Antonio Sánchez García: "todos los partidos de la izquierda democrática venezolana respaldan a Henrique Capriles" |
Escrito por Marcel Oppliger |
Sábado, 06 de Octubre de 2012 19:58 |
![]() A mediados de los 70, viajó a Caracas y le ofrecieron quedarse para dictar una cátedra en la Universidad Central de Venezuela. Aquí conoció a su actual esposa, la ya por entonces muy reconocida cantante Soledad Bravo , se hizo venezolano por adopción, y abandonó su carrera académica para convertirse en mánager y productor de su mujer. Desencantado de la izquierda marxista desde antes de la caída del Muro de Berlín, vio en la intentona golpista de Hugo Chávez en 1992 un presagio de lo que estaba por venir y hasta hoy lamenta que el Presidente Rafael Caldera lo haya indultado, por lo que García califica de "rencillas políticas" con su antecesor y víctima del fallido golpe, el ex Presidente Carlos Andrés Pérez . En 2002, tres años después de la llegada al poder de Hugo Chávez, García fue de los primeros en sostener que Venezuela estaba en "una encrucijada" entre dictadura y democracia, como tituló uno de sus libros (Dictadura o Democracia, Venezuela en la Encrucijada). Posteriormente colaboró con la Coordinadora Democrática, trabaja desde 2010 como asesor del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma , y hoy apoya activamente la candidatura del candidato opositor Henrique Capriles . -Usted ya no es un hombre de izquierda. -Ha habido un cambio muy profundo en la topografía política mundial. Si ser de izquierda es ser progresista, defender los derechos humanos, apostar a la democracia, luchar por los derechos de los desvalidos, sigo siendo de izquierda. Si ser de derecha es apostar al libre mercado, al capitalismo, al derecho a la propiedad privada, al orden y a la coexistencia pacífica de todos los sectores de la sociedad, soy un hombre de derecha. -¿Y si estuviera en Chile? -Con seguridad me ubicaría en el centro democrático. Quiero muchísimo a Andrés Allamand (Renovación Nacional), pero también a Patricio Walker (Democracia Cristiana), y le tengo mucho afecto a Sergio Bitar (Partido por la Democracia). No sería pinochetista, ni mucho menos mirista. La gran enseñanza que obtuve del trágico fin de la Unidad Popular y de la dictadura pinochetista, fue la valoración de la democracia, y haber desechado para siempre de mi universo conceptual la lucha de clases. -¿Cuándo ingresó a la política activa en Venezuela? -Cuando triunfa Hugo Chávez en 1998 comprendo que el país se encamina a un barranco. En 1992 con mi esposa habíamos repudiado de inmediato el golpe de Estado que intentó y vivimos casi como una tragedia el delirio que se apoderó del país, que fue inoculado de golpismo, que desarticuló los frágiles entramados democráticos construidos en 40 años. -Muchos vieron en Chávez una alternativa a la corrupción y el desprestigio de los partidos tradicionales. ¿Usted no? -Muy por el contrario. Se produce por desgracia la coincidencia entre un proyecto de modernización y globalización, que era el del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez -que de haberse realizado habría puesto a Venezuela con 20 años de anticipación a la cabeza del proceso modernizador en América Latina-, y factores políticos acostumbrados al estatismo, al populismo, al clientelismo y al rentismo petrolero que reaccionaron con mucha virulencia ante un proyecto que abría las fronteras de la economía venezolana y que trataba de impulsar a una clase empresarial estrictamente rentista a competir en el mercado internacional. Por cierto, es bueno que los chilenos sepan que este país jamás tuvo partidos de derecha. La derecha venezolana ha sido un socialcristianismo paternalista y muy preconciliar. -Pero el Presidente Chávez dice que Capriles representa a la ultraderecha. -Bueno, esa es la oligofrenia de militares muy ignorantes, y de una ultraizquierda absolutamente vergonzante. Eso jamás lo diría un hombre como Pompeyo Márquez, que fue toda su vida secretario general del Partido Comunista, ni Américo Martín, que fue fundador del MIR venezolano y comandante guerrillero. Hoy a favor del cambio con Henrique Capriles. Hoy, todos los partidos de la izquierda democrática venezolana respaldan a Henrique Capriles. Y aquí