Plan de desarme nacional
Escrito por Antonio Ledezma   
Lunes, 09 de Noviembre de 2009 06:50

altEs imprescindible y altamente necesario que el Gobierno nacional comience de inmediato la aplicación de acciones concretas para poner en marcha un plan de desarme nacional que permita combatir de manera eficiente el flagelo de la inseguridad, y por ende, disminuir los índices delictivos. El Ejecutivo Nacional debe abandonar esa postura de indiferencia que ha asumido frente a las propuestas viables que en este sentido han sido presentadas por la Alcaldía Metropolitana para salvaguardar el derecho a la vida de los caraqueños. Asimismo, debe declarar la emergencia en materia de inseguridad.

Se nos presenta el angustioso drama de que el 98 por ciento de los crímenes que se cometen cada año, son con el uso de armas de fuego de las cuales hay más de 4 millones de forma ilegal. El Gobierno tiene conocimiento de esta situación, pero no es suficiente con que lo sepa, debe hacer algo de forma prioritaria, y si no lo pueden hacer, entonces permitan que lo hagamos nosotros, para beneficio del pueblo de Venezuela.

No hay un seguimiento a las armas decomisadas. Lo que se denuncia es que por un lado se decomisan, y por el otro, se les entregan a grupos irregulares, o sea, que lo que se produce es un reciclaje. Esas armas deben ser destruidas una vez decomisadas. El problema también consiste en que tenemos una policía cuartelaria, metida permanentemente en los cuarteles, en vez de estar haciendo patrullajes, tal como le corresponde a una policía preventiva.

Por otro lado está presente el problema de la meritocracia. Según denuncian sus propios funcionarios, en las policías se está aplicando el llamado “salto del tigre”, que consiste en que no se respetan los méritos para el ascenso respectivo. Aquí hay funcionarios que de un solo brinco pasan de inspectores a comisarios, o sea que entran a la policía, incluso sin haber cursado los estudios correspondientes, ocasionando la desmoralización del cuerpo policial, e impide que se haga una lucha efectiva contra el fenómeno de la inseguridad, que sigue y seguirá creciendo aderezado con el problema del consumo indiscriminado de alcohol, el tráfico y consumo de drogas. De estas cosas son las que se tienen que ocupar los gobernantes, llámense presidente, gobernadores o alcaldes.

En el primer semestre del 2009 ocurrieron en Caracas 1.448 homicidios. La mayoría de las víctimas son jóvenes entre 15 y 24 años de edad, o sea, que estamos perdiendo futuro con el fenómeno de la inseguridad.

No es posible que ya nos estemos resignando a ver de manera normal, que aquí se produzcan 50 o 60 muertos cada fin de semana y es como si no estuviera pasando nada. Todo esto tiene que detenerse y la única manera es con programas bien estructurados que son los que ponemos a la orden de todos los ciudadanos y de todas las autoridades que tengan que ver con la solución para este gran drama nacional.

Que la gente sienta que las policías puedan actuar de manera coordinada con las comunidades. Que se puedan establecer verdaderos módulos, para que la comunidad perciba que el policía es un amigo. Que los niños que están practicando deportes, puedan tener una relación con ese policía al que vean como un segundo padre, como un amigo, como un verdadero protector, como un verdadero guardián de las comunidades.

Yo insto al Gobierno Nacional a colaborar con los proyectos que los gobernantes locales plantean para solucionar los graves problemas de inseguridad que azotan a los caraqueños. El problema de la inseguridad es un tema de emergencia nacional, pero para cambiar esta situación, hay que cambiar el estilo de gobernar. Señor Presidente: dialogue, coordine, permita que los gobernadores y alcaldes hagamos nuestro trabajo. Es hora que aquí se organice una verdadera lucha contra el hampa común, y los alcaldes y gobernadores estamos aportando soluciones y queremos que sean tomadas en cuenta. Los problemas sociales no se pueden resolver con políticas policiales sino con políticas sociales.

A pesar de los obstáculos, el pueblo de Caracas está dispuesto a seguir adelante y la Alcaldía Metropolitana seguirá trabajando para cumplir con todos los caraqueños. Se nos puede ir la luz, tal como está ocurriendo. Nos puede escasear el agua, como está escaseando, pero nunca nos van a apagar la luz del pueblo venezolano, y este pueblo no va a morir de sed porque va a beber siempre de la fuente de la esperanza para salir de las dificultades. Este es uno de los compromisos de la Alcaldía Metropolitana, y lo estamos honrando.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com