Defiende tu municipio |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
Miércoles, 18 de Junio de 2025 00:00 |
y en el municipio empezó la República, no sólo por el 19 de Abril de 1810, primer paso en firme en la aventura de construirla. La historia va más allá. Gabaldón Márquez considera al municipio la “raíz de la República”, para Briceño Iragorry es “la primera expresión de la voluntad autonómica”. Y Andrés Eloy Blanco cree que la autonomía municipal es “de los principios tradicionales y salvadores de la nacionalidad”. Que la convocatoria a elegir alcaldes y concejales haya sido precipitada al extremo, es síntoma protuberante del desprecio del poder por la vida local e indicio fortísimo de que lo que se pretende es repetir agravado el escenario del 25 de mayo: desconfianza en el voto y desencanto cívico, abstención política estimulada por la tóxica combinación de arbitrariedad arriba, centralismo patológico en las decisiones y comodidad de surfear sobre la ola en vez de atreverse a conducirla, dispersión del escaso voto alternativo, para que en consecuencia, una minoría social se quede con la abrumadora mayoría de gobiernos locales. Pero esta vez la decisión tiene consecuencias mucho mayores en la vida de la gente. Casi la mitad de los municipios del país está gobernada por alcaldes no oficialistas, pues en 2021, a pesar de los pesares, el primero de los cuales fue la oposición dividida, los ciudadanos decidieron que defender sus comunidades era prioridad frente al avasallante centralismo ineficaz disfrazado de “comunal”. La repetición en julio de la película de mayo no sería una derrota para el poder impopular, sino para las comunidades municipales, los vecinos de barrios, urbanizaciones y cascos urbanos que se anotarían un autogol más costoso que el de Bolivia en Maturín. “Los municipios constituyen la unidad política primaria de la organización nacional” reza el artículo 168 de la Constitución. Antes, los artículos 157 y 158 trazan una ruta descentralizadora, al definir la descentralización como estrategia nacional para “profundizar la democracia, acercando el poder a la población y creando las mejores condiciones, tanto para el ejercicio de la democracia como para la prestación eficaz y eficiente de los cometidos estatales”. La lógica de la pauta constitucional enlaza con la historia y con la realidad. No sólo aquí y ahora, es una verdad clásica. En 1856, Alexis de Tocqueville escribió que “La administración local tiene un contacto diario con (los ciudadanos); toca continuamente sus puntos más sensibles; influye en todos los pequeños intereses que forman parte del gran interés que se pone en la vida; es el objeto principal de sus temores y también de sus esperanzas más queridas; los mantiene vinculados a ella por una infinidad de lazos invisibles que los arrastran sin que se den cuenta”. Pero la República y la Constitución no se defienden solas, tampoco tu comunidad ni la democracia que empieza por ahí, ni tus intereses. Defender todo eso comienza por votar. |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Okinawa: la última gran batalla del PacíficoEn mi niñez conocí la historia del acorazado más grande del mundo gracias a la serie de Anime: Uchû senkan Yamato/ Yamato acorazado espacial (Leiji Matsumoto, 1974-75). |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
Siganos en