La guerra como infamia |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán |
Martes, 10 de Noviembre de 2009 07:27 |
![]() No comprendo mucho, como los rusos pueden celebrar cada 9 de mayo el “Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria”, un acontecimiento que les deparó treinta millones de soviéticos muertos entre militares y civiles, y todo ello en un lapso de tiempo que va del año 1941 hasta 1945. Bien hacen los judíos en recordar el horror y el oprobio que significó el Holocausto a través de museos y películas. Recordar para no olvidar y con ello evitar que nuevos verdugos se enseñoreen por la comarca. En el caso nuestro tampoco hemos sido ajenos a la violencia y la matanza. Nuestro “gloriosa” Guerra de Independencia (1810-1830) acabó con el 20% de la población, 200.000 víctimas de un estimado de un millón aproximadamente. Esta sangría humana tuvo como consecuencia el despojo territorial del país y una vulnerabilidad providencial a los imperialismos de turno. No es lo mismo jugar a la guerra que vivir la guerra. Y a la guerra sólo se va, siempre y cuando sea algo inevitable, si se tiene la capacidad y la certeza de ganarla en una situación de condiciones extremas donde el componente logístico y tecnológico está de nuestro lado. Es por ello que es de tremenda irresponsabilidad que un país modesto y mal preparado militarmente como el nuestro, esté amenazando al vecino con ir a una confrontación bélica. No hay nada más valioso que la paz y ésta hay que preservarla al costo que sea. Y para aquellos gobernantes y líderes insensibles al dolor ajeno y egoístas por naturaleza y compulsión, sólo me resta decirles que serán recordados como protagonistas de una historia de la infamia y el pecado. (*): DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Siganos en