El respeto a la voluntad |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Domingo, 28 de Noviembre de 2021 00:05 |
del 21 de noviembre: La desunión, los personalismos y la abstención. Quienes deseen buscar otros vericuetos o desgloses se lo atribuimos a un ejercicio mental, no sabemos si por justificación, o simplemente para arrostrarnos cierta pretensiones de “sabiduría” política. Lo cierto es que a los ojos de todos, la oposición dio, una vez más, un triste espectáculo que merece al menos, no una explicación aburrida de sus principales dirigentes, sino de manera responsable y sincera, el pedir excusas al pueblo venezolano. No vamos a repetir lo sucedido. Tan solo enfatizamos la necesidad que esta oposición entienda, con propósito de enmienda, que debe cambiar su conducta, mensaje y percepción de la realidad. De nuevo, se demostró que no estábamos en condiciones medianamente aceptables para acudir a este evento electoral. ¿Resultados? La pérdida injustificada de un buen número de gobernaciones, alcaldías, consejos legislativos y concejos municipales. Para aplaudir, pues. Tanto que criticaban al Dr. Rafael Caldera y su “chiripero” para - luego de 28 años- resucitar una monstruosa dispersión de partidos y aspirantes. Deberían, repetimos, pedir perdón al electorado y al país. De hecho, muchos directivos continúan con sus malos hábitos: nadie habla, nadie da la cara y solo algunos – y discúlpenme el término- con “cara de tabla” aprovechan la ocasión para cimentar e insistir en su erróneo y maniqueo llamado a la abstención. Cuánto daño han hecho, por Dios. Visto así, reiteramos nuestra convicción de que es hora de una profunda contrición, de zafarnos de las amarras del pasado y de fijarnos unas remozadas metas. Ya basta de mantras y palabras vacías. La oposición tiene que re-inventarse. En este sentido, nos preocupa sobremanera que comiencen los ofrecimientos irresponsables para un posible referendo revocatorio el año entrante. Y lo predican como si aquí no se hubiese roto un plato. Lo peor, es que ni siquiera se pasean por la posibilidad de perderlo, ni echan verdaderos cálculos y no toman en cuenta otros importantes factores que incidirían en un supuesto triunfo. Bastaría con ver que, de acuerdo a las cifras del Consejo Nacional Electoral, Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2018, obtuvo 6.190.612 votos. Se nos dirá que fueron ilegítimas y fraudulentas. La realidad es que ahí está, ahí sigue, por lo que nos obliga a ser más decididos, prácticos y menos cándidos. ¿Creemos efectivamente que somos capaces – en estas circunstancias– de sobrepasar esta cifra? ¿Estamos seguros que nos van a reconocer las firmas necesarias? ¿Que van admitir pacíficamente que activemos esta opción? Lo lógico es que desde ya nos montemos en un denodado trabajo unitario con miras a las presidenciales. El otro gran problema estriba en el irrespeto a la voluntad del ciudadano y específicamente del elector. Ese es el gran tema. De ahí que debamos exigir a viva voz – dejando atrás nuestras sempiternas torpezas y zancadillas – por todos los medios posibles tanto nacionales como internacionales, que se acepte y acate la soberana decisión del votante. Así haya que acudir a la corte celestial. Manejarnos con firmeza, determinación y echando mano a cuanto medio sea factible. Solo así acabaremos con las dudas razonables en cuanto a la confiabilidad del voto, si queremos – en consecuencia - reducir los altísimos índices de abstención. Los casos de Barinas y Apure – por mencionar algunos – son emblemáticos. Al fin y al cabo, el problema no es por quien se vota, sino en contabilizar y respetar la voluntad electoral. Por lo pronto, debemos comenzar por requerir un nuevo Registro Electoral Permanente (REP), iniciar desde ya el trabajo en función de las presidenciales y desechar el “embrujo” del revocatorio. |*|: Especial para www.opinionynoticias.com
|
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en