| Defiende tu municipio | 
| Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad | 
| Miércoles, 18 de Junio de 2025 00:00 | 
| 
 y en el municipio empezó la República, no sólo por el 19 de Abril de 1810, primer paso en firme en la aventura de construirla. La historia va más allá. Gabaldón Márquez considera al municipio la “raíz de la República”, para Briceño Iragorry es “la primera expresión de la voluntad autonómica”. Y Andrés Eloy Blanco cree que la autonomía municipal es “de los principios tradicionales y salvadores de la nacionalidad”. Que la convocatoria a elegir alcaldes y concejales haya sido precipitada al extremo, es síntoma protuberante del desprecio del poder por la vida local e indicio fortísimo de que lo que se pretende es repetir agravado el escenario del 25 de mayo: desconfianza en el voto y desencanto cívico, abstención política estimulada por la tóxica combinación de arbitrariedad arriba, centralismo patológico en las decisiones y comodidad de surfear sobre la ola en vez de atreverse a conducirla, dispersión del escaso voto alternativo, para que en consecuencia, una minoría social se quede con la abrumadora mayoría de gobiernos locales. Pero esta vez la decisión tiene consecuencias mucho mayores en la vida de la gente. Casi la mitad de los municipios del país está gobernada por alcaldes no oficialistas, pues en 2021, a pesar de los pesares, el primero de los cuales fue la oposición dividida, los ciudadanos decidieron que defender sus comunidades era prioridad frente al avasallante centralismo ineficaz disfrazado de “comunal”. La repetición en julio de la película de mayo no sería una derrota para el poder impopular, sino para las comunidades municipales, los vecinos de barrios, urbanizaciones y cascos urbanos que se anotarían un autogol más costoso que el de Bolivia en Maturín. “Los municipios constituyen la unidad política primaria de la organización nacional” reza el artículo 168 de la Constitución. Antes, los artículos 157 y 158 trazan una ruta descentralizadora, al definir la descentralización como estrategia nacional para “profundizar la democracia, acercando el poder a la población y creando las mejores condiciones, tanto para el ejercicio de la democracia como para la prestación eficaz y eficiente de los cometidos estatales”. La lógica de la pauta constitucional enlaza con la historia y con la realidad. No sólo aquí y ahora, es una verdad clásica. En 1856, Alexis de Tocqueville escribió que “La administración local tiene un contacto diario con (los ciudadanos); toca continuamente sus puntos más sensibles; influye en todos los pequeños intereses que forman parte del gran interés que se pone en la vida; es el objeto principal de sus temores y también de sus esperanzas más queridas; los mantiene vinculados a ella por una infinidad de lazos invisibles que los arrastran sin que se den cuenta”. Pero la República y la Constitución no se defienden solas, tampoco tu comunidad ni la democracia que empieza por ahí, ni tus intereses. Defender todo eso comienza por votar.   | 
| BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. | 
| Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). | 
| Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. | 
| Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 | 
| Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... | 
| 66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. | 
| Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. | 
| Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. | 
| Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, | 
| El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. | 
Siganos en