Los escenarios de Chávez |
Escrito por Roberto Giusti (El Universal) |
Miércoles, 26 de Agosto de 2009 07:16 |
![]() Si la gente come cada día menos, si los consultorios de Barrio Adentro funcionan mal o no funcionan, si los planes para la recuperación y rescate de los hospitales terminaron en fracaso, si el déficit habitacional no deja de aumentar, si los sindicatos chavistas están en plan de rebeldía y los índices de apoyo al presidente han bajado a mínimos que ponen en peligro los planes hegemónicos, no queda sino reprimir a los manifestante contra la Ley de Educación; amenazar a los propietarios de “tierras ociosas” con quitárselas para construir viviendas de interés social; “democratizar” el espectro radioeléctrico para entregárselo al pueblo, es decir, a los amigos del régimen; crear un conflicto artificial contra Colombia y EEUU porque hemos decidido “ser libres”; elaborar una ley electoral que le permita ganar elecciones, siendo minoría y así, en una situación semejante a la previa del 11A, elaborar un escenario conflictivo del cual pueda salir triunfante, bien sea la por vía de la violencia, bien sea por la electoral. Chávez busca el enfrentamiento porque sabe que allí tiene casi todas las de ganar. En el 2002 no contaba con Pdvsa, tampoco dominaba a las Fuerzas Armadas, la Policía Metropolitana estaba en manos de la oposición, aún se encontraban en fase incipiente sus grupos paramilitares y la oposición se presentaba mejor organizada y más unida. De manera que cualquier acción violenta, más allá de consideraciones éticas, resultaría un total disparate que le daría argumentos, como en el 2002, para acusar a la oposición de golpista y erigirse en adalid de la democracia. Lo bueno es que la gente permanece allí y esa señal quedó clara el pasado sábado, cuando la manifestación de la oposición superó en presencia y en estado de ánimo, a una tan pobre demostración oficial que el Presidente se negó a participar en ella. De nada serviría una dirección política unida y organizada sin apoyo popular, pero tampoco se puede lograr triunfos políticos y electorales, en condiciones tan adversas, si la dirigencia no depone diferencias, deja de lado intereses mezquinos y convierte esa gran masa en un colectivo organizado y seguro de que cuando le dicen que van a llegar a un punto es porque van a llegar. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en