Raspao
Escrito por Francisco Abad   
Lunes, 09 de Noviembre de 2009 06:58

altEl racionamiento eléctrico y los constantes apagones dejan al descubierto la incapacidad del gobierno. Teóricamente nuestra capacidad instalada para generar electricidad es de 32.532 Megavatios, lo cual, a juicio de los expertos que consultamos, no es así en la práctica, debido a que se está racionando energía por tener un déficit de 6.000 Megavatios.

Un buen servicio de energía eléctrica es requisito primordial para el desarrollo de cualquier sociedad. Si evaluamos este gobierno por sus resultados en esta materia debemos aplazarlo porque no tiene excusa ni justificación para presentarse frente a los venezolanos y señalar como causas de la problemática planteada otras que no sean su ineficiencia, su falta de interés por resolver los problemas de los venezolanos, la falta de planificación por profesionales competentes en la materia ya que no se puede improvisar en este campo y el denominador común de la corrupción, en tanto y en cuanto, se calcula que de cada 100 $ que se han destinado a este sector se han despilfarrado 75$. Entonces, el problema energético que atravesamos no es producto de la carencia de inversiones ni tampoco se debe a un consumo exagerado de energía por parte de la población.

Entendemos que la llamada misión energética que anunció el gobierno, pretendía seguir los pasos de Fidel Castro en Cuba y consistía en instalar cientos de plantas diesel generadoras de 5 ó 10 Megavatios c/u así como la sustitución de unos 50 millones de bombillos ahorradores de energía (aquellos que regalaron); lo cual, fue para los cubanos un negocio redondo, toda vez que sin ser ellos fabricantes de ninguno de los anteriores se convirtieron en nuestros proveedores, eso sí, revendiéndonos plantas y bombillos por diez veces su valor (cualquier parecido con el capitalismo salvaje es pura coincidencia), lo cual entró dentro del convenio de cooperación Cuba – Venezuela. Obviamente, al ser incorporados la mencionada cantidad de bombillos al sistema eléctrico éste redujo su demanda de potencia en unos 1.000 megavatios, pero como los mismos no son eternos sino que tienen una vida útil de 2 años, cuando debieron ser sustituidos, al no tener la gente un bombillo similar y tener que volver a la vieja bombilla debido a los altos costos de los ahorradores volvimos a elevar el consumo en 1.000 Megavatios.

La desinversión efectiva, es decir, que se utilice eficientemente cada dólar que se destina al sector combinado con la falta de planificación para que se construyeran las plantas generadoras que necesitamos han causado un daño irreversible al país en el corto plazo. Por eso la promesa del Ministro Ramírez de que en diciembre se resolverá el problema eléctrico en Anzoátegui debe ponerse en duda y pensamos que sólo busca ganar tiempo ya que ni su despacho ni ningún otro tienen una solución a la mano que pueda resolver la situación en lo inmediato como exige el pueblo; lo que significa que seguirán el racionamiento y los apagones en los próximos 2 años ya que el déficit energético que es hoy de 5.000 Megavatios puede incrementarse hasta los 20 ó 25 mil Megavatios racionados diariamente en ese periodo de tiempo. De ser así, los venezolanos que tradicionalmente hemos castigado la ineficiencia, la indolencia, la politiquería y la corrupción con el sufragio (voto castigo) debemos prepararnos para los venideros procesos electorales y decirle al gobierno que está “RASPAO”.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com