| Los orígenes del totalitarismo |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Domingo, 11 de Mayo de 2025 00:15 |
|
Hannah Arendt publica su libro en 1951 y en ese momento ya había finalizado la segunda guerra mundial, aunque Adolfo Hitler había muerto, todavía Stalin vivía y mantenía a la Unión Soviética bajo su puño de hierro. Así como a sus países satélites. Es natural que para la época Arendt considere que los únicos sistemas políticos que encarnaban de manera determinante el totalitarismo eran el comunismo en su versión estalinista, en realidad la única posible y el nacionalsocialismo alemán o nazismo. Para esta autora Benito Mussolini el creador del fascismo no instaló en su país un gobierno totalitario sino una dictadura, personalista y terrible como cualquier dictadura empero no fue totalitaria puesto que dejó espacios en los cuales el Estado no intervenía.
El sistema totalitario también debe reescribir la historia y establecer una nueva que vaya en concordancia con lo que plantea el máximo líder, Arendt coloca el ejemplo emblemático de como Stalin reescribió la historia de la revolución rusa, para eliminar el protagonismo decisivo en ella de León Trotsky. Por esta razón las primeras víctimas del totalitarismo son el sistema educativo y los medios de información masiva. El sistema educativo porque se convierte en un sistema de adoctrinamiento y los medios son transformados en aparatos de propaganda. Es importante establecer la mentira como verdad oficial, un claro ejemplo de ello en el caso del nazismo fue culpar de sus fracasos a la conspiración mundial judía, si bien esta prédica la sostuvo Hitler antes de asaltar al poder, la intensificó cuando lo tomó con las consecuencias por todos conocidos. En el caso de Stalin sus fracasos se debían a la conspiración de la burguesía internacional. Un papel importante jugó en el pasado y aun en el presente la policía secreta, cuyo objetivo principal es perseguir a cualquier persona sospechosa de ser disidente, pues el totalitarismo se sostiene también en el terror, el amedrentamiento de las personas que se sienten vigiladas siempre, por lo que en cualquier momento hasta siendo inocente podría ser devorada por las fauces del totalitarismo. Este fenómeno ha avanzado mucho con el tiempo y con la aparición de nuevas tecnologías ha perfeccionado de manera escalofriante los controles totalitarios. A pesar de ello la lectura de este clásico que enseña los fundamentos que han dado origen a tan monstruoso, oprobioso y opresivo sistema político. Nos da los elementos para estudiar a los regímenes totalitarios o los que se encaminan a serlos.
|
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en