El bulliying-país del chavismo-madurismo |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Domingo, 13 de Octubre de 2013 09:29 |
Desde su era temprana, durante el fallido Golpe de Estado de 1992, humillaron, antes de asesinar, a los empleados de Venezolana de Televisión… Desde entonces, amparados bajo la asimetría de su poderío, han perfeccionado sus técnicas de bulliying utilizando los recursos casi infinitos del petróleo, el monopolio de los medios radio eléctricos y, su arma más potente, la sumisión cómplice de todas las Instituciones y Poderes del Estado. Los venezolanos, semana a semana, durante catorce años, hemos sido acosados y maltratados por los funcionarios del Poder Ejecutivo y luego ignorados, cuando intentamos denunciar, por los funcionarios del Poder Judicial. Al productor agropecuario Franklin Brito lo asesinaron ignorándolo; pero al comisario Iván Simonovics lo matan lentamente, aislándolo del sol, negándole atención médica y prolongándole la cárcel por delitos imaginarios. Como esos niños acomplejados y fornidos que encierran en un sótano a uno de primer grado, sólo por el placer de espiarlo mientas se orina o llora. En el mundo se han iniciado campañas contra el hostigamiento (bulliying) escolar. Pero tal vez sea necesario abrir la categoría e incluir a los regímenes forajidos y cobardes que durante largo tiempo han pisoteado a pueblos enteros, sólo porqué pueden hacerlo, porque cuentan con aliados internos y externos que voltean la cara hasta que la sangre y los gritos tocan a sus puertas en Washington. El perfil de los psuvistas encaja muy bien en el del agresor escolar, esbozado por la psicóloga Milagro Mendoza, “alguien con dificultad para el control de los impulsos, agresivo, con incapacidad para ejercer la empatía…”. El presidente Nicolás Maduro y su equipo de gobierno se sienten seguros, protegidos por una Fuerza Armada y unas instituciones que no responden a los mandatos de la Constitución. Responden a otros intereses y agendas. A nosotros, los ciudadanos, nos queda defendernos del bulliying-país que practican desde el PSUV, manteniendo la firmeza de nuestras convicciones democráticas, rechazándolos mediante el voto (aunque propaguen rumores sobre su futilidad) y no cesando en denunciar los atropellos cotidianos. @ivanxcaracas Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en