| La puñalada en el corazón revolucionario |
| Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
| Martes, 11 de Enero de 2022 00:00 |
|
El incienso emanaba de la pira intocable del trasnochado socialismo. Relámpagos y truenos lo ensalzaron en el universo revolucionario. El hartazgo fue creciendo en las medida en que los rezos fueron menguando. El recuerdo impuesto de epopeyas extrapoladas de inventos, cayó sobre la dura grieta del hastío. Sus antiguas glorias las sepultó el voto barinés. Esa entidad que fue su cuna para aderezar sus entuertos, les provocó la mayor de las derrotas. Aquel que se creyó intocable, en el ideario de un proyecto inspirado en él, se lo consumió la grandeza de un pueblo bravío. Fueron colas de ciudadanos cansados de la incapacidad y pillaje de un banda familiar que hizo de la entidad llanera el feudo de sus fechorías. Años de humillaciones y coacciones terminaron el pasado 9 de enero con la clamorosa victoria de Sergio Garrido. No importó la obscena presencia de un gobierno nacional, que derrochó millones de dólares en una campaña en donde demostraron su talante. Toda la amplia red propagandística del gobierno al servicio de la candidatura del baladí Jorge Arreaza. El CNE, con el cuchillo entre los dientes, tratando de mostrarse, con el equilibrio que muchas veces pende del hilo que mueven desde Miraflores. Un TSJ irradiando la genuflexión de magistrados henchidos de privilegios, verdaderos agentes del régimen, sin honor, escasos de grandeza para acometer su responsabilidad ante la historia. Una gran cantidad de entes gubernamentales repartiendo dinero a manos llenas, recorriendo caminos destruidos, para asomarse en las entrañas de un pueblo al que habían olvidado. Miles de soldados ebrios de prepotencia tratando de coaccionar a la gente, prevalidos del uniforme que, deshonestamente portan, para buscan coartar al barinés. En esta jornada histórica fue esquilmada la figura de Hugo Chávez. La revolución recibió una puñalada en su corazón. Sus coterráneos arrasaron con el legado patriarcal, su pedestal espiritual fue destruido por el pueblo engañado. La peor muerte que pueden recibir las deidades, es cuando su pueblo de origen comienza por desconocer su impronta. Fueron vencidos en la cuna del líder histórico, por eso tanto dolor, la procesión anda por dentro repartiendo culpas, entre insultos de grueso calibre. La derrota del gobierno resquebrajó sus ínfulas, quedando al desnudo como un espécimen perfectamente derrotable. Ya el anecdotario de fábulas quedó diseminado en el la tierra que dejó de seguirlo. El llano prendió luces sobre los morichales, que se recuestan sobre el amplio terraplén en donde nos asalta la vista. El sufragio fue la leyenda que terminó liquidando al fantasma. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
APUSB: Inaguantable situación administrativa en la USBEl presidente de la Asociación de Profesores de la USB, Omar Pérez Avendaño y el secretario de condiciones laborales de esa organización, William Anseume, se pronunciaron ante la inmensa cantidad de i... |
Convención de las Naciones Unidas contra el cibercrimenLa Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Informática, que se abrirá a la firma en Hanoi (Vietnam) los días 25 y 26 de octubre de 2025, marca un momento crítico en los esfuerzos inte... |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Franklin Chang Díaz y los años venezolanos del astronauta con más misiones al espacio«Nunca había visto un cielo tan bello. El firmamento se cubría de estrellas infinitamente más numerosas que en cualquier otro lugar.» |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Siganos en