Esta guerra la perdemos |
Escrito por Enrique Pereira |
Viernes, 28 de Agosto de 2009 08:25 |
![]() Autoritarismo del bueno: desde la Asamblea, en los tribunales, en la fiscalía, con todas las instituciones volcadas a contener a un pueblo que demuestra su inconformidad. Excusas y más excusas, para tratar de esconder lo que no se puede ocultar. Corren duro en la huida hacía adelante, en uso de la más trillada de las técnicas del comandante. No les ayudará esta vez. Esta vez no tienen pueblo, lo perdieron en sus andanzas, en sus fracasados intentos de igualar a una sociedad con el rasero bajo y miserable, al tiempo que para ellos usaban el alto y generoso. Todavía recuerdo los sofás de buena piel de la casa de Juan Barreto, a quien no tuvieron ninguna prisa en condenar, a pesar de las descaradas denuncias que provinieron de su actuación como Alcalde Mayor. Este pueblo no es pendejo. Llegó la hora de los errores y los están haciendo como siguiendo el librito. Así como copiaron una revolución “sesentona”, también copiaron la represión de aquellos años, las persecuciones y la repartición de miedos. Falta poco para que aparezca un Pedro Estrada, las torturas y los desaparecimientos, al mejor estilo de la dictadura de Pérez Jiménez. Llegó la hora de hablar con el látigo, pues al verbo se le acaba la gasolina. “La revolución se volvió fastidiosa y aburrida”, escribía un periodista ayer. La morrocoya, la mata de mango y las arañas ya no convencen y el amor ahora se expresa con las tropas en la calle, para enviarnos un mensaje de intimidación a los que levantamos nuestras voces en constitucional protesta. Los policías que amanecieron en Altamira hoy, no son precisamente una muestra de amor. Hoy se abren las cartas en Unasur. Guerras continentales de verbo, alrededor de una tensión que asusta al continente. Los miedos de una guerra tratarán de ser detenidos por los que aun entienden el daño que nos produciría un enfrentamiento armado en esta America nuestra. Hoy se enfrentan las dos tesis, de la misma forma que se enfrentan todos los días en Venezuela. La verdad nunca tiene dos dimensiones y la verdad no está del lado del chavismo. Los tiempos han cambiado y los acontecimientos le han hecho perder su poder de convocar y engañar. No la tendrá fácil ante las circunstancias que se le presentan producto de sus fingidas maniobras. Hoy le cobrarán la cuenta. Esta vez no terminarán abrazados. Hoy jugaremos a la guerra en Unasur, la guerra de las palabras y los discursos y tengo el presentimiento de que esa guerra la perderemos de largo a largo, pues el morral de mentiras le pesa a nuestro gobierno más que un collar de metras. Así será difícil moverse en esos escenarios, donde le están esperando algunas sorpresas que tendrá que enfrentar. En el llano, cuando se está perdiendo, suelen decir: “Boto tierrita y no juego más”, en estas “guerras”, eso no está permitido. El coronel Benavides no estará allí para ayudar. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en