Bolívar y los británicos |
Escrito por Williams Caballero | @wcaballerolopez |
Viernes, 28 de Julio de 2017 00:25 |
a la causa de independencia y para negociar la intervención de los británicos ante los españoles en favor de los intereses de Venezuela. Bolívar, Don Andrés Bello y Luis López Méndez fueron los enviados venezolanos al Viejo Continente para gestionar el respaldo de la Corina Británica. En esa oportunidad, además de contactar al vetusto y experimentado General Francisco de Miranda, los venezolanos realizaron lo que podemos denominar hoy como un “lobby” haciéndole ver a los ingleses lo beneficiosos para ellos, y su comercio, que Venezuela se convirtiera en una nación libre. Justamente un 16 de julio de 1810, en Londres el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, el marqués Richard Wellesley, se reunió con los nativos del Nuevo Continente para que éstos explicaran sus intenciones y su propuesta política. En el “The Times” se hablaba de los embajadores de América del Sur, y se conspiraba en los salones diplomáticos europeos para ver con agrado la posibilidad de nuevos territorios independientes de la Corina Española en la enorme tierra continental americana. Tanto Bolívar como Bello tuvieron que regresarse, no obstante Luis López Méndez se quedó como embajador permanente en Londres para “mover la opinión pública” en favor de la libertad en el sur de América. Más adelante, británicos, irlandeses e inclusive alemanas formarán parte del ejército libertador que consumará la independencia no solo de Venezuela, sino de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. A partir de 1817 casi 6 mil soldados ingleses veteranos de las guerras napoleónicas se sumarán a las tropas comandadas por el Libertador. Y durante los años 1819 y 1820, más de 2.100 soldados irlandeses llegan a Venezuela como miembros del regimiento irlandés. Desde Londres se enviaron pertrechos militares para socorrer a los ejércitos bolivarianos, mientras muchos actores diplomáticos de la Corona de Inglaterra expandían su “lobby” por las cortes antiguas de Europa en favor de la independencia de las tierras sudamericanas. Y, ustedes se preguntarán la razón de este repaso de nuestra historia nacional. Bueno, para nadie sería posible calificar a Simón Bolívar como “apátrida”, y es que no lo fue. Bolívar fue en misión diplomática a Londres y consiguió apoyo económico, militar y logístico para la Guerra de Independencia y no por ello puede ser considerado un “apátrida” o “traidor”. No obstante, según la sesgada y obtusa visión de aquellos que hoy nos gobiernan, el salir a espacios internacionales a pedir socorro en favor del país es ser un “traición a la Patria”. Para Nicolás Maduro y su combo, el acudir a la Organización de Estados Americanos (OEA) es darle la espalda al país, cuando por el contrario es emular lo realizado por Bolívar en 1810. Así como Bolívar pidió respaldo de los británicos para lograr el bien superior de la Independencia, de esa misma forma, los venezolanos hoy pedimos que el Mundo socorre a Venezuela en medio de la pérdida de la libertad a la cual estamos siendo sometidos. Es que, cada vez el régimen venezolano es menos bolivariano y más tiránico. |
Natulac patrocina la Caminata 5K Margarita de Río SupermarketLa energía deportiva llega a la Isla este 18 de mayo con la Caminata 5K Margarita de Río Supermarket, |
Coca-Cola FEMSA impulsa SUSTENTAPET para la economía circular en LatinoaméricaEn el marco del Día Mundial del Reciclaje, Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande de productos Coca-Cola en el mundo por volumen de ventas, |
Ford presenta caso de éxito basado en los Modelos de Intención de SeedtagSeedtag, empresa global de publicidad contextual, junto a Ford, la marca de automóviles con una fuerte herencia en innovación y diseño, |
Prospectiva Venezuela-Semestre II: un país entre inflación, devaluación y rabia mudaDurante el evento Prospectiva Venezuela 2025-II Semestre, celebrado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPyG) de la UCAB, donde se ofrecieron tendencias de opinión pública, |
Tertulia sobre el Premio Rafael María BaraltEl pasado el 9 de mayo en el marco del 4° Festival del Libro y la lectura, efectuado en el centro comercial Parque Cerro Verde, |
Club de Leones: Servimos a VenezuelaEn la acogedora ciudad de San Felipe, capital del estado Yaracuy, se realizó en fecha reciente la Septuagésima Quinta Convención del Distrito E2 de clubes de leones. |
Un último intento con los opositores abstencionistasAbstenerse electoralmente es un acto negativo, pues se trata de no hacer, en este caso de no votar. |
Las elecciones del 25 de mayoLos comicios del próximo 25 de mayo —para elegir Asamblea Nacional, gobernadores y diputados de los consejos legislativos estatales— |
El Papa León XIV y su relación con la inteligencia artificial: Un mensaje que inspira a usar la tecRecientemente, el Sumo Pontífice explicó el significado de haber adoptado el nombre León XIV. |
El parlamentarioLuis Herrera Campíns, Presidente de la República entre 1979 y 1984, fue antes parlamentario durante veinte años. |
Siganos en