Esta guerra la perdemos |
Escrito por Enrique Pereira |
Viernes, 28 de Agosto de 2009 08:25 |
![]() Autoritarismo del bueno: desde la Asamblea, en los tribunales, en la fiscalía, con todas las instituciones volcadas a contener a un pueblo que demuestra su inconformidad. Excusas y más excusas, para tratar de esconder lo que no se puede ocultar. Corren duro en la huida hacía adelante, en uso de la más trillada de las técnicas del comandante. No les ayudará esta vez. Esta vez no tienen pueblo, lo perdieron en sus andanzas, en sus fracasados intentos de igualar a una sociedad con el rasero bajo y miserable, al tiempo que para ellos usaban el alto y generoso. Todavía recuerdo los sofás de buena piel de la casa de Juan Barreto, a quien no tuvieron ninguna prisa en condenar, a pesar de las descaradas denuncias que provinieron de su actuación como Alcalde Mayor. Este pueblo no es pendejo. Llegó la hora de los errores y los están haciendo como siguiendo el librito. Así como copiaron una revolución “sesentona”, también copiaron la represión de aquellos años, las persecuciones y la repartición de miedos. Falta poco para que aparezca un Pedro Estrada, las torturas y los desaparecimientos, al mejor estilo de la dictadura de Pérez Jiménez. Llegó la hora de hablar con el látigo, pues al verbo se le acaba la gasolina. “La revolución se volvió fastidiosa y aburrida”, escribía un periodista ayer. La morrocoya, la mata de mango y las arañas ya no convencen y el amor ahora se expresa con las tropas en la calle, para enviarnos un mensaje de intimidación a los que levantamos nuestras voces en constitucional protesta. Los policías que amanecieron en Altamira hoy, no son precisamente una muestra de amor. Hoy se abren las cartas en Unasur. Guerras continentales de verbo, alrededor de una tensión que asusta al continente. Los miedos de una guerra tratarán de ser detenidos por los que aun entienden el daño que nos produciría un enfrentamiento armado en esta America nuestra. Hoy se enfrentan las dos tesis, de la misma forma que se enfrentan todos los días en Venezuela. La verdad nunca tiene dos dimensiones y la verdad no está del lado del chavismo. Los tiempos han cambiado y los acontecimientos le han hecho perder su poder de convocar y engañar. No la tendrá fácil ante las circunstancias que se le presentan producto de sus fingidas maniobras. Hoy le cobrarán la cuenta. Esta vez no terminarán abrazados. Hoy jugaremos a la guerra en Unasur, la guerra de las palabras y los discursos y tengo el presentimiento de que esa guerra la perderemos de largo a largo, pues el morral de mentiras le pesa a nuestro gobierno más que un collar de metras. Así será difícil moverse en esos escenarios, donde le están esperando algunas sorpresas que tendrá que enfrentar. En el llano, cuando se está perdiendo, suelen decir: “Boto tierrita y no juego más”, en estas “guerras”, eso no está permitido. El coronel Benavides no estará allí para ayudar. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en