Algo sobre la socialdemocracia |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 07 de Marzo de 2022 00:00 |
Entonces, pareciera lógico que nos refiriéramos al mismo. Pero también Venezuela libra su propia guerra. A veces silenciosa, donde las partes se enredan y confunden pero que – al fin y al cabo – comporta una larga pelea donde la democracia y la libertad deben que salir victoriosas. Lógicamente, para alcanzar este triunfo, como tantas veces lo hemos dicho, los partidos políticos deben que jugar un rol protagónico. De allí que mencionaremos algunas notas y comentarios sobre la socialdemocracia. Desde la instauración definitiva del sistema democrático en Venezuela en 1959, el partido Acción Democrática, la organización política más representativa de la socialdemocracia, ha sido gobierno en cinco oportunidades bajo las presidencias de Rómulo Betancourt (1959-1964); Raúl Leoni (1964-1969); Carlos Andrés Pérez (1974-1979); Jaime Lusinchi (1984-1989) y de nuevo Carlos Andrés Pérez (1989-1993). Los postulados y tesis de este partido, adaptados a nuestra realidad, se articulan totalmente con los planteamientos, doctrina y valores de la socialdemocracia internacional. Aludimos, entonces, a la democracia liberal, la libertad individual y la justicia social. El Estado, en este sentido, es considerado como un mecanismo para propiciar una sociedad justa “sin rupturas violentas del orden social”. Así mismo, el Estado está limitado por el derecho, por la legalidad; por el respeto a las minorías a las que se les garantiza representación, participación y protección. La socialdemocracia promueve un Poder Electoral confiable, autónomo, que permita la libre expresión política de los ciudadanos y que esta sea debidamente acatada. Además, sostiene la separación de poderes y su normal desenvolvimiento. Particularmente, auspicia la “calidad” de la democracia frente a los populismos y regímenes de facto. En fin, sostiene un indiscutible interés por reducir las brechas y diferencias sociales y económicas. Ahora bien, ¿Ha podido la socialdemocracia en Venezuela desarrollar estos postulados? Es evidente que en los cinco períodos constitucionales que Acción Democrática ha sido gobierno, sus políticas públicas han apuntado, a pesar de los errores y dificultades consabidos, hacia el desarrollo social, el respeto a la libertad individual y a la protección de los derechos consagrados en la Constitución Nacional tanto la de 1961 como la “cuestionada” de 1999. En cuanto al desarrollo humano y la sociedad en general, las obras públicas traducidas en excelentes y modernas vías de comunicación, autopistas, distribuidores, asfaltado e importantes rutas o carreteras de penetración agrícola así como la construcción de escuelas, liceos, institutos tecnológicos y universidades, infieren toda una labor dirigida a la promoción social y a la superación de la pobreza, la rudimentaria educación y el analfabetismo. La edificación y puesta en funcionamiento de establecimientos de salud pública, hospitales y centros de atención primaria, ha constituido uno de los principales logros de los gobiernos socialdemócratas venezolanos. Cabe destacar también la labor desarrollada en el campo de la alimentación, la protección de la maternidad, la infancia y la adolescencia. De otro lado, ha impulsado una serie de acciones tendentes a promover el crecimiento de la industria en todos sus niveles así como el comercio, el agro, el mediano y pequeño productor a través de una sostenida política de créditos, avales y demás instrumentos financieros en beneficio de estos sectores. La nacionalización del hierro y el petróleo, apegada al ordenamiento jurídico, llevada a cabo de un modo consensuado y con enorme apoyo ciudadano, ha constituido una de sus más importante conquistas. En otras palabras, además de procurar el afianzamiento del sistema democrático, la promoción del desarrollo económico y social han sido temas prioritarios en su agenda. La economía – como se ha dicho- ha de ser abierta, libre y distributiva. El Estado juega un rol muy importante en relación al fomento, promoción y ordenación del libre mercado y su necesario equilibrio. Reducir la brecha entre ricos y pobres se convierte en un propósito y una razón. Para la socialdemocracia, fenómenos como la excesiva globalización, la mala gestión económica y el aumento sostenido de las desigualdades, resultan uno de los principales contratiempos que requieren inmediata solución. Ahora cabe preguntarse: ¿Qué esperan los partidos socialdemócratas y sobre todo AD para unificarse y presentar conjuntamente unas tesis, programas y propuestas serias, remozadas y viables? ¿Qué más tiempo requieren para hacer su aporte a la unidad de la oposición mediante el ejemplo, la sensatez y –sobre todo – la conformación de un gran frente de lucha para el rescate de la democracia? El país espera, pero ahora con mucha menos paciencia. NOTA: El horror de Ucrania, más allá de la tragedia humana que esta supone, obliga a “occidente” a tomar contundentes decisiones y a redoblar esfuerzos por y para la democracia. Este enfrentamiento de alguna manera revive la vieja contraposición entre libertad y opresión, entre el expansionismo retrógrado y la libre determinación de los pueblos y – por supuesto – entre la imposición y el concierto. Hay que estar atentos. Toda nuestra solidaridad con el pueblo y gobierno ucraniano. |*|: Especial para www.opinionynoticias.com
|
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Un 55% de los latinoamericanos desconoce la existencia del stalkerwareEncontrar siempre a la misma persona en los lugares que frecuentamos o tener la impresión de que alguien está espiando nuestras conversaciones |
Concurso Internacional de Cortometraje sobre el Amazonas venezolanoLa asociación Watunna Venezuela, miembro y representante en Francia de la plataforma cívico independiente Embajadores del Orinoco, |
Más de 2 mil 400 estudiantes han dejado su huella positiva en “El Reto U”Tras 18 años de trabajo ininterrumpido, el programa universitario El Reto U ha logrado sumar la participación de 2 mil 427 estudiantes |
Estados Unidos decreta nuevas sanciones contra RusiaMientras los ucranianos siguen defendiendo su patria con valentía ante la brutal guerra del presidente Putin, |
William Anseume: "El régimen impone la desaparición de la educación universitaria o su depauperaciónEl Secretario Nacional de profesores universitarios de Encuentro Ciudadano, William Anseume, se manifestó acerca del impago del bono vacacional |
El nudo del presenteProtestas enérgicas y aglutinadoras como las que ha provocado la aplicación del Instructivo ONAPRE |
¿El chavismo pactó su dimisión?Comenzaremos con lo que pudiera ser el final de este artículo: La gran diferencia entre el chavismo y la “oposición” |
Bananas en Nueva YorkCerca de la entrada de Central Park, un puertorriqueño tenía una venta de frutas. |
Transparencia e inclusiónNadie pone en duda la deplorable situación del país. |
De Iván Duque a Gustavo PetroEn el momento de escribir esta nota dominical se debe estar realizando el protocolar acto de trasmisión |
La legalización de la mariguanaLa mariguana o marihuana es un cáñamo de cuyas hojas, tallos, flores y semillas secas, |
Siganos en