La guerra como infamia
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán   
Martes, 10 de Noviembre de 2009 07:27

altLa guerra es un homicidio en masa. Es una tragedia colectiva que se fundamenta en el sufrimiento, la vergüenza y la maldad. Semejante acto irracional carece de heroicidad a menos que sea sujeto de manipulaciones y engaños. La Historia tiene en las guerras, batallas y conflictos a sus principales protagonistas. Las frías cifras de muertos, heridos y refugiados quedan opacadas por el delirio de los ganadores y su estruendosa manera de publicitar la victoria.

No comprendo mucho, como los rusos pueden celebrar cada 9 de mayo el “Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria”, un acontecimiento que les deparó treinta millones de soviéticos muertos entre militares y civiles, y todo ello en un lapso de tiempo que va del año 1941 hasta 1945.

Bien hacen los judíos en recordar el horror y el oprobio que significó el Holocausto a través de museos y películas. Recordar para no olvidar y con ello evitar que nuevos verdugos se enseñoreen por la comarca.

En el caso nuestro tampoco hemos sido ajenos a la violencia y la matanza. Nuestro “gloriosa” Guerra de Independencia (1810-1830) acabó con el 20% de la población, 200.000 víctimas de un estimado de un millón aproximadamente. Esta sangría humana tuvo como consecuencia el despojo territorial del país y una vulnerabilidad providencial a los imperialismos de turno.

No es lo mismo jugar a la guerra que vivir la guerra. Y a la guerra sólo se va, siempre y cuando sea algo inevitable, si se tiene la capacidad y la certeza de ganarla en una situación de condiciones extremas donde el componente logístico y tecnológico está de nuestro lado. Es por ello que es de tremenda irresponsabilidad que un país modesto y mal preparado militarmente como el nuestro, esté amenazando al vecino con ir a una confrontación bélica.

No hay nada más valioso que la paz y ésta hay que preservarla al costo que sea. Y para aquellos gobernantes y líderes insensibles al dolor ajeno y egoístas por naturaleza y compulsión, sólo me resta decirles que serán recordados como protagonistas de una historia de la infamia y el pecado.



(*): DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com