| La puñalada en el corazón revolucionario |
| Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
| Martes, 11 de Enero de 2022 00:00 |
|
El incienso emanaba de la pira intocable del trasnochado socialismo. Relámpagos y truenos lo ensalzaron en el universo revolucionario. El hartazgo fue creciendo en las medida en que los rezos fueron menguando. El recuerdo impuesto de epopeyas extrapoladas de inventos, cayó sobre la dura grieta del hastío. Sus antiguas glorias las sepultó el voto barinés. Esa entidad que fue su cuna para aderezar sus entuertos, les provocó la mayor de las derrotas. Aquel que se creyó intocable, en el ideario de un proyecto inspirado en él, se lo consumió la grandeza de un pueblo bravío. Fueron colas de ciudadanos cansados de la incapacidad y pillaje de un banda familiar que hizo de la entidad llanera el feudo de sus fechorías. Años de humillaciones y coacciones terminaron el pasado 9 de enero con la clamorosa victoria de Sergio Garrido. No importó la obscena presencia de un gobierno nacional, que derrochó millones de dólares en una campaña en donde demostraron su talante. Toda la amplia red propagandística del gobierno al servicio de la candidatura del baladí Jorge Arreaza. El CNE, con el cuchillo entre los dientes, tratando de mostrarse, con el equilibrio que muchas veces pende del hilo que mueven desde Miraflores. Un TSJ irradiando la genuflexión de magistrados henchidos de privilegios, verdaderos agentes del régimen, sin honor, escasos de grandeza para acometer su responsabilidad ante la historia. Una gran cantidad de entes gubernamentales repartiendo dinero a manos llenas, recorriendo caminos destruidos, para asomarse en las entrañas de un pueblo al que habían olvidado. Miles de soldados ebrios de prepotencia tratando de coaccionar a la gente, prevalidos del uniforme que, deshonestamente portan, para buscan coartar al barinés. En esta jornada histórica fue esquilmada la figura de Hugo Chávez. La revolución recibió una puñalada en su corazón. Sus coterráneos arrasaron con el legado patriarcal, su pedestal espiritual fue destruido por el pueblo engañado. La peor muerte que pueden recibir las deidades, es cuando su pueblo de origen comienza por desconocer su impronta. Fueron vencidos en la cuna del líder histórico, por eso tanto dolor, la procesión anda por dentro repartiendo culpas, entre insultos de grueso calibre. La derrota del gobierno resquebrajó sus ínfulas, quedando al desnudo como un espécimen perfectamente derrotable. Ya el anecdotario de fábulas quedó diseminado en el la tierra que dejó de seguirlo. El llano prendió luces sobre los morichales, que se recuestan sobre el amplio terraplén en donde nos asalta la vista. El sufragio fue la leyenda que terminó liquidando al fantasma. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en