Barinas decide |
Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
Miércoles, 05 de Enero de 2022 00:00 |
La decisión electoral del próximo 9 de enero tiene un significado importante para el futuro venezolano. Cualquiera que sea el desenlace que arrojen las urnas, queda demostrado el brutal rechazo, no solo al gobierno, sino al desempeño del clan Chávez en Barinas. ¿Por qué gozan del rechazo general? Sencillamente el pueblo conoce el origen de ellos. Un humilde maestro de escuela, casado con una sencilla mujer sin mayores pretensiones. Luego la vorágine de un hijo que atentaría en contra de la democracia. Su posterior llegada al gobierno, para desde ahí, construir un proyecto de destrucción masiva. El poder hizo que la familia lograra nadar en una fortuna. Casi toda Barinas está conectada a sus oscuros intereses. Los avispados lactantes del feudo presidencial se hicieron del botín. Allá son famosas las batallas familiares que terminaron entre golpes y medianoche. Más de un vez una celebración decembrina fue animada por una jeta rota, o los plomazos en señal de advertencia. El ruido de la calle no es el aire que desciende del piedemonte andino. Las historias que cuentan son del desmesurado crecimiento de sus fortunas particulares. Han sido pésimos gobernantes en la entidad, severamente prepotentes e incapaces, sus ejecutorias solo sirvieron para hacerse cada día más ricos. No existe negocio fraudulento en donde la gente del pueblo no los acuse, los conocen demasiado, son tantas sus traiciones que la repulsa es general. Ahora los ciudadanos de la entidad se enfrentan a la coacción y el chantaje para sustraerles el voto. Como en las crecidas de sus ríos profundos, rueda el dinero mal habido a la usanza de una ribazón de coporo. No solo defienden el chamuscado legado del patriarca de la revolución, también sus múltiples conexiones con la corrupción. El anodino Jorge Arreaza, el abanderado del PSUV para los comicios del 9 de enero. Anda en camionetas brindadas rodeado de escoltas y dólares a repartir. Se pasea olímpicamente por municipios desasistidos por ellos. Es ahora que se acuerdan que Barinas existe. Habla de progreso y transformación, después de más de veinte años en lo cual no hicieron nada. Un títere que solo sigue un guion que escriben los amos de la entidad. En las manos de un pueblo humillado está el destino de ellos mismos. Ojalá pueda más la dignidad que el chantaje. Que las presiones asfixiantes, sean repelidas con un pueblo que desea librarse de su peor encarecedor. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla twitter @alecambero |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en