| El respeto a la voluntad |
| Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
| Domingo, 28 de Noviembre de 2021 00:05 |
|
del 21 de noviembre: La desunión, los personalismos y la abstención. Quienes deseen buscar otros vericuetos o desgloses se lo atribuimos a un ejercicio mental, no sabemos si por justificación, o simplemente para arrostrarnos cierta pretensiones de “sabiduría” política. Lo cierto es que a los ojos de todos, la oposición dio, una vez más, un triste espectáculo que merece al menos, no una explicación aburrida de sus principales dirigentes, sino de manera responsable y sincera, el pedir excusas al pueblo venezolano. No vamos a repetir lo sucedido. Tan solo enfatizamos la necesidad que esta oposición entienda, con propósito de enmienda, que debe cambiar su conducta, mensaje y percepción de la realidad. De nuevo, se demostró que no estábamos en condiciones medianamente aceptables para acudir a este evento electoral. ¿Resultados? La pérdida injustificada de un buen número de gobernaciones, alcaldías, consejos legislativos y concejos municipales. Para aplaudir, pues. Tanto que criticaban al Dr. Rafael Caldera y su “chiripero” para - luego de 28 años- resucitar una monstruosa dispersión de partidos y aspirantes. Deberían, repetimos, pedir perdón al electorado y al país. De hecho, muchos directivos continúan con sus malos hábitos: nadie habla, nadie da la cara y solo algunos – y discúlpenme el término- con “cara de tabla” aprovechan la ocasión para cimentar e insistir en su erróneo y maniqueo llamado a la abstención. Cuánto daño han hecho, por Dios. Visto así, reiteramos nuestra convicción de que es hora de una profunda contrición, de zafarnos de las amarras del pasado y de fijarnos unas remozadas metas. Ya basta de mantras y palabras vacías. La oposición tiene que re-inventarse. En este sentido, nos preocupa sobremanera que comiencen los ofrecimientos irresponsables para un posible referendo revocatorio el año entrante. Y lo predican como si aquí no se hubiese roto un plato. Lo peor, es que ni siquiera se pasean por la posibilidad de perderlo, ni echan verdaderos cálculos y no toman en cuenta otros importantes factores que incidirían en un supuesto triunfo. Bastaría con ver que, de acuerdo a las cifras del Consejo Nacional Electoral, Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2018, obtuvo 6.190.612 votos. Se nos dirá que fueron ilegítimas y fraudulentas. La realidad es que ahí está, ahí sigue, por lo que nos obliga a ser más decididos, prácticos y menos cándidos. ¿Creemos efectivamente que somos capaces – en estas circunstancias– de sobrepasar esta cifra? ¿Estamos seguros que nos van a reconocer las firmas necesarias? ¿Que van admitir pacíficamente que activemos esta opción? Lo lógico es que desde ya nos montemos en un denodado trabajo unitario con miras a las presidenciales. El otro gran problema estriba en el irrespeto a la voluntad del ciudadano y específicamente del elector. Ese es el gran tema. De ahí que debamos exigir a viva voz – dejando atrás nuestras sempiternas torpezas y zancadillas – por todos los medios posibles tanto nacionales como internacionales, que se acepte y acate la soberana decisión del votante. Así haya que acudir a la corte celestial. Manejarnos con firmeza, determinación y echando mano a cuanto medio sea factible. Solo así acabaremos con las dudas razonables en cuanto a la confiabilidad del voto, si queremos – en consecuencia - reducir los altísimos índices de abstención. Los casos de Barinas y Apure – por mencionar algunos – son emblemáticos. Al fin y al cabo, el problema no es por quien se vota, sino en contabilizar y respetar la voluntad electoral. Por lo pronto, debemos comenzar por requerir un nuevo Registro Electoral Permanente (REP), iniciar desde ya el trabajo en función de las presidenciales y desechar el “embrujo” del revocatorio. |*|: Especial para www.opinionynoticias.com
|
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en