yo debo decir algo sobre los chilenos, y es que tienen la mala costumbre de ser malagradecidos. Tanto, que los mismos chilenos que Rafael Caldera y Carlos Andrés Pérez recibieron con los brazos abiertos y que en un año les habían dado más de 250 derechos de asilo, se negaron a asilar un solo venezolano perseguido por Hugo Chávez. En eso ha habido una inmensa ingratitud de la Democracia Cristiana, del Partido Comunista, del Partido Socialista y del Partido Radical chilenos, que nos han dado la espalda y han preferido apoyar a un 'milico', que apostar a la democracia. Un ex militar golpista llega al palacio de Miraflores -¿Por qué decidieron los venezolanos apostar por Chávez en 1998? -El país se volvió loco. Venezuela es un país muy emocional y muy veleidoso, que reacciona mercurialmente con una velocidad brutal a cambios de sentimientos. Se pusieron de moda el golpismo, la antipolítica, el odio a los partidos, basado en hechos reales, como la corrupción, que ha sido la norma en esta sociedad petrolera. A pesar de que la Venezuela que construye la democracia, desde 1958 a 1998, es un país que por primera vez en su historia vivía ininterrumpidamente 40 años de paz, porque aquí ha habido caudillismos desde Bolívar en adelante. En esos 40 años de paz democrática se electrifica el país, se desarrolla una infraestructura educativa, vial y hospitalaria admirable, se mantiene una alta movilidad social. Dominada por un pensamiento político de centro, Venezuela se convierte en un faro de la democracia en América Latina en los momentos más amargos de las dictaduras en el cono sur. Eso fue tirado por la borda con una irresponsabilidad criminal. -¿Por qué, si tanto le debían los venezolanos a esas cuatro décadas de democracia? -Fue en primer lugar la crisis de los partidos, porque los procesos de deterioro político afectan primero a los actores de primera línea, y de ahí percolan al resto de la sociedad. Los partidos no supieron preservar las enseñanzas de políticos como Rómulo Betancourt. Es un hecho insólito que Rafael Caldera, firmante del Pacto de Punto Fijo, que permite la estabilidad democrática de 40 años, haya sido la persona que indulta a Hugo Chávez después de su golpe y le pavimenta el acceso al poder porque tenía rencillas, envidias y rivalidades con Carlos Andrés Pérez. La clase política venezolana perdió densidad moral, tesitura ideológica e intelectual y se perdió ella misma. Eso permitió que la sociedad civil, huérfano de conducción, apostara por un golpista. Y considerara que el golpe era legítimo. ¿Tú te imaginas a Antonio Tejero, el golpista español del 27 de febrero de 1981, premiado con la Presidencia de España? -Insisto, ¿qué fue lo que pasó? -Yo creo que a Venezuela le hizo un profundo daño la crisis petrolera de los 70 y la brutal elevación del presupuesto nacional. El país perdió la brújula que traía desde el 23 de enero de 1958. Se triplicó el precio del petróleo entre el primer gobierno de Caldera y el primer gobierno de Pérez, quien se enloqueció con una cantidad insólita de recursos y decidido a hacer de Venezuela un país del primer mundo, pero a los porrazos, lanzando dinero a la calle y endeudando al país. Un país que no está preparado para ser del Primer Mundo comenzó a vivir como si lo fuera, con un nivel de consumo elevadísimo. Aquí la gente tomaba whisky Chivas Regal de 18 años a 100 dólares la botella, cuando en Chile un profesor de Filosofía ganaba no más de 250 dólares. Me acuerdo de que apenas llegué hubo un asalto a una automotora que hicieron dos motorizados en motos de 800 centímetros cúbicos y les robaron a los clientes 8 Rolex de oro. En el puerto de La Guaira había decenas de barcos esperando para desembarcar la mayor cantidad de botellas de whisky por habitante en el mundo. Este país se volvió loco. -Hoy también se ven decenas de barcos esperando atracar en La Guaira. -Sí, pero con una gran diferencia. Con Pérez, esos barcos traían motores fuera de borda, traían Betamax, traían motor homes, cámaras filmadoras, bisutería, etc. Ahora traen harina, huevos, pollo, carne, quesos, leche. El 80% de lo que come el venezolano hoy es importado. Por ejemplo, los ingtredientes del plato típico nacional, el pabellón criollo, son importados. Todos sus ingredientes -porotos(caraotas), carne mechada y plátano frito-, vienen de afuera. Es más, el país que vivió del café hasta que reventó el petróleo, hoy importa café de Nicaragua. Este gobierno se ha dedicado a malgastar un billón 400 mil millones de dólares en 14 años y ha aniquilado la infraestructura económica del país. -¿Cómo puede un país con tanto dinero seguir siendo subdesarrollado y pobre? -Este país se sacó la lotería en manos de una élite militar inculta, absolutamente irresponsable e inconsciente, presa del inmediatismo más brutal y decidida a usar el dinero como arma de poder, como instrumento de compra de conciencias. En lugar de hacer hospitales, han permitido que se vengan abajo y han construido unos 'ranchos' (casuchas) que llaman Misión Barrio Adentro y han traído 40 mil médicos cubanos por los que se le paga al régimen cubano una fortuna. -Pero Chávez dice, como en su discurso de cierre de campaña de anteayer, que se han construido hospitales, universidades. -Miente. Y miente como jamás mintió Pinochet. La diferencia entre un tirano chileno y un déspota caribeño, es que éste sólo puede ser comprendido desde la óptica macondiana de García Márquez. Y los pobres desarrapados que le siguen, reciben dádivas, sin tener que trabajar y para ir a marchas como la del jueves en Caracas y muchas más. Esto, además, bajo la coartada del marxismo-leninismo y el castrismo, lo que es un crimen contra lo que ha sido la izquierda progresista latinoamericana. De hecho, los Castro está viviendo de esta inconsciencia: les estamos dando más de US$ 6 mil millones al año, les regalamos 100 mil barriles de petróleo diarios. Jamás nos los pagarán. Yo sé que Camila Vallejo debe decir que eso es internacionalismo proletario, pero es simplemente sinvergüenzura, carencia de conciencia patriótica. ¡Allende jamás le hubiera regalado a Fidel Castro las minas de cobre! Este militar inconciente ha despilfarrado la mayor fortuna que país alguno ha tenido nunca en América Latina desde la independencia de España. -Sin embargo, muchos venezolanos tienen una conexión con Chávez que parece inquebrantable. -Porque los pobres del país reciben lo necesario para vivir de manos de Chávez, están comprados. Si tú entras a un plan de becas vas a recibir comida gratis. Una amiga me contaba que su muchacha de servicio ecuatoriana (asesora del hogar) renunció, y cuando le preguntó por qué se iba le dijo: "Es que cuando fui a pedir mi cédula, me dieron una cédula venezolana para que yo pudiera votar por Chávez, y además un apartamento en los Valles del Tuy, y tres becas para mis hijos y para mí". Y, por supuesto, tiene una capacidad de comunicación increíble con las masas. Ha sido la tragedia que hemos vivido durante los últimos 14 años. Fuente: "La Segunda", de El Mercurio, de Santiago de Chile. Entrevista consignada por el entrevistado |
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Convocatoria a concurso “Voces por la Democracia”El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad “Padre Francisco José Virtuoso S.J.” de la Universidad Católica Andrés Bello |
Diageo Venezuela ha formado a 2800 venezolanos a través de Aprendiendo para la VidaDiageo Venezuela celebra con orgullo una nueva graduación de 49 jóvenes-adultos que formaron parte de la primera cohorte del 2025 |
Movistar inicia prueba piloto de su red 5G en la Plaza Alfredo SadelMovistar invita a los caraqueños a conocer y vivir la experiencia de la red 5G. |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Elías, el águila y el reptilLos conceptos de política pura y sensibilidad social auténtica siempre estuvieron asociados con Elías López La Torre, |
La geografía perdida de Venezuela: una reflexión sobre su conciencia espacial“Venezuela está en privilegiada situación geográfica en zonalidad tropical, por lo que no se deberían desdeñar opciones de sus territorios, |
Francisco: mis razones para admirarloEl papa Francisco –cuyo nombre lo toma de San Francisco de Asís, el santo por excelencia de los pobres y los humildes- |
Psicopatía en la historiaLa actualidad de la antigüedad nos conmueve desde un escalofrío intenso |
El libro goza de buena saludDesde su irrupción, para irradiar saberes, el libro ha recibido y soportado duros embates. |
Siganos en