Mal inicio
Escrito por Celio Celli G.   
Lunes, 26 de Octubre de 2009 01:03

altDespojado de toda actitud pesimista, de criticar por criticar, comparto esta observación de alerta oportuna sobre el proceso para definir la participación en las elecciones parlamentarias del próximo año 2010, el cual dio sus primeros pasos esta semana mediante el anuncio hecho por el Bloque Opositor, desde la sede del Consejo Nacional Electoral.

El anuncio formal, de acuerdo a las versiones de prensa, se concretaría este jueves, por el Bloque Opositor de los 11 partidos bajo el estandarte de la Mesa de Unidad Democrática, luego que aprobaran la metodología para la selección de los candidatos únicos: el consenso, las encuestas y las primarias.

Esta metodología, consenso, encuestas y primarias, en ese orden, fue adelantada a los medios de comunicación social. Confieso que ese procedimiento, como a miles de personas, me causó la sensación del hecho consumado, del hecho cumplido, radicalmente ajeno a toda consulta y, en consecuencia, opuesto abiertamente a la participación. Más de lo mismo. Mal inicio este, si se sabe que la conjugación, la integración de las dirigencias partidistas con las representaciones de la diversidad independiente es un proceso bien complejo, que exige amplitud, sinceridad, honestidad, juego limpio e inclusión a toda prueba, para facilitar la construcción de la unidad nacional democrática.

Declarar a la opinión pública que los 11 partidos del Bloque Opositor aprobaron el método que emplearán para la selección de los candidatos únicos, lo cual comenzarán a realizar las mesas estadales la próxima semana con los representantes políticos en cada región, en función de establecer la situación de cada municipio, ignorando la representación de la sociedad civil organizada, es repetir el mal camino de la exclusión. Allí está el fracaso de noviembre de 2008.

II
Esos resultados electorales son aleccionadores: la terquedad, la inmadurez, la irresponsabilidad del individualismo político partidista de quienes se creyeron “monedita de oro”, determinaron el saldo negativo de 72 alcaldías y 2 gobernaciones perdidas, fuerza que irresponsablemente se cedió al oficialismo. Allí están los casos emblemáticos de Maracay y Valencia, donde esas dirigencias fueron sumergidas por el síndrome del sapo.

Más que el control cupular en la toma de decisiones, hay que escuchar y atender el clamor histórico del pueblo que por más de un lustro demanda unidad real; unidad práctica no teórica; unidad de principios, no retórica, que sólo sirven para alimentar esos discursos que espantan lealtades y voluntades.

Se ha dicho innumerables veces que nuestra historia política contemporánea contiene ejemplos felices del logro de la unidad verdadera y constructiva: la unidad del 23 de enero de 1958 nos permitió superar la sangrienta dictadura de Pérez Jiménez y establecer la democracia. Es hora de invocar el espíritu unitario de esa jornada ciudadana, para retomar el camino de la inclusión y la participación. No olvidemos el sabio consejo popular: “En la unión está la fuerza”.

III
La consulta y la participación deben prevalecer en la toma de decisiones. Si bien las organizaciones partidistas son indispensables para la salud y estabilidad de la democracia, no es un procedimiento constructivo que sólo 11 partidos del llamado Bloque Opositor sean los que decidan e impongan su voluntad a más de 5 millones de electores venezolanos. Especialmente en las circunstancias actuales, teniendo al frente al chavismo en ejercicio abusivo del poder del Estado, con enormes recursos económicos que no vacila en distribuir populistamente, con control férreo sobre los órganos electorales, etc, etc, etc.

Abrir las puertas, con la consulta y la participación, a la diversidad social no oficialista son las herramientas claves. Reiniciemos con ellas este proceso para plasmar y dar organización a un movimiento unitario que recorra todo el tejido de la sociedad venezolana, y se siembre activo, palpitante y plural en los barrios, sectores, urbanizaciones y caseríos, nutrido por los independientes, militantes partidistas, gremios, sindicatos, asociaciones civiles y la fuerza fresca y renovadora de los estudiantes. Voluntad colectiva es el objetivo para lograr la Unidad Nacional Democrática.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com