Baja y alta política |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Jueves, 13 de Enero de 2022 00:00 |
El desprecio por los partidos y por los realizadores del hecho político ha ido en un aumento preocupante. Desde luego, la antipolítica y su interpretación le sirvió a Hugo Chávez para llegar al poder partiendo de un sangriento intento de golpe de Estado. El basamento en ella ha servido a los fines últimos de Maduro en su preservación del control del Estado. Antes de 1958, Pérez Jiménez impuso la antipolítica como parte fundamental de su régimen dictatorial. De hecho, proscribió los dos partidos que le atacaban más duramente: Acción Democrática y el Partido Comunista. Igual que no tan disimuladamente ha ocurrido ahora con Voluntad Popular. Así que no es exactamente nueva la jugada antipolítica en Venezuela. Sin partidos políticos no existe la democracia. Ese principio es y debe seguir siendo sostenido por quienes alentamos la vuelta a las libertades y al manejo apropiado del Estado. Pero la antipolítica socava casi hasta el exterminio ese mismo principio. El venezolano común percibe que la política no tiene cabida en sus intereses inmediatos. Por el contrario, considera que la política estorba directamente esos intereses. En ese sentido, el cambio de la situación en la conducción del país a la par de imposible, lo nota innecesario. ¿Para qué? Esa es la pregunta. Los partidos y sus partidarios son continuamente tachados de corruptos, vendidos, interesados, preocupados por el poder y el dinero sin nada que tenga que ver con el común; esto con razones valederas en la mayoría de las oportunidades.
Así, quienes aspiramos un cambio profundo en la conducción del país luchamos contra el régimen del terror instaurado en Miraflores y contra la antipolítica alentada por el régimen tanto como por el accionar de algunos inescrúpulosos que dentro de la misma oposición son expulsados como "alacranes", en su tan apropiado remoquete, o estigmatizados por corruptos o vendidos con propiedad. Por ese sendero podríamos recordar la más o menos injusta marca que caracterizó popularmente a Jóvito Villalba en sus años postrimeros.
Encima, recientemente, Juan Guaidó se lanza a reconocer que por la política se han descuidado las necesidades más básicas de la ciudadanía. Como si de eso justamente no se tratara el hacer política. Cómo si la política fuera solo la atención del control del poder y no la atención de las carencias humanas en todo sentido que devienen precisamente por el mal manejo de las políticas públicas. En ese aspecto, el régimen le saca una morena larga a quienes aspiran el cambio profundo.
Dejar a un lado los temas fundamentales para el común de la gente: el hambre, la salud, la educación, el trabajo, la sexualidad (LGBTIQ+), la legalización de la droga (Uruguay), la eutanasia (Colombia), el aborto, los servicios públicos y más, han hecho que la antipolítica crezca desmesurada. El modo de atajarla es precisamente revirtiendo la ecuación. Primero o la par debe ir la atención de lo más cercano para que se propicie con fortaleza de permanencia el cambio anhelado. Lo que se considera alta política no debe ser lo único, aunque sea prioritario por la emergencia y el secuestro, porque así la lucha se magnífica: contra el régimen y contra la antipolítica. Se aliviaría más y sería más efectiva la lucha si la realidad de cada quien fuera atendida de alguna manera. Y se daría a entender la verdad: la razón de ser de la política no es solo el control del poder, sino el control de ese poder para servir de buen modo, de diferente modo, útil a todos. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en