piedra, aunque en ellas he participado y seguiré haciéndolo muy probablemente. No en todas. Si hay algo que no he realizado más en estos últimos años es acudir a las oficinas públicas en busca de atención, de que se fijen en un reclamo. Esa atención que sabemos todos que no habrá, de facto. Así, hace años he aconsejado a estudiantes, profesores y luchadores gremiales y sindicales que no pierdan su tiempo. Porque en resumen, si sacamos cuentas ligeras, aunque sea, no ha habido ningún requerimiento que se haya obtenido en el último quinquenio, por lo menos, siendo laxos, yendo a gritar o con un documento, o un megáfono, con pancartas, a alguna oficina de eso que denominamos etéreamente el Estado. De ahí no sale nada. Tal vez alguna agresión sí. Alguna prisión sí y puedo garantizarles que no escribo ni actúo desde el miedo. No tiene sentido. Nadie atenderá o nada se obtendrá si existe algún simulacro de atención. Otro lugar al que no hay que concurrir en demanda de nada es a un tribunal. Eso no existe. Allí es plata y más nada. Los abogados más conspicuos lo saben. Garantía jurídica no existe por ningún lado en Venezuela. Así que demandar derechos laborales o de cualquier otro tipo es una risueña quimera cuasi infantil. ¿Entonces? Bueno, si estamos ante un régimen que desoye a la Organización de Naciones Unidas, al tribunal de la Corte Penal Internacional, a las grandes potencias mundiales en sus requerimientos básicos, nada podemos esperar. Estamos en situación de secuestro institucional y personal. Aquí todos estamos presos de alguna manera, sujetos por el régimen por pies y manos y bocas, por supuesto. Vean los medios libres que puedan quedar como están de contenidos. Autocensurados o censurados directamente si no bloqueados, como suele ser a menudo la lucha de este medio por el cual hoy escribo tratando de divulgar, cosa que le agradezco infinito. A los venezolanos nos queda gritar al viento por las cuatro esquinas nuestro secuestro. Tal y como algunos hacemos fuera y dentro del país. Pero esa resistente vía divulgada no es suficiente. Ya lo sabemos. Nos queda articularnos, agruparnos, hasta conseguir un acuerdo de esta resistencia en pos de la liberación. Mi consejo: no se quede solo rumiando su pena, o su angustia, o su dolor. Busque unirse a algún grupo, político, social, el que sea que se encamine a conseguir la salida de este marasmo colectivo. Pero, ir a buscar el diálogo con tapias no es procedente. Eso, hace años, se acabó y para siempre con estos agentes del terror y la criminalidad. Internacionalmente tiene la palabra el tribunal que habrá de determinar los delitos y los delincuentes. A lo interno nos queda luchar por lo nuestro hasta obtenerlo. Me avisan. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Siganos en