Venezolanos, ¿vulnerables al virus chino? |
Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
Sábado, 01 de Febrero de 2020 13:58 |
se desenvuelve sea contaminado con el llamado coronovirus, que en cristiano debemos llamarlo el virus chino, que con la velocidad del tiempo se traslade a otros sectores traspasando fronteras de estados, ciudades, pueblos y caseríos, porque no debemos olvidar que los virus después que están en el ambiente viajan a través del aire sin fronteras que los detenga, donde no bastaría con implorar a nuestro señor Jesucristo y la santísima Virgen María para detenerlo sino que sería necesario aplicar la ciencia medicinal. Sobre esa situación lo primero que debemos alertar es que desde hace mucho tiempo desaparecieron las medicinas de los hospitales públicos y privados, y por eso vemos en los medios de comunicación y por las redes sociales anunciando la muerte de pacientes por falta de medicamentos, incluyendo niños recién nacido muertos por desnutrición, como es el caso del hospital universitario Manuel Núñez Tovar de Maturín, donde el diario “El Periódico de Monagas” anunció el lunes 27 de enero que el 60% de niños hospitalizados sufren desnutrición y en lo que va del año 2020 han muerto siete niños recién nacidos por esa causa. Una cifra muy alta. Igualmente, en los puertos y aeropuertos de nuestro país no existen desde hace mucho tiempo los controles sanitarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud y los estándares obligatorios que deben mantenerse en estos casos para resguardar la salud de la población. Al parecer la vigilancia en nuestras fronteras estaría mas centrada en detectar quien entra con billetes verdes en los bolsillos o bolsos de mano, para presuntamente cobrarle una comisión por dejarlos pasar. Es lo que algunos viajeros han relatado. En todo caso, la frontera está vulnerable a los virus por la falta de control sanitario. A Venezuela entran nacionales chinos todos los días del mundo, y de acuerdo a los “convenios” denominados comerciales y de cooperación recíproca entre ambos países, primero por el intergaláctico y ahora por Nicolás Maduro, al parecer establecen cláusulas que permite dejar entrar una migración importante de nacionales chinos. Por eso vemos como en los últimos diez o doce años la mayoría del comercio, especialmente de víveres, que estaba controlado por españoles, italianos y portugueses, ahora esos mismos locales los vemos atendidos por chinos, con la diferencia que españoles, italianos y portugueses cumplían con el 75% de trabajadores venezolanos que establece la ley orgánica del trabajo, los chinos son ellos solamente. Volviendo al caso del virus chino que al parecer pudo haberse originado por una sopa de murciélago en la ciudad de Wuhan en China, la cual tienen un aproximado de doce millones de habitantes, para el jueves 30 de enero 2020 cuando terminamos de redactar esta columna el gobierno chino habría reconocido la muerte de 160 personas por la peste. Esto pudiera indicar que hay miles o millones de infectados. Por esta situación al gobierno chino no le quedó otra alternativa si no la de establecer un cordón sanitario donde nadie sale y solo ingresa personal médico y paramédico autorizado. No hay que olvidar que el sistema chino en lo económico es capitalista 100% pero el régimen gubernamental sigue siendo el comunista creado por Mao y ahora el alcalde de Wuhan como buen comunista ocultó la situación, pero después que el daño está hecho reconoce que actuó tarde al permitir que salieran cinco millones de personas sin chequearlos. Eso significa que por su culpa no se paró el virus a tiempo. Ahora este tipo renunció al cargo, pero lo mas seguro es que lo hayan “renunciado” por cuanto estaría en juego todo el comercio que mantiene el régimen chino en el mundo, especialmente con EEUU. China por ser la segunda economía más grande del mundo, después de EEUU, tiene miles de vuelos de aviones diarios que entran y salen prácticamente de todo el mundo, ha permitido que el virus ya sea universal y rápidamente llagara a Europa con varios casos. Igualmente el virus chino llegó a tierras americanas con siete casos detectados en Canadá, cinco en EEUU, cuatro en Perú, uno en Ecuador y uno sospechoso en el estado Bolívar al sur de Venezuela. Todos los casos detectados son nacionales chinos y otras nacionalidades que llegaron recientemente de China. El de Bolívar es declarado como sospechoso porque pudiera ser que no haya recursos sanitarios para saber con exactitud lo qué es. Si casos como la malaria, la tuberculosis, el dengue y la fiebre amarilla, entre otros, regresaron después de haber sido erradicados en la década del cuarenta del siglo pasado, ojalá el caso del estado Bolívar pase de sospechoso a descartado, porque si no, solo pedimos que Dios nos agarre confesados porque el virus chino nos agarraría sin control sanitario, sin que nuestro sistema de salud por falta de recursos que les han sido negados por el régimen para las investigaciones como era antes que llegara la peste roja, los venezolanos entraríamos en riesgo máximo por el virus generado en la China que tiene un aproximado de 1400 millones de habitantes, pero mitad de ellos no recibe las bondades del capitalismo y se alimenta de congorochos, cucarachas y murciélagos. Sin embargo, lo más grave de todo esto es que, mientras las aerolíneas del mundo han suspendido vuelos de y para China, y los gobiernos de todos los países están tomando las previsiones del caso, los políticos venezolanos de ambas aceras, en lugar de ocuparse de las consecuencias que pudiera generar el virus chino, andan en una campaña electoral para elecciones parlamentarias que de acuerdo con los resultados de diciembre 2015 demostraron que no resolverán la terrible crisis humanitaria que azota a los venezolanos. Hasta los momentos, y como siempre lo hace, el régimen solo ha dicho que estamos blindados.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en