El mundo en llamas y le ponemos gasolina |
Escrito por Douglas C. Ramírez Vera | @AccHumGremial |
Miércoles, 18 de Junio de 2025 00:00 |
Ahora en junio del 2025, no estamos ante un respiro, sino ante una escalada. Es como si el planeta, fuera una enorme pira ardiente, alimentada por antiguas rencillas y nuevas ambiciones, y nosotros, con una mano en el corazón que clama por la paz, y con la otra, quizás sin darnos cuenta, vertiendo más gasolina. Los ecos de los tambores de guerra resuenan desde las estepas ucranianas hasta el corazón de Oriente Medio, amenazando no solo vidas y soberanías, sino la frágil trama de nuestra economía global.
Pero esta guerra no se libra solo en los campos de Ucrania; sus ondas expansivas sacuden los cimientos económicos del mundo. La energía es su primera víctima. El gas natural y el petróleo, commodities sensibles por naturaleza, danzan al ritmo de cada avance o retroceso militar, de cada nueva sanción impuesta o evadida. Los hogares europeos han sentido el frío de la escasez y el calor de facturas disparadas, mientras que las economías globales luchan por desengancharse de una dependencia que ahora se revela peligrosa. La seguridad alimentaria es otra herida abierta. Ucrania, el "granero de Europa", ve sus campos sembrados de bombas en lugar de trigo, sus puertos bloqueados o amenazados. Millones de personas, especialmente en las naciones más vulnerables de África y Asia, se enfrentan al fantasma del hambre, mientras los precios del trigo, especialmente, y de los alimentos se disparan afectando el poder adquisitivo de los hogares. El gasto en defensa, que se ha disparado a niveles no vistos en décadas, desvía miles de millones de dólares de inversiones en educación, salud e infraestructura civil, hipotecando el futuro por la urgencia del presente. El verdadero escalofrío reside en el riesgo de escalada. La sombra de una confrontación directa entre la OTAN y Rusia, potencias nucleares, planea sobre cada decisión, cada provocación. Un error de cálculo, un misil desviado, un ciberataque masivo que paralice infraestructuras críticas, podría encender una mecha que nadie desea. La guerra híbrida, con su arsenal de desinformación, manipulación política y migraciones forzadas, ya está erosionando la cohesión social en Occidente, buscando minar el apoyo a Ucrania desde dentro. Es una partida de ajedrez geopolítica donde cada movimiento tiene el potencial de desatar un infierno global.
Los viejos bloques se reafirman, nuevas alianzas se forman, y la cooperación multilateral, ya debilitada por años de tensiones, se desintegra aún más. En un mundo que se enfrenta a desafíos existenciales. El comercio internacional se contrae, las cadenas de suministro se regionalizan y se vuelven menos eficientes, frenando el crecimiento económico y aumentando los costes para todos. La historia, maestra implacable, nos enseña que los conflictos tienen un costo humano y económico insostenible. Seguir vertiendo gasolina sobre las llamas, ya sea por inacción, por la exacerbación de tensiones o por una ceguera voluntaria ante los riesgos sistémicos, no es una opción; es un camino directo a la autodestrucción. El destino de nuestro mundo, nuestra prosperidad compartida y, en última instancia, de nuestra supervivencia, dependen de la decisión que tomemos hoy. |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Okinawa: la última gran batalla del PacíficoEn mi niñez conocí la historia del acorazado más grande del mundo gracias a la serie de Anime: Uchû senkan Yamato/ Yamato acorazado espacial (Leiji Matsumoto, 1974-75). |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
Siganos en