| El mundo en llamas y le ponemos gasolina | 
| Escrito por Douglas C. Ramírez Vera | @AccHumGremial | 
| Miércoles, 18 de Junio de 2025 00:00 | 
| 
 Ahora en junio del 2025, no estamos ante un respiro, sino ante una escalada. Es como si el planeta, fuera una enorme pira ardiente, alimentada por antiguas rencillas y nuevas ambiciones, y nosotros, con una mano en el corazón que clama por la paz, y con la otra, quizás sin darnos cuenta, vertiendo más gasolina. Los ecos de los tambores de guerra resuenan desde las estepas ucranianas hasta el corazón de Oriente Medio, amenazando no solo vidas y soberanías, sino la frágil trama de nuestra economía global. 
 Pero esta guerra no se libra solo en los campos de Ucrania; sus ondas expansivas sacuden los cimientos económicos del mundo. La energía es su primera víctima. El gas natural y el petróleo, commodities sensibles por naturaleza, danzan al ritmo de cada avance o retroceso militar, de cada nueva sanción impuesta o evadida. Los hogares europeos han sentido el frío de la escasez y el calor de facturas disparadas, mientras que las economías globales luchan por desengancharse de una dependencia que ahora se revela peligrosa. La seguridad alimentaria es otra herida abierta. Ucrania, el "granero de Europa", ve sus campos sembrados de bombas en lugar de trigo, sus puertos bloqueados o amenazados. Millones de personas, especialmente en las naciones más vulnerables de África y Asia, se enfrentan al fantasma del hambre, mientras los precios del trigo, especialmente, y de los alimentos se disparan afectando el poder adquisitivo de los hogares. El gasto en defensa, que se ha disparado a niveles no vistos en décadas, desvía miles de millones de dólares de inversiones en educación, salud e infraestructura civil, hipotecando el futuro por la urgencia del presente. El verdadero escalofrío reside en el riesgo de escalada. La sombra de una confrontación directa entre la OTAN y Rusia, potencias nucleares, planea sobre cada decisión, cada provocación. Un error de cálculo, un misil desviado, un ciberataque masivo que paralice infraestructuras críticas, podría encender una mecha que nadie desea. La guerra híbrida, con su arsenal de desinformación, manipulación política y migraciones forzadas, ya está erosionando la cohesión social en Occidente, buscando minar el apoyo a Ucrania desde dentro. Es una partida de ajedrez geopolítica donde cada movimiento tiene el potencial de desatar un infierno global. 
 Los viejos bloques se reafirman, nuevas alianzas se forman, y la cooperación multilateral, ya debilitada por años de tensiones, se desintegra aún más. En un mundo que se enfrenta a desafíos existenciales. El comercio internacional se contrae, las cadenas de suministro se regionalizan y se vuelven menos eficientes, frenando el crecimiento económico y aumentando los costes para todos. La historia, maestra implacable, nos enseña que los conflictos tienen un costo humano y económico insostenible. Seguir vertiendo gasolina sobre las llamas, ya sea por inacción, por la exacerbación de tensiones o por una ceguera voluntaria ante los riesgos sistémicos, no es una opción; es un camino directo a la autodestrucción. El destino de nuestro mundo, nuestra prosperidad compartida y, en última instancia, de nuestra supervivencia, dependen de la decisión que tomemos hoy. 
 | 
| BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. | 
| Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). | 
| Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. | 
| Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 | 
| Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... | 
| 66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. | 
| Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. | 
| Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. | 
| Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, | 
| El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. | 
Siganos en