¿Primero primarias? |
Escrito por Juan Carlos Apitz |
Domingo, 25 de Octubre de 2009 10:58 |
![]() Las elecciones primarias abiertas posibilitan la legitimidad e idoneidad de los candidatos para los cargos de elección popular; son una buena solución para la consolidación y la mayor genuinidad del sistema democrático. Ella excluye definitivamente la "dedocracia" y los meros acuerdos de las cúpulas partidistas, pues siempre la última palabra la tienen los electores que participan en las elecciones abiertas. Sin embargo, no todo en las primarias son bondades, también hay males: 1) Son costosas y (a menos que sean organizadas y pagadas con fondos públicos) restan recursos propios a las campañas generales; 2) Alientan las disputas internas en lugar de favorecer un clima de negociación, consulta y compromiso en momentos en que los esfuerzos deben concentrarse en enfrentar los desafíos externos, no los internos; 3) Dado que en las primarias se registra menor participación que en las elecciones generales, también existe un riesgo claro de que el resultado no refleje la opinión de la mayoría de los electores que tomarán parte en las elecciones generales. Toda vez que los simpatizantes de otros partidos también pueden participar en las elecciones abiertas, pueden tratar de influir negativamente para que obtenga la candidatura alguien con menos posibilidades de ganar en la elección general y favorecer de esa forma al candidato del partido de su preferencia. Curiosamente, en Venezuela, a diferencia de lo que puedan creer los que apoyan (como primera o única opción) esta metodología, los que fueron elegidos como candidatos por haber triunfado en sus primarias, siempre perdieron cuando presentaron su opción en la contienda nacional. Hagamos memoria: en 1968 Acción Democrática (AD) realizó unas primarias entre los miembros de su partido. Gonzalo Barrios fue el ganador, pero cuando se presentó a la elección presidencial perdió frente a Rafael Caldera, candidato demócrata-cristiano (COPEI); paradójicamente éste había sido designado por el aparato del partido. Para la elección de 1978, AD celebró otras elecciones primarias, en éstas el ganador fue Luís Piñerúa, pero éste también perdió cuando participó en la elección presidencial; curiosamente Jaime Lusinchi, quien fue el contendor de Piñerúa, fue designado candidato presidencial por AD directamente por su partido en la elección presidencial de 1983 y ganó frente a Caldera. Por último, COPEI en 1993 organizó unas primarias para la elección presidencial, pero el candidato ganador en las primarias, Oswaldo Álvarez Paz, perdió en la contienda nacional frente al candidato Rafael Caldera. Así, las elecciones primarias se presentan como escenarios donde los actores intentan maximizar sus beneficios de acuerdo a los procesos de interacción estratégica. La otra alternativa consiste en solidificar dinámicas de negociación, entre dichos actores, que reemplacen la elección primaria, eliminando sus costos y favoreciendo así el desempeño electoral de partidos y coaliciones o alianzas que evitan la competencia interna trasladando sus recursos a las campañas. Vista las experiencias del pasado, valdría la pena preguntarnos: ¿Primero primarias? Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Siganos en