De la voluntad cardenalicia en formación |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 28 de Abril de 2025 00:00 |
De un total de 252 miembros, sólo votarán 135 menores de 80 años de edad, aunque se ha anunciado la ausencia de dos electores muy afectados de salud. El irlandés Kevin Farrell es el camarlengo en la vida real que ojalá pueda ahorrarse los problemas que confrontó Jacopo Baldassare Lomeli o Thomas Lawrence, dos nombres para un mismo personaje de la novela de Robert Harris y de la no menos célebre película de Edward Berger. Planteada a tiempo su intención de sufragar para elegir al sucesor de Pedro, parece desde ya impedido Angelo Becciu, incurso en delitos financieros, por solicitud de Pietro Parolin al recordar la no menos expresa del papa Francisco. Surgen los más variados comentarios en torno al magno evento, como el de los nombres más favorecidos para suceder a Jorge Mario Bergoglio, u observaciones de hondo calado, como el papel del Espíritu Santo en un proceso en el que buscará su protección y guía. No obstante, abundan las especulaciones sobre las más ambiciosas individualidades y tendencias que ponen en entredicho la misión extraordinariamente trascendente de la Iglesia Católica, presumiéndola toda absolutamente afectada por los más obscuros e indecibles intereses. El Cónclave constituye un proceso político en su más limpia acepción, orientado a la acertada selección de un cardenal capaz de liderar a la Iglesia universal. Abierto el evento, completamente aislados los cardenales entre sí y del mundo, procederán a la votación inicial y única de existir una mayoría calificada, o buscándola, sufragarán las veces que haga falta para ello, en un proceso propio de composición de la voluntad definitiva del cuerpo; obviamente, a medida que se avanza, va configurándose el consenso, pues, cada acto comicial expresa un intercambio de opiniones y posturas que van progresivamente sincerándose al compartir en los almuerzos de hacer caso a las escenas literarias y cinematográficas. Imposibilitada una elección de toda la feligresía en el mundo, según la vieja caricaturización del asunto, tenemos un dispositivo democrático de antigua data ejercido por los cardenales que, se supone, son cada vez más representativos en comparación con el predominio ejercido antes por un continente. Entendemos que las sesiones previas del Colegio, ha servido para compartir y contrastar pareceres y, aunque hayas vicios o fallas para su configuración, contribuye a edificar una transparente voluntad cardenalicia, siendo común la aspiración. |
Las Olimpíadas de Historia de Venezuela para Primaria reunieron a 1562 estudiantesLas Olimpíadas de Historia de Venezuela para Primaria edición 2024-2025 reunió a 1.562 estudiantes de 30 unidades educativas |
Palola estrena el sencillo "UNO"Palola, quien desde su llegada a la escena musical en 2024 ha cautivado al público y a los expertos con su estilo pop indie y el sonido honesto y fresco |
Nelson Arrieta regresa con concierto en el CCCTEste 29 de noviembre el escenario del Centro de Eventos del Hotel Tamanaco vibrará con la energía y el sabor inconfundible de Nelson Arrieta, |
“Cerebro Asesino”: un libro que explora la intersección entre el derecho y la neurocienciaEn un mundo donde los avances científicos transforman cada aspecto de nuestra vida, la interacción entre la neurociencia y el derecho |
Llaman a crear en Venezuela una una ley contra la trata de personasDe acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la trata de personas es una “lacra mundial perpetrada por la delincuencia organizada”, |
En defensa de IsraelEl Estado de Israel tiene derecho a existir o no. |
El poder emocional y la urgencia de una racionalidad política en VenezuelaEn las últimas décadas, la política ha transitado desde un espacio de deliberación racional a un terreno de emociones incontrolables. |
"El cine creado por venezolanos afuera sigue siendo cine venezolano": Alberto Arvelo en el FestivalUno de los caraqueños más andinos, el cineasta Alberto Arvelo (1966), presentó recientemente en el Festival Tribeca de Nueva York su última película, Todo lo que no vemos,atendida por Alec Baldwin y B... |
¿Por qué Guatire no tiene Plaza Bolívar?A mediados del año 1995 la comunidad guatireña se enfrentó al gobierno local que pretendía, en aras del progreso, la magnificencia y el derroche, desterrar al olvido |
¿Cuánto se ha desvirtuado la política?No siempre hay que estar quieto para encontrar las respuestas que las realidades o circunstancias exigen. |
Siganos en